sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-03-29 02:05

Renovación de la Calle Octava será una realidad

La Alcaldía de Neiva, ONU Hábitat y Cámara de Comercio dieron a conocer la propuesta de reactivación del espacio público.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 29 de 2019

El proyecto piloto con el que se pretende transformar el centro histórico de Neiva fue socializado con los comerciantes de la calle Octava, como parte de la iniciativa de recuperación del espacio público que lidera el alcalde, Rodrigo Lara Sánchez.

"Es una tarea producto del trabajo con ONU Hábitat donde se reconoce la calle Octava históricamente como calle del comercio, el eje lúdico del Plan de Ordenamiento Territorial que se prioriza para que se haga una intervención que es lo que ya hizo el alcalde en materia de infraestructura; ahora lo que se quiere es motivar al sector del comercio formal que es el beneficiado en donde están las edificaciones dispuestas que son desde la cuarta hasta la Circunvalar para que hagan una intervención en el mejoramiento de sus fachadas pero queremos involucrar a las entidades de servicios públicos como Electrohuila, para que hagan proyectos de intervención haciendo un mejoramiento de redes eléctricas en el espacio público que se ha invadido” explicó el secretario de Planeación de Neiva, Rafael Yepes Blanco.

Es así como la institucionalidad luego de un arduo trabajo adelantado  comenzó a motivar al sector del comercio para que se involucre en el proyecto.

Así lo explicó Roberto Lippi, coordinador para los Países Andinos de ONU Hábitat: "Desde comienzos de esta administración compartimos la apuesta que la ciudad de Neiva estaba haciendo para recuperar y valorizar el espacio público. Es así como realizamos varios pasos, como revisar el estatuto de espacio público que es la hoja de ruta para que la ciudad considerara el espacio como elemento de identidad y desarrollo".

El coordinador de la ONU Hábitat reveló que se trabajó en una visión de ciudad basada en volcar la ciudad de Neiva hacia el río como elemento de identidad.

"Se empezó a construir una propuesta, se hizo un concurso de ideas en el que participaron muchos jóvenes arquitectos y urbanistas y todos le apostaron a recuperar su ciudad y volcarla al río. Entonces se trabajó en una propuesta técnica de intervención".

Plan fachadas

Ya con el concurso de los comerciantes de la zona, se dio en primera instancia a conocer el aprovechamiento del espacio público en otras ciudades del mundo y también de Colombia; ejercicio que se quiere adoptar en la capital opita y en la cual según el alcalde Rodrigo Lara se hará una importante inversión pero el mandatario insistió en que este trabajo será aunado entre la administración y los comerciantes quienes al final serán los más beneficiados con las ventas y el flujo de personas que han de retornar a este sector del micro centro de la ciudad.

Lo anterior se ha de complementar también con una oferta cultural y de eventos para lograr el objetivo trazado advirtió el alcalde.

De esta manera, uno de los primeros pasos a seguir es la implementación del Plan Fachadas.

"La propuesta es que tratemos antes de junio que se vea la estrategia de mejoramiento fachadas, de nomenclaturas, el tema del aseo, del mobiliario y a futuro queremos involucrar a las entidades de servicios públicos para que se motiven y hagan proyectos de intervención de las redes eléctricas que hay en el espacio público".

Opinan los comerciantes

Jairo Bobadilla – Comerciante

“Siempre es posible cuando hay una actitud positiva de los comerciantes y de parte nuestra estamos de acuerdo en cuanto hay que aportar de parte nuestra y de parte del municipio y el departamento (…) Ojalá que el alcalde nos deje de regalo a diciembre la iluminación de la Calle Octava, aunque ya se hizo en un tramo es de destacar que las ventas por ejemplo en el periodo de fiesta decembrina mejoraron”

Marcelino Bustamante – Comerciante

“La propuesta de recuperación del micro centro está buena porque se mostraron ejemplos y hay ciertas cosas que nos animan; con los cambios que se han hecho, nos hemos beneficiado con construcción de andenes y peatonalización de la vía y en cuanto a ventas a está suave pero se ve mejoría (…) nosotros tendremos la tarea de invitar a otros comerciantes a unirse a esta iniciativa y eso lo haremos en la próxima reunión del lunes”

Martín Marulanda – Comerciante

“El proyecto socializado es bueno porque nos beneficia todos los comerciantes y además de que se complementa con actividades para que la gente se motive a ir al centro a realizar sus compras y es por ello que el proyecto es bueno (…) este proyecto es posible y se mostró que en otras ciudades se ha hecho y los comerciantes somos capaces de hacerlo”

Producto de la reunión se conformó un comité de técnico con los comerciantes quienes en próximo lunes se reunirán para elaborar un plan de trabajo y obtener resultados cercanos.


Comentarios