‘Garzón ocupa el primer lugar en materia de seguridad’
El alcalde de la ‘Capital diocesana’ del Huila, Delio González, dijo que es el municipio más seguro del departamento. De 23 se pasaron a más de 100 policías.

¿Cuáles son los indicadores de la seguridad en Garzón?
En el tema de seguridad de Garzón debo decir que este municipio no estaba bien renqueado en materia de seguridad, garzón ha sido históricamente un municipio de paz. Yo llego altamente preocupado por ese tema, mirando los altos índices de inseguridad que tenía el municipio y una de las gestiones fue gestionar ante el alto gobierno para mejorar esta situación.
Así las cosas el general Naranjo, Riaño y hasta la fecha establecieron un compromiso con Garzón y logro que se haga una redistribución de Policía y agentes de Policías del país, consiguiendo más de 80 unidades de Policía, sumándose a los 23 antiguos, es decir, más de 100 unidades de policía. Eso para significar que con ellos se logra la mayor articulación, naturalmente al Ejército Nacional, que también nos ayuda en la parte rural, gracias a todos ellos tenemos hoy una calificación altísima ocupando el primer lugar del Huila, en los informes y estadísticas de la Policía en materia de seguridad ciudadana.
¿Qué otra preocupación hay en este momento en Garzón?
A eso se suma una preocupación que habiendo quedado el proyecto en administraciones anteriores, pues nunca consiguieron los recursos necesarios para implementar 15 cámaras de seguridad. Luego con recursos en su mayoría sale de la Nación, del ministerio del Interior; más una inversión que en su momento se gestionó con Julio César Triana, quien estuvo de gobernador encargado puso 70 millones de pesos y yo puse una cifra muy pequeña, estamos arrancando con la instalación de 15 cámaras. Hay cinco cámaras más con una implementación que hace la gobernación del Huila, de esta forma esperamos en menos de un mes tener instaladas por lo menos 20 cámaras de seguridad en Garzón.
¿En materia de obras qué se está ejecutando en este momento?
Cuando adelanté la campaña a la alcaldía este fue un tema relevante a tratar. Veía con preocupación el tema de las vías abandonadas, usted recordará que el Gobierno Nacional acabó con lo que la otra vez era el Ministerio de Vías, luego el Departamento acabó con lo que era de obras públicas departamentales, y luego los municipios acabaron con las (oficinas) de obras públicas municipales, eso implica que quedaron en el mayor abandono las vías rurales, particularmente las terciarias que son competencia de los alcaldes.
Yo llegó y encuentro en el abandono unas vías de tantos años, entonces yo hago el compromiso de ‘darme la pela’ por recuperar las vías. Hoy puedo decirles en el balance que tenemos que hemos recuperado el 80% de las vías rurales, el trabajo que hemos adelantado en materia de atención a las vías. Las secundarias que son competencia de la Gobernación, algunas de ellas hemos trabajado para implementarlas, faltan muchas todavía. Hemos recuperado vías que tenían 20 años de ser intransitables. Hemos recuperado una red vial que supera los 600 kilómetros.
¿Hay más recursos para vías?
Debo decir que a través del alto gobierno, por cita que tuvimos en Bogotá a la que me acompañó el senador Carlos Ramiro Chávarro en su momento, logramos una partida de mil millones de pesos para invertirle a unas vías que son aún competencia de la Nación; logramos 700 millones de pesos para un tramo de Garzón a San Antonio de Pescado, de otro lado del sector de San Gerardo a las veredas de Las Lejanías y el Batán, 300 millones de pesos, obras que ya están a punto de terminarse.
¿Hay tranquilidad política con el Concejo de Garzón?
En el Concejo de Garzón ha habido, como es bien conocido por la opinión pública, enfrentamientos. Yo creo que se ha atenuado ese enfrentamiento, se guarda alguna relativa calma, yo espero que la comunidad y el municipio de Garzón sean los grandes beneficiados, donde siempre haya un trabajo armónico y cordial.