Reversazo a cierre de I.E de Vegalarga
Para la Secretaría de Educación de Neiva, la sede central de Institución Educativa Roberto Durán Alvira debe reubicarse, pero al tema “le están metiendo política”. De otro lado, durante debate en el Concejo de Neiva, la comunidad solicitó “no permitir esta arbitrariedad”.

Por: Caterin Manchola
La reubicación de la sede central de la Institución Educativa Roberto Durán Alvira, en el centro poblado Vegalarga, fue tema de debate en el Concejo de Neiva, por cuanto desde el año 2016 se venía advirtiendo sobre el inminente riesgo que recae sobre la misma, pero la Secretaría de Educación no ha planteado soluciones definitivas sobre el nuevo lugar donde quedaría.
La situación se tornó más compleja por la segunda temporada de lluvias del año, luego de que se ordenara a la comunidad estudiantil de secundaria que, ante el riesgo, debían culminar sus estudios en una sede de primaria, que no son lugares aptos para el aprendizaje, según rechaza la comunidad de padres de familia. La Administración al final dio un reversazo.
“Los mandan a una escuela, a un hacinamiento humano, primaria y secundaria con cuatro salones y pocos baños. ¿Qué trato es ese para la educación de Neiva y Huila? El señor alcalde no ha hecho nada, no puede decir que ha llevado una carretillada de arena”, dijo Argemiro Olaya, una de las personas que viajó a Neiva para exponer su punto de vista.
Y es que para la fecha actual la nueva institución debería, según uno de los concejales presentes, “por lo menos ya estar construida o contar con los recursos para poder cumplir ese requerimiento y sentir ciudadano que es la educación pública”.
Sin embargo, el predio donde quedaría la nueva I.E., aún no está adquirido por la administración, dijo el secretario de Educación Alfredo Vargas Ortiz.
Entre tanto, desde la Secretaría de Educación informaron que las decisiones tomadas, de no permitir el acceso en lo resta de año, por la actual Administración Municipal están sustentadas en documentos técnicos y órdenes judiciales, que son de obligatorio cumplimiento. Que los estudios de Amenaza Vulnerabilidad y Riesgo los presentó el convenio interadministrativo 127 del año 2012. Y el juez dictó la medida cautelar en el año 2016, donde ordenó el cierre del centro de estudios.
No obstante, “en aras de darle continuidad a la sede el rector de la época y el secretario de Educación, de ese entonces, determinaron suspender unas aulas que estaban aledañas a la ladera que está en riesgo, y tomaron las medidas preventivas: capacitación y estrategias de evacuación. Esas fueron las alternativas que se tomaron para evitar el daño”, expresó durante el debate Vargas Ortiz.
No mitigable
Entre las conclusiones del informe entregado por parte de la CAM, a comienzos del presente mes luego de una nueva visita, figura que la Institución Educativa, ubicada en el centro poblado, se encuentra en zona de amenaza alta no mitigable por fenómeno en remoción en masa; que se encuentra en alto riesgo no mitigable, y que las medidas no estructurales no eliminan esa condición, por tanto debe ser reubicada. También señala que para la fecha de inspección el restaurante escolar, baterías sanitarias y aulas, contiguas a la ladera, no habían recibido medidas de aislamiento.
Otro punto además indica que la institución sí participó en el Simulacro Nacional de Evacuación, pero ello no elimina la condición de alto riesgo; solamente puede “disminuir el desastre”.
También recalca que ante las alertas emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, acerca de la segunda temporada de lluvias del año, hace que sea más urgente que docentes, estudiantes y padres de familia no asistan al recinto.
“El informe dice que en caso de un fenómeno natural no daría tiempo suficiente para que se realice una evacuación. El informe en eso ha sido muy contundente”, subrayó el secretario. “Puede ser que el fenómeno se dé por un sismo, o por las lluvias que ha alertado el Ideam”, agregó.
Inconformismos
Como se dijo, el predio donde construirán el nuevo colegio aún no es propiedad de la alcaldía, y están a la espera de que avaluadores de los terrenos determinen el precio. El actual dueño ha tenido voluntad de venderlo. Luego se harían los estudios y diseños del colegio, y el proyecto será presentado para que sea financiado por medio de recursos de regalías. Es decir, sería la próxima administración municipal la que ejecute las obras.
Por ende, la solución que se ha dado por parte de la Alcaldía para las clases del otro año, es que los estudiantes reciban sus clases en aulas temporales. Cada una costaría $50 millones, con capacidad para 36 personas. “Es una solución temporal, de emergencia”, recalcó el secretario.
Las declaraciones entregadas por el funcionario avivaron más los ánimos de los padres de familia, en el Cabildo Municipal. Robinson Gómez Cortez, abogado de la comunidad de Vegalarga, manifestó que “el alcalde Rodrigo Lara lleva tres años, y en la audiencia se lo dije, ‘usted en Vegalarga no ha puesto un ladrillo’, porque es la verdad. En tres años era mucho lo que se podía haber hecho pero ha habido negligencia por parte de la Administración en la contratación, en los tiempos”.
Sin consenso
Los reparos a la orden de reubicar no solamente la I.E. sino, además, varias viviendas que figuran en zona de riesgo no mitigable, ha sido reprochado desde cuando se conoció sobre la medida. Argumenta la comunidad que se trata de “un estudio mal hecho”, y piden que no los “engañen”, como lo dijo Argemiro Olaya, durante su intervención. Pero, además, rechazó que “donde piensan construir el colegio es a 50 metros del otro”. Y aclaró que no han aceptado ninguna propuesta realizada por parte de la alcaldía: “hemos ido respetuosos a escucharlos, pero les hemos dicho que no”.
“La idea es que ustedes, amigos concejales, nos apoyen para no permitir esta arbitrariedad”, dijo Pablo Enrique Rodríguez, otro integrante de la comunidad.
Finalmente, el secretario de educación redujo la situación a la coyuntura política, por las elecciones regionales.
“Los que hacen política, les conviene con el tema decir cosas que no son ciertas y nosotros aquí nos basamos en estudios técnicos, decisiones de carácter judicial y en esa medida no podemos hacer nada distinto que ordenar el cierre”.
“Hay candidatos el concejo que están manejado el tema y eso sí nos parece bastante negativo porque le están metiendo política a un tema que es netamente académico”.
En horas de la tarde, informó el rector que por medio de obras de mitigación y dejando de utilizar algunos salones, se continuaría laborando durante este año.