Reincorporados y algecireños, se certifican como constructores de paz
Fortalecimiento del tejido comunitario, emprendimientos sociales, formación en valores, construcción de paz, entre otros temas, comprendieron las temáticas del diplomado que contó con la participación de 120 personas.

Con éxito y una masiva participación finalizó en Algeciras, el diplomado ‘Liderazgos y emprendimiento comunitario para la construcción de paz’. Durante 5 meses, diferentes representantes de la sociedad civil, líderes de la comunidad, organizaciones campesinas, de víctimas, jóvenes del municipio, ambientalistas y excombatientes de las Farc-Ep, entre otros, participaron de los encuentros académicos a través de un intercambio de saberes y experiencias en torno a las dinámicas que proponen escenarios de paz y reconciliación desde el ámbito regional y sus características.
Fortalecimiento del tejido comunitario, emprendimientos sociales, formación en valores, construcción de paz, entre otros temas, comprendieron las temáticas del diplomado que contó con la participación de 120 personas. Isidoro Gutiérrez, excombatiente de las Farc-Ep, fue una de ellas y quien con orgullo recibió su certificado. Como parte de su aprendizaje destacó que “para construir paz se necesitan ideas, entendimiento, crear puentes de reconciliación y así, favorecer al país a través de sus regiones”.
Por su parte, el coordinador de la ARN en el Huila, Eduardo Aníbal Londoño, afirmó que este proceso de formación representa un crecimiento y compromiso de la comunidad algecireña que ratifica su responsabilidad con la construcción de paz. “Gracias al apoyo de la academia y las diferentes personas que acudieron al llamado para consolidar este diplomado, hoy podemos celebrar los frutos de este proceso que, sin duda, representa una nueva oportunidad para continuar construyendo paz y reconciliación en las regiones ”, puntualizó el funcionario.
El diplomado se desarrolló a través de la alianza entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Universidad Surcolombiana a través de su programa “Surcopaz”, además del apoyo de la Campaña Colombiana Contra Minas.