Resguardo indígena ‘La Gabriela’ olvidados por la Administración Municipal
La comunidad del resguardo indígena ‘La Gabriela’, ubicado en el corregimiento de El Caguán de Neiva, denuncia que no cuentan con agua potable y que las vías de acceso se encuentran en pésimas condiciones.

Los habitantes del Resguardo Indígena ‘La Gabriela’, de origen Tama Páez, ubicado en el corregimiento de El Caguán de Neiva, denunciaron que se sienten olvidados por la Administración Municipal, debido a la falta de intervención en proyectos que los beneficien. Piden medidas de inmediato.
De acuerdo con la comunidad, la primera problemática que los preocupa, es la falta de agua potable. Afirman que desde hace 5 años no cuentan con este preciado líquido para la elaboración de los alimentos, asimismo, la economía se ha visto afectada porque no han podido continuar con los proyectos piscícolas y panelero.
“Vamos para cinco años que no tenemos acceso al agua potable…Desde el 2015 iniciamos un proyecto por parte de la alcaldía y pues gracias a Dios se ganó la plata por el (OCAD), pensando que se podía cubrir un beneficio total a las familias y de la comunidad. Pero resulta que paso mucho tiempo y Empresa Públicas que fue la contratista buscó a otro contratista y nos quedó mal, pues la ejecución no fue la mejor”, denunció Lucas Tovar, autoridad de la comunidad Tama Páez, La Gabriela.
Agregó que “la tubería ya está dentro de las viviendas, pero el pozo profundo lo hicieron, pero que los aparatos que dentro del contrato venían no son las apropiadas para eso, porque es una compañía extranjera de México, yo creo que no resistieron y se quemaron la parte de la transformación de los paneles solares a la bomba, que es la que subministra el agua”.
Asimismo, Blanca Luz Lizcano, gobernadora del resguardo indígena, exteriorizó que se sostiene es gracias al invierno porque cuando llega el verano “quedamos en cero, no tenemos para nada agua, inclusive, estamos esperando que nos llegue agua potable de los tanques para poder alimentar los niños y nosotros necesitamos de eso”.
Frente a esta problemática de esta comunidad, le preguntamos a Las Ceibas ¿por qué el Resguardo Indígena La Gabriela no cuenta con agua potable?. La entidad respondió a través de un comunicado:
- Se declaró el incumplimiento del contrato de obra N. 028 de 2015 cuyo objeto es la ‘Construcción de un pozo profundo y el sistema de acueducto por bombeo energía renovable para el resguardo indígena ‘La Gabriela’ del corregimiento del Caguán, zona rural del municipio de Neiva por parte del contratista Ingeniería Aguas y Pozos S.A.S.
- El 18 de mayo de 2018, Empresas Públicas de Neiva E.S.P., emitió un aviso de siniestro del contrato N. 028 de 2015, aviso que dirigió a la Aseguradora Solidaria de Colombia y en el cual se informaba el inicio de las gestiones administrativas tendientes al siniestro de los amparos del cumplimiento.
- El 17 de septiembre de 2018, Empresas Públicas de Neiva E.S.P., emitió acto ‘Por el cual se ordena el inicio de la indagación preliminar 001 de 2018.
- El 27 de noviembre de 2018, Empresas Públicas de Neiva E.S.P., emitió la Resolución N. 1002 por la cual se ordena la apertura de un proceso administrativo sancionatorio, en la cual se resolvió Artículo Primero: abrir proceso administrativo sancionatorio contra la empresa Ingeniería Aguas y Pozos S.A.S. Se vinculó a la compañía Aseguradora Solidaria de Colombia.
- Que se otorgó a la Empresa Ingeniería Aguas y Pozos S.A.S. y la Aseguradora Solidaria de Colombia, un término de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación personal o acto administrativo.
Vías
La comunidad del Resguardo indígena también manifestó que “las vías están prácticamente como una sequía, porque llueve y el agua ha hecho cangilones y cuando llueve duro no se puede pasar carros, hay que tratar de rellenar los huecos que quedan y pues así arreglar algo para que se vuelva a ver la vía”
Añadió que “nosotros llevamos casi 30 años y lo único que nosotros recibimos son: sí, ya vamos, pero nunca aparecen con las cosas que solicitamos. La solicitud que hicimos va hacer como un año que pedimos la pavimentación, nos dicen que ya vamos a ir, y hasta el sol de hoy no hay nada, ese es el mismo misterio y mismo problema”.
Este medio de comunicación dialogó con la Secretaria de Infraestructura de Neiva, Diana Solaque e indicó que su dependencia ha estado en tres oportunidades, el año pasado en junio y septiembre y este año en marzo, realizando mantenimiento en la vía de acceso coordinado con los habitantes.
Frente a los proyectos para esta comunidad, indicó que “desde la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión está en proceso de contratación la Maloka (inversión de 346 millones) y 178 millones se han invertido en fortalecimiento y ejecución del Plan de Vida”.