Sinsabor tras consejo de ministros en San Agustín
Inconformes se quedaron las autoridades municipales y departamentales frente a la posibilidad de una solución para restringir el transporte de hidrocarburos por las vías del Huila. El presidente de la República no se refirió al tema pese a haberse tocado en el consejo de ministros realizado ayer en San Agustín.

Al término del consejo de ministros celebrado en la tarde de ayer en el municipio de San Agustín la dirigencia política, empresarios, ciudadanía en general y periodistas estuvieron muy pendientes de la conclusiones que entregaría en el presidente de la Republica, Juan Manuel Santos Calderón, especialmente en lo relacionado con el transporte de hidrocarburos, tema que fue tratado en la reunión pero que en sus declaraciones finales en ningún momento mencionó.
La medidas para la restricción de los carrotanques serán objeto de análisis el próximo lunes a partir de las 10:00 a. m. en la Gobernación del Huila. Están convocados los ministros de Ambiente, Minas, representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el mandatario seccional y alcaldes de municipios afectados por el paso de vehículos pesados.
“Para el gobierno es imposible no continuar con el transporte de petróleo hasta tanto se garantice que no continúen los ataques contra el oleoducto transandino”, dijo el mandatario. Por eso la reunión que se realizara en la ciudad de Neiva servirá para contemplar las medidas que erradique el impacto nocivo que se ha generado en la principal vía que comunica la región sur del territorio colombiano.
Billonarias inversiones
El presidente de la República afirmó ayer que la suma total de lo invertido en la región centro sur, en lo transcurrido de su Gobierno, supera los 25 billones de pesos”.
Tal cifra, es “un 40 por ciento más del punto más alto en la historia de lo que ha recibido esta región”, que comprende los departamentos del Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
El jefe de Estado indicó que de estos recursos “una parte muy importante va a la infraestructura, cerca de 9,3 billones de pesos en carreteras, es el equivalente a lo que representa una vuelta Colombia pero dos veces en carreteras”.
Añadió que en vías terciarias “lo que hemos invertido es equivalente a ir desde San Agustín hasta Barranquilla, ida y vuelta, eso hemos construido o mejorado en vías terciarias, además, con un material más resistente y mejor”.
En cuanto a la inversión social, el presidente Santos dijo que el monto de los recursos se acerca a 4 billones de pesos.
“Hemos logrado sacar mucha gente de la pobreza, pero todavía hay demasiada gente en la pobreza. Hemos sacado mucha gente de la pobreza extrema pero todavía el 10 por ciento de los colombianos sigue en la pobreza extrema. Y en esta región hay demasiada pobreza por eso tenemos que invertir mucho más”, recalcó el mandatario.
Esfuerzos en educación
En cuanto al sector de la educación, destacó que se han hecho esfuerzos importantes. “El 71 por ciento de todos los estudiantes en esta región se han beneficiado del programa del Ministerio de Educación ‘Todos Aprender’”.
“Vamos a ver si podemos aumentar eso al ciento por ciento para que la calidad de la educación que están recibiendo se mejore. El Sena ha hecho un gran esfuerzo, 700.000 aprendices en esta región, 700.000, eso a qué equivale, que el 60 por ciento de todos los jóvenes de esta región ha pasado por el Sena”, puntualizó el mandatario.
Señaló que “hay iniciativas y proyectos que no tienen precedentes” y citó como ejemplo al Putumayo que por primera vez cuenta con servicio de gas por redes.
“Estamos haciendo unas inversiones en conectar a todos los municipios con fibra óptica y con banda ancha para que los niños y niñas de toda esta región tengan acceso a ese maravilloso mundo de la tecnología”, puntualizó Santos Calderón.
El presidente Juan Manuel Santos condujo este viernes un consejo de ministros en San Agustín, como parte de la agenda de Encuentros Regionales que en esta ocasión convocó a la dirigencia de los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Amazonas.
La paz, con garrote o con zanahoria
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que su Gobierno buscará la paz “con garrote o con zanahoria”, al tiempo que calificó de “irracionales” a quienes quieren mantener la guerra en Colombia.
“El proceso de paz que estamos adelantando va por buen camino. Esa paz la vamos a conseguir de cualquier forma, con garrote o con zanahoria”, aseveró el jefe de Estado al intervenir en el acto de activación del Fuerte de Carabineros de San Agustín.
“Solo unos pocos irracionales quieren mantener la guerra en Colombia, quieren que nos sigamos matando entre los hijos de una misma nación”, dijo el mandatario y explicó que “a donde voy lo que escucho es: ‘presidente, siga en lo de la paz, queremos la paz’”.
El presidente Santos insistió en que la inmensa mayoría de los colombianos quieren la paz y aseguró que seguirá perseverando en ese propósito.
“Actuaremos con toda la contundencia”
Por otra parte, el presidente Santos Calderón advirtió que si se descubre algo ilícito en la fachada de inteligencia que utilizaba el Ejército en Bogotá, el Gobierno Nacional actuará con toda la contundencia.
“Estamos esperando la investigación de la Fiscalía para determinar si ahí se obró como lo establece la ley, como lo establecen las normas”, dijo el mandatario y agregó: “Si no sucedió nada, ojalá así sea, pues nada sucedió. Si descubren algo ilícito, ahí actuaremos con contundencia”.
Durante la activación del Fuerte de Carabineros en el municipio huilense de San Agustín, el jefe de Estado reiteró que la inteligencia lícita es una obligación y un deber del Estado, por lo cual hay que fortalecerla y protegerla cada vez más.
“Una de las formas de proteger esa inteligencia lícita es ser implacables con la inteligencia ilícita, con el abuso de la inteligencia para fines diferentes frente a los cuales fue concebida”, puntualizó el presidente de la República.
Anuncian comisión para estudiar estrategia de seguridad cibernética
Durante la activación del Fuerte de Carabineros, el presidente de la República pidió a los ministros de Defensa, Justicia y TIC crear una comisión de alto nivel para fortalecer la seguridad cibernética en el país.
“Por eso les he pedido al señor ministro de la Defensa (Juan Carlos Pinzón Bueno), al señor ministro de la Justicia (Alfonso Gómez Méndez) y al señor ministro de las TIC (Diego Molano), que establezcan una comisión al más alto nivel de ciudadanos colombianos con la mayor preparación en diferentes frentes y con la mejor asesoría internacional” para estudiar este tema.
El mandatario reconoció que en la actualidad Colombia no cuenta con las suficientes herramientas para defenderse de los ataques cibernéticos, “lo que nos hace muy vulnerables”.
“Frente a eso, Colombia, el Estado colombiano, está muy vulnerable, estamos en pañales. Nosotros estamos expuestos a todo tipo de ataques, a todo tipo de hackers, bien sea dentro del país o desde el exterior, porque hoy ya no hay fronteras en este tema”, explicó.
El presidente sostuvo que la conformación de la comisión al más alto nivel es necesaria y oportuna, sobre todo en esta época de altos desarrollos tecnológicos en materia de ciberseguridad.
“Hoy en día un ataque cibernético produce más daño que un ataque con bombarderos tradicionales. Inclusive el concepto de la intervención a un teléfono, la intervención telefónica, eso ya está obsoleto, eso es un concepto del pasado”, sostuvo.
“¿Qué están haciendo los países que obran con visión? Están adaptándose a ese nuevo mundo cambiante. Pero nosotros no nos hemos adecuado”, concluyó Santos Calderón.