Revelan cifras por deserción escolar en el país
El análisis permitió establecer que el 77 % de los alumnos de estrato socioeconómico bajo-bajo suspendieron sus estudios tanto de educación básica y secundaria como de educación universitaria. En el estrato bajo el porcentaje fue del 65 % y en el medio-bajo el abandono fue del 55 %.

Según un análisis hecho por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá basado en los datos del Dane, el 52 % de los estudiantes de municipios rurales y rurales dispersos tuvieron que interrumpir sus estudios durante el mes de agosto de 2020. Mientras que el dato fue del 50 % en cabeceras municipales y del 47 % en áreas metropolitanas.
En estrato medio, el 34 % de los encuestados afirmó no haber continuado con sus clases. Por su parte, en el estrato medio-alto el abandono fue del 18 % y en el estrato alto del 11 %, el porcentaje más bajo por nivel socioeconómico reportado en el mes de agosto.
Pero el análisis del LEE y los datos de la Gran Encuesta arrojaron además que el porcentaje de alumnos que abandonaron sus clases han sentido situaciones de soledad, estrés, preocupación y depresión en mayor medida que aquellos que pudieron continuar sus clases. Por ejemplo, el 24,01 % de quienes frenaron sus estudios afirma haber tenido estas situaciones, contra un 15,24 % de aquellos que continuaron con su educación.
Con todos estos datos, el Laboratorio hizo un llamado a que Colombia implemente estrategias de nivelación educativa para aquellos que no pudieron retomar sus estudios, pero que esta incluya no solo acompañamiento educativo, sino psicológico, económico y familiar para contrarrestar las brechas en calidad educativa y por estrato o ubicación geográfica.