Riesgo inminente en el puente de Oritogüaz
Cerrado el paso por el puente Oritogüaz por posible riesgo de colapsar. Comunidad del sector y las administraciones municipales tienen la más grande preocupación porque usan dicho puente para llegar a los municipios de Oporapa, Saladoblanco y La Argentina. Gobierno Departamental ya actúa para dar soluciones.

Desde ayer muy temprano la comunidad del sector de Oritogüaz decidieron cerrar totalmente la vía por precaución ya que se evidenció daños en la estructura del puente Oritogüaz.
“Cuando estábamos en el Consejo de Seguridad nos llegó el reporte ciudadano sobre el estado del puente, después de las 5:30 de la tarde se presentó el hundimiento, estando allá tuve la oportunidad de transmitirle la preocupación y la alerta al gobernador quien inmediatamente le presidio al secretario de vías del Huila la atención a la problemática, esa misma noche enviaron hacer inspección del puente, yo también me desplace hasta allá y encontramos que el puente en el costado de la mesa de Elías sufrió un hundimiento de aproximadamente 10 centímetros, nos dimos cuenta también que el puente se fracturó uno de los herrajes con los que cuenta”, manifestó el alcalde del municipio de Oporapa, Juan Carlos Ruales.
De igual manera, el mandatario de los Oporapenses dio a conocer las vías alternas que tienen los ciudadanos que quieran ingresar al municipio.
“Es un puente que fue construido hace aproximadamente 60 años por el general Rojas Pinilla entonces creo que ya es justo una inspección para mantenimiento, las vías alternas para ingresar al municipio de Oporapa son por La Laguna o por el municipio de Tarqui”, indicó el alcalde del municipio de Oporapa.
Finalmente, añadió “nosotros como administración nos sentimos muy preocupados por el tema, sabemos de la disposición del gobernador en resolver lo antes posible y nos queda es la expectativa y la confianza en que la Gobernación nos va a respaldar, resolviendo el problema de manera inmediata, se puede catalogar esto como una calamidad pública.
Por eso, la gobernación del Huila y administraciones municipales cercanas decidieron tomar medidas pertinentes ya que según como la comunidad manifestó que el puente podría colapsar en cualquier momento por lo que la valoración de rigor y la toma de determinaciones al respecto, se hace urgente.
“Es que vehículos con sobrepeso debido al mantenimiento de pavimentación que le están haciendo a la vía en el cruce de Saladoblanco – Oporapa, unas volquetas demasiado pesadas debilitaron los cimientos del puente Oritogüaz, en este momento el puente está a punto de colapsar, nosotros como municipio vamos a realizar un decreto declarando la urgencia y calamidad pública para enviárselo a la Gobernación y así podemos ejecutar recursos inmediatamente para solucionar el tema del paso sobre el puente, en estos momentos la vía está totalmente cerrada hacia Saladoblanco y Oporapa, el secretario de vías manifestó que hoy estará enviando una comisión de la secretaría para empezar a buscar soluciones reales para poder solucionar el paso así sea provisional porque esto es una inversión de alto costo y a largo plazo, además de eso el tramo de la vía desde el puente Oritogüaz hasta el cruce de Oporapa que son más o menos 1800 metros está totalmente deteriorada como consecuencia del tránsito de volquetas pesadas”, sostuvo el alcalde de Saladoblanco, Luis Antonio Bambagué.
Entre tanto la comunidad ha expuesto su preocupación por lo que se evidencia, ya que este puente permite la interconexión de cuatro municipios como lo son; Pitalito, Saladoblanco, Oporapa y La Argentina.
“La comunidad Oritogüaz sostiene que tapar fue la mejor opción, porque el consorcio de Oporapa que está haciendo la vía están pasando con más de 50 toneladas de volquetas, estamos pidiéndole a la gente que nos ayuden hacer un control que nos beneficie y que le hagan un mantenimiento total al puente tanto al piso como la estructura de arriba que está deteriorada”, manifestó el Concejal del municipio de Saladoblanco, Armando Cuéllar.
Soluciones inmediatas
Finalmente, esta Casa Editorial pudo obtener comunicación directa con el Secretario de Vías e Infraestructura quien dio un parte de tranquilidad pues ya están realizando los trámites pertinentes para solucionar esta problemática.
“Nos comunicaron del tema de una posible afectación en el puente Oritogüaz que comunica al municipio de Elías y Saladoblanco y lógico Oporapa, inmediatamente enviamos ingenieros a hacer una revisión técnica nos dieron un informe, pero no era tan concluyente. Ayer en la mañana tuvimos la sorpresa de que ya hubo un bloqueo medidas de hecho y algunas personas y entonces a esas horas también enviamos al especialista en estructuras metálicas para que revisara la verdadera afectación y si es verdad que requería el cierre o no de la vía pues la persona experta en estructuras del sur del Huila nos confirmó que si había un riesgo latente porque era un tema que venía desde el año pasado y no le habían puesto mucho cuidado y lógico la comunidad estaba un poco tocada en este sentido.
Y nosotros ya activamos el plan para lo que tiene que ver la parte legal de intervenir de forma inmediata porque se interviene absolutamente el paso a los municipios de Saladoblanco, Oporapa y La Argentina por esta región y se bloquean las obras que vienen ejecutando en estas regiones y en efecto para la comunidad la economía, entonces ya basado en esto los alcaldes de Elías, Oporapa, Saladoblanco dieron inicio al trámite de calamidad pública y vial pues sobre la situación que está pasando y la solución inmediata.
Nosotros ya estamos ajustando la parte técnica y hoy el gobernador ya si todo se cumple porque ustedes saben que el tema por encima está la ley pueden decretar también la calamidad por el tema departamental y empezar obras de forma inmediata, ya la empresa tiene claro lo que va a hacer para resolver la situación estructuralmente y que permita la movilidad absoluta más o menos se proyectan dos vías de cierre total y otros dos días parcial para poder que la estructura quede en funcionamiento y se active común y corriente el servicio. De todas formas, en esta inspección y en esta revisión se detectó que existen unas fallas todavía que no nos afectan directamente, pero por la antigüedad del puente es importante tener en cuenta para que no tengamos problemas a futuro. En horas de la tarde estaremos informando de forma más concreta y el mismo gobernador acerca de las medidas que se tomaron. Igualmente, con el tema de las vías alternas y el tema de la parte de señalización y cómo va a ser la operatividad técnica de estas obras”, indicó Germán Alberto Ortega, Secretario de Vías e Infraestructura del Huila.