Vigilancia epidemiológica para el Huila
Con la participación de las direcciones locales de salud de Neiva, Garzón, Campoalegre, Isnos y Santa María, la Secretaría de Salud del Huila realizó el Comité de Vigilancia Epidemiológico Departamental (Cove), para analizar los eventos inmunoprevenibles que se han registrado en el territorio, las coberturas de vacunación y las enfermedades trasmitidas por vectores.
Durante la sesión del Cove, se hizo revisión de las metas de cobertura de vacunación y se formuló un llamado a los municipios para mejorar las acciones que permitan alcanzar a la población, de manera que completen los esquemas de vacunación en menores de edad, con el ánimo de mitigar el desarrollo de las enfermedades.
“Se analizaron eventos adversos a vacunación, se realizaron análisis que fueron descartados porque no correspondían a eventos específicos del programa, se valoraron los eventos inmunoprevenibles de erradicación y eliminación como parálisis flácida, sarampión, rubeola, los casos de tosferina, meningitis, todas las parotiditis y todas las infecciones agudas”, expresó Viviana García, epidemióloga del programa de inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud del Huila.
Se cumplió, además, con la revisión de los reportes epidemiológicos frente a los casos de dengue, zika y chikunguña, y las acciones que adelantan los técnicos como las visitas domiciliarias para control de criaderos, recolección de inservibles y capacitación a la población en diferentes escenarios para prevenir la reproducción del zancudo transmisor.
