viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-20 02:48 - Última actualización: 2020-11-20 02:48

Reportan 139 nuevos casos de Covid-19 en el Huila

El municipio que más notificó casos positivos fue Neiva, con 88. Otros 15 municipios, también reportaron nuevos casos.

Según el ministro de Salud, en el Huila una de cada cuatro personas a las que se le practica la prueba, da positivo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 20 de 2020

En el Huila 16 municipios suman casos positivos de covid-19, según el reporte epidemiológico de este jueves. Así las cosas, el acumulado departamental llegó a los 28.035 casos de Coronavirus.

Los casos, luego del cierre de la Sala de Análisis del Riesgo se confirmaron 139 resultados positivos de covid-19 distribuidos así: 88 en Neiva, 18 en Garzón, 6 en Acevedo, 5 en Algeciras, 3 en Aipe, 3 en Pitalito, 2 en Baraya, 2 en Gigante, 2 en Saladoblanco, 2 en San Agustín, 2 en Tarqui, 2 en Tesalia, 1 en Hobo, 1 en La Plata, 1 en Palermo y 1 en El Pital.

En atención hospitalaria se encuentran 364 pacientes, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 161, además 1 menor de edad y 203 personas son atendidas en sala general, con reporte de estabilidad en su condición, 362 personas diagnosticadas con la enfermedad se encuentran cumpliendo el aislamiento desde sus viviendas.

El indicador de pacientes recuperados llega a 26.382 y permanecen activos 726 casos.

Hasta la fecha, han fallecido 864 personas en el departamento del Huila a causa del virus Covid – 19.

Según el reporte, el porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos finalizó la jornada en el 67%.

Reporte Nacional

El Ministerio de Salud reportó, este jueves 19 de noviembre, 7.487 nuevos casos de coronavirus en Colombia, así mismo, en las últimas 24 horas se procesaron 47.645 pruebas, de las cuales 25.447 son PCR y 22.198 antígenos.

El reporte también señaló que el número de fallecidos en las últimas 24 horas es de 198, por lo que el país alcanza un total de 34.761 muertos desde la llegada del virus a Colombia.

Por lo tanto, el país registra en total 1.225.490 casos de covid-19, de los cuales 55.541 son casos activos y 1.132.393 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

Bogotá y Antioquia, son los departamentos en donde más se han presentado contagios.

Estado de positividad en Colombia

Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, hizo un balance acerca de cuál es el estado de positividad del Covid – 19 en el país. Ruiz, dio un reporte en donde muestra los departamentos con tendencia a la baja y los que están en pico o en ascenso, así mismo, resaltó la importancia  que tiene el autocuidado para evitar rebrotes.   

La positividad ha sido una de las variables elegidas por el Gobierno para la toma de decisiones; por lo general es un dato que se tiene tempranamente y por eso ayuda a predecir el comportamiento en casos y muertes. A nivel nacional, expuso el ministro, desde marzo hasta el domingo pasado este indicador tiene una curva con comportamiento descendente.

En mayo, una de cada diez pruebas daba resultado positivo, durante todo julio fueron tres de cada diez. Desde finales de agosto viene descendiendo y desde octubre se ha estabilizado en alrededor del 20%, una de cada cinco personas, lo que confirma, apuntó el ministro, la tendencia de meseta de la que se ha hablado.

El jefe de la cartera de Salud añadió que departamentos como Amazonas, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Córdoba, Magdalena tuvieron, en promedio, su momento de mayor positividad a finales de junio, alcanzando hasta un 27% de positividad y hoy están en 10%, mientras que Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, los Santanderes, Putumayo, Risaralda, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada forman parte del grupo que todavía pasa por un punto alto.

A su vez, el ministerio de salud sostuvo que Arauca, Caldas, Caquetá, Cauca, Guaviare, Huila, Quindío y Vaupés, son territorios que se encuentran en ascenso, allí una de cada cuatro personas a las que se le practica la prueba, da positivo,

Ruiz Gómez, además, fue enfático en su mensaje de disciplina social como acción fundamental para el control de la epidemia, especialmente en las fechas especiales que se aproximan.