Rehabilitación con emprendimiento
El producto tiene el sello de los exhabitantes de calle y está hecho con amor y pasión.

Desde hace dos meses en el centro Renacer; hogar de 30 exhabitantes de la calle, se viene fabricando el mejor pan. Un producto que se abre camino para quedarse en la mesa de los hogares de los neivanos. Y no es para menos, los panaderos que lo fabrican le ponen su sello personal, el cual se caracteriza por la textura, sabor y calidad.
Este grupo poblacional quieren darse una oportunidad y eso es lo que están haciendo, apostándoles a la nueva vida, a los negocios y a sacar a flote sus potencialidades.
Este reto, solo se logran con el apoyo de la comunidad, la administración municipal y de la Fundación “Por Nuestra Gente” que junto a la Corporación de la Belleza del Huila han hecho un acompañamiento especial, para que este proyecto se materialice.
Luego de adquirir su unidad productiva de panadería, que ya está funcionando, ahora los exhabitantes de la calle, están dando a conocer el producto que fabrican. La idea es presentar una estrategia de comercialización, y eso se realizará mañana donde se pondrá en marcha el primer punto de venta que será la plazoleta de la Alcaldía; sitio estratégico para que los transeúntes compren mojicones con arequipe y queso, pan con queso, pan mantequilla y otras delicias que se quedaran en el paladar de quien lo adquiera.
“Si, lo que buscamos es que esta población tenga una nueva oportunidad, desde la fundación venimos haciendo un trabajo de resocialización y ha tenido buenos resultados, las personas que han logrado rehabilitarse, quieren ser productivos, tener una nueva esperanza y eso se logra con el apoyo y el respaldo de todos”, indicó Ana Isabel Valencia Hurtado, gestora social de Neiva.
El hogar Renacer, es el refugio de 30 hombres que han logrado dejar el vicio y apostarle a la vida, pero también, es el hogar de paso de los habitantes de calle que quieran empezar el proceso de rehabilitación. Mantener el hogar no es fácil, y requiere de recursos para que el proceso tenga continuidad; estas alternativas empresariales pueden solventar los gastos diarios y de esta forma seguir con el dinamismo humanitario que viene desarrollando.
“La invitación es para que nos acompañen en este proceso de emprendimiento, es una labor que ayudará a muchas personas que lo necesitan y que agritos piden que los respalden, que le den cabida en la sociedad y que los miren con respeto”, concluyó la gestora social.
Así es que todos están invitados mañana 1 de noviembre a partir de las 8:30 de la mañana a comprar y saborear el “pan de la vida”, de la esperanza, pero sobre todo el pan que está hecho con amor y gratitud.