Remesas del primer trimestre de 2019 fueron históricas en Huila: US$14,5 millones
En el periodo de análisis, llegaron al Huila giros de los Estados Unidos (5,7 millones de dólares), España (USD 2,1 millones), Chile (USD 0,7 millones), Reino Unido (USD 0,1 millones) y 5,9 millones de dólares de otros países.

Fausto Manrique
Diario del Huila, Neiva
Los giros desde el exterior y con destino Huila tuvieron su máximo histórico durante el primer trimestre de este año. De acuerdo con el más reciente informe del Banco de la República, éstos totalizaron 14,5 millones de dólares.
La cifra es significativa teniendo en cuenta que durante la última década, las remesas hacia la región habían llegado a 12 millones de dólares, como suma más elevada, en el periodo enero-marzo de 2018.
Los indicadores publicados por el Emisor revelan que, por ejemplo, durante 2009 los giros internacionales hacia el Huila, en el periodo de análisis, totalizaron 6,6 millones de dólares; en 2010 bajaron a USD 5,6 millones; y en 2017 subieron a 9,6 millones de dólares.
Repunte significativo
A nivel de todo el país, las remesas han venido aumentando pero entre enero y marzo de este año hubo un repunte significativo. La cifra más baja fue la de 2010 con USD 899,6 millones mientras que la más elevada se dio ahora con 1520,2 millones de dólares.
Según el Banco de la República de Colombia, los giros desde el exterior hacia el Valle del cauca fueron los más cuantiosos con 373 millones de dólares. Le siguieron los de Cundinamarca (USD 264,8 millones), Antioquia (USD 261,1 millones) y Risaralda (114,4 millones de dólares).
Por otra parte, los departamentos que menos recibieron remesas en el mismo lapso fueron Guaviare con 0,3 millones de dólares, Arauca (USD 0,6 millones), Chocó (USD 0,9 millones) y Putumayo con un millón de dólares.
Estados Unidos
En el caso del Huila, las mayores remesas llegaron desde los Estados Unidos (5,7 millones de dólares), le siguió España con USD 2,1 millones, Chile (USD 0,7 millones), Reino Unido (USD 0,1 millones) y 5,9 millones de dólares de otros países.
En términos generales, al país llegaron USD 712,7 millones de Estados Unidos entre enero y marzo de 2019. De España llegaron 231,2 millones de dólares, USD 96,4 millones desde Chile y USD 28,6 millones del Reino Unido. Del resto de naciones ingresaron a Colombia USD 450,8 millones.
Una de las razones por las que el monto de dinero de los giros desde el exterior ha aumentado tiene que ver directamente con la devaluación del peso y la revaluación del dólar. Con el alza de la moneda norteamericana, las familias tienen más pesos cada vez que les envían dinero.
Dinero importante
Carlos Harvey Salamanca Falla, coordinador del Centro de Investigación Cesposur, indicó que las remesas son un dinero importante para la subsistencia de muchas familias en Colombia ya que provienen en gran parte de integrantes de grupos familiares que salen al exterior en busca de generar un mejor calidad de vida y con los ahorros que generan ayudan también a cubrir los gastos de aquellos que se quedaron en el país.
“De tal manera que gran parte de estos recursos se van en pago de arrendamientos o cuotas de vivienda, pago de colegios, compra de mercado, ropa, entretenimiento y gastos del hogar en general”, añadió.
El académico precisó que en un menor porcentaje estos recursos son utilizados para compra de bienes raíces u activos productivos. Es válido mencionar que en alguna época, esta modalidad fue utilizada por aquellos que querían ingresar dineros de negocios ilícitos a través del envío de numerosos giros en pequeñas cantidades, que en la época fue conocido como el pitufeo”.
Por último, sostuvo que un alto porcentaje de los dineros recibidos por remesas mueven la economía en corto plazo pero un porcentaje menor se invierte en activos que pueden generar prosperidad y riqueza en la economía.