viernes, 18 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-01-13 07:39

Vivienda: el gran reto de Garzón, en el 2014

En los último dos años el municipio no clasificó en los programas del gobierno nacional tanto en la construcción de vivienda urbana como rural.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 13 de 2014

Tres invasiones en el sector urbano donde habitan más de 500 familias constituidas en los últimos 24 meses, reflejan la inmensa necesidad de construcción de vivienda de interés prioritaria que tiene en el municipio Garzón.

Para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en las invasiones garzoneñas, el alcalde Delio González Carvajal, las dotó desde la Navidad de energía eléctrica y acueducto, hecho circunstancial que causó una inmensa alegría entre los invasores, que esperan con optimismo la legalización de los terrenos que ocupan y el pronto inicio de la construcción de las viviendas.

“Tenemos mucha fe que con la ayuda del Gobierno Municipal, el Gobernador y los parlamentarios que resulten electos muy pronto vamos a cambiar estos cambuches por viviendas dignas como lo dice la constitución”, señaló a Diario del Huila, uno de los habitantes de la “invasión” como le llaman en Garzón, a estos sectores marginales.

Las invasiones

Entre los terrenos invadidos todos ubicados al occidente del municipio, uno, el que más población tiene es de propiedad del municipio y según el jefe de Planeación Municipal arquitecto Jaime Ramírez, la alcaldía tiene toda la disponibilidad de entrar en negociación con las familias que hoy lo ocupan.

“Este terreno que hoy le llaman los invasores Los Nogales, tiene todas las características para la construcción de vivienda prioritaria. Estamos adelantando todo el proceso jurídico necesario, para proceder a negociar con los ocupantes, dotarlo de servicios públicos y proyectarlo ante el ministerio de vivienda para la construcción de por lo menos 500 viviendas allí”, señaló el Secretario de Planeación.

En cuanto a los otros predios invadidos uno es de propiedad de un particular y el tercero ubicado en el barrio ′Julio Bahamón′, parte baja, es un predio de alto riesgo, donde no se puede construir vivienda.

“En relación con la invasión del ′Julio Bahamón′, ya tenemos las familias censadas y como la idea de la Administración Municipal es darle una salida consensuada, a la problemática de carencia de vivienda que generó las invasiones, cuando tengamos un nuevo lote procederemos a la reubicación de estas familias”, aseguró el arquitecto Ramírez. 

Visita de políticos

Fieles a la premisa de que los “votos se consiguen entre los pobres” el desfile de candidatos al Congreso cuyas curules se definen en las elecciones de marzo próximo, no se ha hecho esperar en las invasiones garzoneñas.

“Ellos vienen acá, todos nos prometen que nos van a ayudar a legalizar el terreno y a construir nuestras casitas, nosotros los escuchamos y el día de las elecciones cada cual votará por el que le dé la gana, yo me limitó a recordar un tango argentino que dice “ayer un juramento, mañana una traición, palabras de políticos flor de un día son”, manifestó finalmente Julio Díaz, habitante de Los Nogales.