sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-03 09:53

‘El Sombrerón’, éxito en Proexport Colombia

El taller de artesanías ‘El Sombrerón’, contó uno de los stands más visitados en desarrollo de la Macrorrueda de Negocios cumplida en Corferias en la ciudad de Bogotá.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 03 de 2014

Don Jorge Humberto Viveros, ‘El Sombrerón’, empresario de corregimiento de Bruselas Pitalito, dueño de la empresa JHV Constructores, dedicado al diseño y fabricación de muebles y accesorios artesanales hechos a base de madera de café, entregó un balance positivo de lo que fue su participación en la Macrorrueda de Negocios de Proexport Colombia 2014, realizada en la ciudad de Bogotá.

Causó sensación entre los asistentes con sus productos de memorias USB, camas exclusivas para hoteles y fachadas inmobiliarias a base de madera reciclada de ríos.

“Nuestra agenda inicial fue presentar el catálogo de productos y muestras a tres empresas. Una de Guatemala, Estados Unidos y España, dos del sector de muebles y una del sector hotelero”, señaló ‘El Sombrerón’.

Con el paso del evento logró el interés de siete empresas provenientes de cinco países, entre ellas una compañía alemana, especializada en la importación de artesanías colombianas. “Adquirimos un compromiso de ampliar nuestra oferta de artesanías de bajo peso y tamaño menor, hecha con la madera del café. Además debemos agregar oferta de artesanías en cerámica de Pitalito que la promocionamos y les parece muy interesante”.

Tesoro de los Andes

Con los delegados de una empresa de Guatemala se trazó un cronograma de actividades para elaborar una muestra física de la silla reclinable denominada ‘Tesoro de los Andes’. Con empresarios provenientes de la isla Santa Lucía, de antiguo dominio de Inglaterra, recibieron la propuesta de crear minifuentes hídricas en un empaque que sea decorativo hecho con la madera del café y que resalte la cultura colombiana, que según su representante gusta en ese mercado.

Empresarios de Estados Unidos, de Houston, Texas, también fueron muy receptivos con las propuestas en elaboración de muebles a base de madera recuperada de los ríos.

“Recomendaron hacerles algunas modificaciones a nuestra silla ‘Tradiciones de mi Tierra’, con ellos debemos tener lista la muestra física de este producto en un plazo no mayor a 120 días para proceder a enviar”.
Artesanías de Colombia mostró su interés en los productos hechos con la madera del café y le agendó al empresario laboyano una cita para el mes de abril auscultar la posibilidad de respaldo a esta iniciativa microempresarial.

Finalmente con una empresa colombiana especializada en la exportación de productos artesanales al Caribe y EE.UU. encargó presentarle una oferta de sombreros como el que utiliza el personaje de la empresa, ‘El Sombrerón’, que consiste en un sombrero de pindo de ala ancha con terminados en fibra de fique especialmente para lucir en la playa.

Mercado internacional

Para que el taller de artesanías ‘El Sombrerón’ tuviera una imagen acorde al evento su participación fue orientada por el ingeniero industrial Orlando Ñáñez con experiencia en mercadeo externo, que además domina bastante el idioma inglés.

“Ahora el reto está en ampliar nuestra capacidad de producción, por eso se está trabajando en la consecución de capital”.

En Proexport Colombia 2014 participaron treinta y dos empresarios huilenses entre ellos cuatro de la ciudad de Pitalito invitados por Proexport Huila y la Cámara de Comercio de Neiva.
“Quedamos a la cabeza en lista sobre los 10 productos más curiosos en la versión 50 de la macrorrueda de negocios, se presenta la oportunidad de participar en una misión exploratoria de negocios en Expocomer de Panamá el próximo mes”, finalizó.

Entre las proyecciones para la presente vigencia don Jorge Viveros trabaja en la instalación de una planta de producción que se ubicará en el kilómetro 16 de la vía Pitalito-Mocoa, vereda Villa Fátima y además de la apertura de un punto de venta de sus productos y servicios en la ciudad Popayán.}

 

RODRIGO ROJAS GARZÓN
Diario del Huila, Pitalito