Turismo religioso en el Huila
Colombia es un atractivo destino para la práctica de turismo religioso, actividad que se encuentra enmarcada en una profunda tradición y está representada por diversas culturas y templos maravillosos que atraen turistas de diferentes lugares del país y del mundo.

La historia de Colombia está asociada a una intensa y ferviente vocación religiosa, con profundas raíces católicas, resultado del proceso de evangelización y catequización que se llevó a cabo durante la conquista.
Como legado de este período, existen importantes monumentos arquitectónicos, templos y manifestaciones de fe, que con el tiempo se han constituido en íconos de fervor religioso y en fiestas o ritos locales, a los que acuden personas de distintas clases sociales y diversas regiones de Colombia y el mundo.
En los municipios colombianos las iglesias se constituyen como puntos de referencia, lo cual se traduce en una expresión de la importancia cultural que tienen las prácticas devotas en el país. Colombia celebra múltiples festividades religiosas que se manifiestan con todo su esplendor durante la Semana Mayor de los católicos o Semana Santa, tradición que se remonta a siglos coloniales.
Las iglesias son una muestra de la importancia cultural que tienen las prácticas devotas en el país.
La manifestación de nuevas corrientes religiosas ha hecho que los tradicionales santuarios del catolicismo en Colombia vuelvan a ser los escenarios de reivindicación del credo, a los que la gente concurre masivamente para reafirmar su fe.
El turismo religioso en Colombia, generado incluso por grandes corrientes de viajeros, ha permitido consolidar los destinos más importantes de la fe católica en el país.
En el departamento del Huila son muchos los destinos dentro de este género que se ofrecen a los turistas que acostumbran a viajar por esta época del año.
Sin duda, el epicentro religioso es Garzón, municipio conocido como el alma del Huila, capital diocesana departamental y sede del poder eclesial. Para los peregrinos del catolicismo existen en el departamento cinco santuarios: Santa Rosalía, en Palermo; Nuestra Señora de las Mercedes, en Nátaga; el Señor de los Milagros, en Paicol; Nuestra Señora de Aránzazu, en Suaza y el de San Roque, en el corregimiento de El Caguán de Neiva. Estos lugares de oración son visitados continuamente por los feligreses, y en especial, durante la época en que se conmemoran sus fiestas.
Iglesia de la Virgen de las Mercedes
Esta iglesia se encuentra ubicada en el municipio de Nátaga y es uno de los templos de mayor acogida por los feligreses de todo el país y su fiesta patronal la realizan en el mes de septiembre el día 24.
Iglesia de Santa Rosa de Lima
Esta iglesia está ubicada en el municipio de Paicol, es una de las iglesias más antiguas y ella conserva su estructura original, dentro de esta iglesia podemos encontrar una imagen de la Virgen de Fátima y del Señor de los Milagros ya que en este municipio son muy devotos a él y es por esto que los feligreses los 14 de cada mes van a llevar sus ofrendas.
Iglesia Virgen del Rosario
Esta iglesia se encuentra localizada en Tesalia, un municipio que queda ubicado a aproximadamente unos 45 minutos de la capital del departamento del Huila, vía al sur.
Iglesia de San Juan Bautista (Hobo)
Es una de las iglesias más bonitas del departamento y ella también podemos encontrar la imagen de la Virgen del Carmen patrona de los conductores.
Otros atractivos turísticos en Huila
Desierto de la Tatacoa
Es considerado como una región semiárida e ideal para el estudio de la observación astronómica. Está ubicado cerca de la zona urbana del municipio Villavieja (noroccidente de Colombia), a 38 kilómetros de la ciudad de Neiva.
Embalse de Betania
La represa o embalse de Betania está ubicada a 38 kilómetros de Neiva, en la vía que conduce al municipio de Hobo. Su temperatura aproximada 27 grados centígrados. Reconocida por ser una de las fuentes de energía más importantes de la región, es un lugar ideal para practicar deportes náuticos, el descanso y la pesca.
Para tal fin está el complejo turístico de Santa Helena que ofrece servicios de hotel, restaurante, bar, piscina, centro de convenciones, sala de billar y capilla. En Hobo, existe un muelle embarcadero donde parten los fines de semana tours navegables en botes y el famoso Ferri Momico.
Nevado del Huila
Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica compuesta por un sistema de lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le tributan sus aguas a la cuenca del río Magdalena y la cuenca del río Cauca. Sus vías de acceso son desde Popayán por carretera hasta Palma de Cera, pasando por Tacueyó. Desde Neiva por carretera hasta El Roble o hasta Tóez y luego 40 kilómetros a pie. Muy cerca al Nevado, en el municipio de Páez hay variedad de hospedajes y restaurantes.
Parque Arqueológico de San Agustín
Es el mayor testimonio arqueológico del país. Allí se encuentran esculturas líticas de la cultura agustiniana, y cuenta con caminos terraplenes, sarcófagos monolíticos, dólmenes, la Fuente de Lavapatas, el Alto de Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico. Este sitio arqueológico está dividido en seis zonas muy bien comunicadas por caminos de piedra, rodeadas de vegetación. Cuenta con una temperatura media de 19 grados centígrados.
Cueva de los Guácharos
En límites con el departamento de Caquetá, a lo largo del río Suaza, hay un sistema de cavernas al amparo de la selva virgen. Guácharos y murciélagos habitan las cuevas, mientras que en el parque abundan especies de ranas, aves y mariposas. También hay danta de páramo, hurones, osos andinos, perezosos, micos, ardillas y tigres, entre otros animales.
Termales de Rivera
El centro turístico Las Termales de Rivera se encuentra a 27 kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y a 4 kilómetros del municipio de Rivera. Las Termales de Rivera se constituyen en un patrimonio turístico importante del departamento del Huila. Por su ubicación, rodeada de verdes montañas, este maravilloso recurso natural ofrece un agradable clima y un paisaje de exuberante vegetación, que proporciona un ambiente de descanso, invitando al visitante a utilizarlo como un lugar de recreación familiar y fuente de salud.