Revisión a propuestas para aprobación de proyectos de regalías
En una reunión en Bogotá, se buscaron salidas que eviten la tramitomanía, se aprueben con agilidad los proyectos financiados con regalías petroleras, y se avance en la ejecución de las obras.

El gobernador del Huila y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Julio González Villa, se reunió ayer en Bogotá con la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, y la directora Nacional de Planeación, Gloria Amparo Alonso, para analizar mecanismos que permitan agilizar el trámite de los proyectos financiados por regalías petroleras y que requieren de aprobación de los Órganos Colegiados de Administración (OCAD).
Durante la reunión, que se extendió durante dos horas en Bogotá, González Villa expuso un completo diagnóstico de la tramitomanía y las demoras que enfrenta un proyecto para alcanzar su aprobación y por tanto la ejecución de las obras en las regiones.
Por esto, “en la reunión evaluamos los mecanismos y las estrategias que permitan mejorar el sistema de estructuración y aprobación de proyectos de regalías petroleras, y la agilidad en los tiempos de los trámites para que dichos recursos puedan ser usados en los proyectos de desarrollo regional y local del país”, detalló el Gobernador.
La idea de este encuentro, en el que también participaron las gobernadoras de Putumayo, Sorrel Aroca, y Meta, Claudia Marcela Amaya, surgió porque en la próxima semana se adelantará una serie de jornadas de aprobación de proyectos en OCAD, en las que se espera se avance en la aprobación de los dineros para las regiones, entre ellas el Huila, donde se aprobarán importantes recursos económicos destinados a financiar, por ejemplo, una moderna alameda en el municipio de Rivera.
“Encontramos mucha receptividad por parte de la Ministra de Minas y de la Directora Nacional de Planeación, quienes empezaron a identificar dónde se encuentran las dificultades, las trabas a la hora de la aprobación de los proyectos”, afirmó el Mandatario.
“Con base en eso se determinará si hay necesidad de realizar una reingeniería administrativa”, explicó el Gobernador, quien reiteró la necesidad de obtener con urgencia la aprobación de los proyectos porque las comunidades quieren ver cristalizadas sus obras.
La alameda de Rivera
Este es uno de los proyectos que, tras una profunda y permanente revisión y articulación por parte de los ministerios de Vivienda y Hacienda, y de Planeación Nacional, será presentado al OCAD.
La alameda y ciclo ruta de Rivera es un proyecto que tiene un costo total de 16.592 millones de pesos.
El proyecto consiste en la construcción de una cicloruta con alameda desde el cruce de la vía nacional al casco urbano de Rivera, contempla iluminación, amoblamiento urbano, construcción de alcantarillado de aguas lluvias, y recuperación de la capa asfáltica.
Balance departamento del Huila
El Departamento del Huila ha logrado comprometer $13.000 millones de recursos de regalías en los dos últimos meses. Al inicio del gobierno de Iván Duque, su saldo era de $343.000 millones. Este avance, aunque poco, seguramente comenzará a cambiar con la estrategia de acompañamiento que se está adelantando de cara a la maratón de regalías.
Durante la primera semana de octubre, se brindó asistencia a 14 proyectos del departamento por $51.000 millones- De estos corresponden al OCAD municipal dos proyectos de dos entidades (Pitalito y Neiva), por $8 mil millones en los sectores de Transporte y Vivienda, Ciudad y Territorio, los cuales tienen un grado de maduración alta.
De la convocatoria del OCAD Paz se revisaron 12 proyectos de ocho entidades, (departamento del Huila y municipios de Gigante, Baraya, Colombia, Palestina, El Pital, Pitalito y La Plata) por valor de $44 mil millones en los sectores de Transporte, Vivienda y Minas y Energía. De estos proyectos, tres por $8 mil millones tienen un grado alto de maduración y seis por $36 mil millones, un grado de maduración media. Estos proyectos podrían beneficiar a cerca de 127 mil personas.
En materia de ejecución, el Departamento del Huila tiene unas grandes oportunidades de mejora. Desde la reforma al sistema, el departamento se ha beneficiado con $1.0 billón en inversión, distribuidos en 541 proyectos, en sectores como Transporte (36%), Educación (13%), Agua Potable (10%) y Vivienda (8%).
Hoy hay 20 proyectos por $133 mil millones, con algunas situaciones de riesgo que merecen especial atención de los mandatarios, contratistas e interventores, el DNP trabaja en coordinación con las entidades ejecutoras para superar su situación de criticidad. (Algunos ejemplos: Estadio de Neiva, Estadio de Aipe, Velódromo de Pitalito, Sendero Arqueológico San Agustín, entre otros).
Respecto del Índice de Gestión de proyectos, la Gobernación de Huila se ubica en el puesto 10 entre los departamentos, con un puntaje de 59,10 y rango bajo. Dentro de las 48 entidades ejecutoras del departamento, se encuentra en el puesto 36.
El Subdirector General Territorial del DNP, Diego Dorado, el 27 de septiembre realizó visita a dos proyectos por $17 mil millones, $8 mil millones SGR, en el municipio de Neiva: Obras de mitigación por amenaza inundación del río La Ceiba, proyectos que se encuentran prestando servicio a la comunidad.