Reubicación de talleres de motos en el microcentro; 10 años de discusiones
Comerciantes de la Carrera Cuarta en el centro de Neiva manifiestan que “si las cosas no se hacen bien, podríamos quedar en quiebra”. No obstante la acción debe concretarse a como dé lugar pues así quedó estipulado en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT, indica la administración.

Cerca de 500 establecimientos situados sobre la Carrera Cuarta en el centro de Neiva deberán ser reubicados. Y de momento se han definido tres zonas; una en el sur, cerca de Mercaneiva sobre la carrera Quinta; otro en la Avenida 16 cerca al Éxito, y la última en el sector de Oriente. No obstante el nuevo lugar no es lo único que preocupa a los comerciantes.
El traslado de los talleres y ventas de repuestos para motos se viene intentando ejecutar desde hace una década, tras lo planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT de la época. Y actualmente se avecina un nuevo POT, que ha revivido la incertidumbre.
“Esto es un problema que viene desde el año 2009, cuando se hizo la actualización del POT. Y para esta zona producto del plan de renovación urbano del 2012, se determinó que debe estar dirigida a ser espacio de viviendas y de uso comercial, pero no destinado a talleres de motos. La Administración Municipal debió haber hecho esa reubicación desde hace muchísimo tiempo y las alcaldías anteriores no lo hicieron”, explicó el conejal Diego Tello.
Debido a que el tema “no es algo tan fácil de realizar, es complejo”, se adelantó en el Concejo de Neiva un debate de control político en el que se planteó la necesidad de darle una solución definitiva a este sector comercial, que genera problemas de ocupación de espacio público, pero que también le aporta más de $1.000 millones al municipio en pago del impuesto de Industria y Comercio.
Pero además, teniendo en cuenta que la Alcaldía de Neiva presentará este año la reformulación del Plan de Ordenamiento Territorial ante el concejo.
Por ende, el secretario de Planeación, Rafael Yepes, señaló que viene buscando a través de mesas de concertación, definir en conjunto con los comerciantes, un polígono en el que se realice esta actividad, el cual pueda ser regulado, vigilado en la disposición de residuos, aceites y materias primas, pero que además ordene al Municipio.
Reparos
De otro lado los reparos y miedos de los comerciantes afectados, no dieron espera.
Para Fausto Méndez Salinas, lo que están solicitando es mayor organización en cuanto al uso de suelos y restricción para los talleres de este tipo en diferentes barrios de la ciudad.
“Esos almacenes están solamente inscritos en la cámara de comercio, no pagan impuesto, se están estableciendo en casas normales y eso afecta negativamente nuestros ingresos, las ventas”, expresó.
También indicó que “si todo se hace tal cual como debe ser, no implicaría ningún prejuicio a los dueños de locales de repuestos para motos, no implicaría ninguna pérdida. Pero si se hace mal el procedimiento, que nos envíen allá sin tener un estudio, causaría pérdidas de dinero y podríamos quedar en quiebra”.
Según el comerciante, la reubicación no se ha ejecutado porque “cada cuatro años cuando se cambia de alcaldía, cambian el POT y no dan un resultado para eso”.
En esa misma línea, otro comerciante también concordó en que la reubicación podría significar “el quiebre de los comerciantes de este sector”.
“Resulta que si nos trasladamos para allá, ya tenemos la experiencia vivida con los comerciantes de la galería central. Nos trasladamos para allá y se van a generar conflictos en los barrios, porque van a crear los mismos almacenes y ventas de repuestos, y allá –en donde se les reubique- no vamos a vender nada porque la gente acá en Neiva somos flojos de movernos. Si usted tiene el taller a la vuelta, en su barrio, yo no me voy a trasladar hasta Mercaneiva, que voy a perder dos horas en ir y volver”.
También dijo que como comerciantes conocen las normas que determinan que sobre la vía pública, no se deben realizar reparaciones a los vehículos.
Según el comerciante el problema de invasión de espacio público, se debe a “la conciencia del cliente. Él viene y dice que es algo sencillo ‘yo necesito aquí no más’. Pero debemos generar conciencia para que el motociclista ingrese su moto al taller, para que se le haga el mantenimiento en el taller porque sobre la vía no se puede hacer”.
Y es que la invasión de espacio público de la Carrera Cuarta es otra de las razones por las cuales se proyectó realizar la reubicación.
“Debe hacerse”
Según subrayó el concejal Diego Tello, por el POT los comerciantes deben reubicarse. “sí o sí”.
“Para dónde, aún no lo tenemos definido. Una de las propuestas que hacemos es que sea Mercaneiva porque ya tiene unas instalaciones y no saldría tan costoso que hacer uno nuevo. Porque Mercaneiva fracasó para lo que fue creado”.
Mercaneiva no llega ni a un 15% en ocupación de locales y necesita reactivación, sostuvo.
También recalcó que “para el espacio que sea, necesitamos garantizar que esa zona quede con uso exclusivo para esas actividades y que no se hagan en otros puntos de la ciudad más talleres. Eso es lo que toca asegurar en el POT, que no pase lo que sucedió con la plaza de mercado del centro, que se llevó para Mercaneiva pero nos abrieron locales en toda la ciudad”.
Para el concejal, la meta es lograr que en la actual administración quede solucionado en dónde serán reubicados los comerciantes de la Carrera Cuarta del centro de Neiva.
“Su reubicación se puede hacer en un año, dos, tres o cuatro años. Lo importante es que antes de que se apruebe el POT tengamos claro dónde va a ser reubicada esa gente”.
Con respecto al POT para Neiva, también informó que actualmente se están realizando los estudios de Amenaza Vulnerabilidad y Riesgo de la zona rural del municipio por parte de la Gobernación. Posteriormente este pasará a manos de la Administración donde se le harán ajustes y luego será entregado para revisión a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM. Si la autoridad ambiental le da el visto bueno, pasa a ser debatido en el Concejo de Neiva. Se espera sea radicado el primero de octubre en el cabildo.
Sin embargo, el concejal Jesús Garzón indicó que duda mucho que el POT se pueda tramitar este año, a pesar de la urgencia que se tiene de ordenar el territorio. "Ya Neiva parece un mercado persa con ventas en cada esquina sin que haya autoridad", dijo.
Permisividad
Y por su parte el cabildante Juan Carlos Ramón, le recordó al secretario de Planeación, Rafael Yepes, que él hizo parte también de la anterior administración y que a esta altura debería existir ya soluciones.
"Nos quedamos esperando nuevamente que se lideraran soluciones que no llegaron", dijo. Y también llamó la atención de los comerciantes que llenaron el recinto. "No es detrás de un concejal politiquero que solucionarán sus problemas. Es buscando inclusión en los planes de ciudad, que se valore su actividad productiva".
En el debate también salió a relucir que a través de oficio se ha requerido a la administración municipal para indicar qué procesos se han desarrollado. A lo que le han respondido que se adelantan procesos por 'ocupación indebida del espacio público' pero no por uso del suelo, lo que a juicio del personero de Neiva Óscar Zúñiga, evidencia que trasladar estos talleres no es tan sencillo, pues ha existido por parte del ejecutivo una "actitud permisiva" de su actividad.
"A ellos nadie les ha hecho saber que ese uso del suelo no es para esa actividad, además porque incluso ellos estaban desde antes de que se realizara el primer plan de ordenamiento territorial”.
De igual manera también anunció que la Personería estará atenta a que les garanticen los derechos y programas previos a la actividad restrictiva o represiva.
Así las cosas, el debate continúa y entre comerciantes y alcaldía, se estarán llevando a cabo discusiones para encontrar la mejor solución, que no afecte el bolsillo pero tampoco infrinja las normas.