SENA ayudó a miles de huilenses a cumplir sus sueños
En 2013, la entidad más querida por todos los colombianos continuó avanzando en el proceso de formación de la fuerza laboral y entregó a los sectores productivos el capital humano requerido para aportar al desarrollo de las regiones.

“Todo le debo al SENA… Porque si el SENA no existiera, yo no hubiera aprendido”. La de María Consuelo Canizales, la mujer yaguareña que mañana tras mañana recorre las calles de su municipio, con una zorra en la cual carga un horno portátil y un cilindro de gas que le permiten hornear y vender, muy calientes, sus pan de yucas, es una de las tantas voces huilenses y, en general, colombianas que reconocen al SENA como “la oportunidad”.
Ella es una de las miles de egresadas y emprendedoras que aseguran haber recibido los beneficios derivados de la acción del organismo estatal, no sólo en el Huila, sino en el resto del país.
“El SENA cierra esta vigencia con gran satisfacción, por su gestión y ejecutoria. Estos resultados son producto del trabajo de un equipo cohesionado, articulado, armonizado, con indiscutible capacidad y, sobre todo, con gran compromiso”, asegura el director Regional del SENA, Luis Alberto Tamayo.
De acuerdo con el funcionario, el 2013 fue un año de excelentes resultados, que condujeron al Huila a destacarse, en el ámbito nacional, por la contribución hecha en términos de formación del talento humano requerido por los sectores productivos, así como por el impulso que, con sus acciones, le está dando al progreso de la región.
“A través de nuestros servicios de formación profesional integral, empleo y emprendimiento, aportamos al desarrollo de la productividad de las empresas y del Huila, así como a la inclusión social, beneficiando a todas las poblaciones vulnerables”, agrega.
Según su versión, las cifras hablan por sí mismas: 9 mil 275 huilenses fueron certificados como tecnólogos SENA; 16 mil 042 más fueron formados como técnicos laborales, de los cuales 8 mil 716 son jóvenes del Programa de Articulación con la Educación Media; 78 mil 007 aprendices recibieron formación virtual, en diversos programas; y 12 mil 463 personas más fueron formadas en el Programa Nacional de Bilingüismo.
Es el aporte a la cualificación de la fuerza laboral colombiana, en momentos en los cuales el SENA ha ratificado su propósito de formar con calidad y con pertinencia, en concordancia con las necesidades expresas de los empresarios.
Formación a la medida
Los cinco centros de formación que tiene el SENA en el Huila adelantaron un ejercicio de acercamiento con 24 de los 37 municipios huilenses, con el fin de establecer las necesidades que en materia de formación registran las localidades y, así, definir con mayor precisión los programas que serán ofertados en 2014.
“Las reuniones con los alcaldes nos sirvieron para revisar los compromisos de nuestra articulación con los entes territoriales y direccionar la planeación para el año próximo, en temas de interés común, como la atención a víctimas del conflicto armado, los proyectos de emprendimiento, la vinculación del SENA a los Parques Biblioteca y la inclusión de las personas del Plan de Desarme”, afirma Tamayo.
En efecto, ésta es una estrategia que, de acuerdo con el ejecutivo, facilita el desempeño del organismo, a la vez que garantiza sus resultados, en términos de efectividad.
“Logramos una alianza estratégica, la cual nos permitirá mostrar resultados concretos. Muchos proyectos, de impacto educativo y social, se están adelantando en la parte formativa, en ciencia y tecnología, en emprendimiento y en capacitación para el empleo. El resultado se va a sentir, teniendo la posibilidad de que más jóvenes puedan acceder a una formación dirigida a producir más”, considera el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez.
Innovación y desarrollo tecnológico
Pero, eso no es todo. A estos se suman otros logros, como el apoyo a los sectores productivos a través de diferentes figuras, entre ellas Corredor Tecnológico, iniciativa gracias a la cual seis empresas huilenses, pertenecientes a los sectores minero y piscícola, recibirán recursos –en conjunto superan los 912 millones de pesos- para investigación y desarrollo tecnológico.
“El dinero que recibiremos nos alcanzará para terminar la investigación y dejar el producto patentado -abono orgánico, a base de magnesio, calcio y otros componentes, que podrá emplearse en cultivos de maíz, fríjol, frutales y café-. Luego de hacer todo el proceso, comenzaremos la producción y la comercialización en el Huila y los Llanos Orientales”, cuenta Martha Edith Rojas, directora Ejecutiva de Corpoagrominh, una de las organizaciones beneficiadas.
Este dinero representa, según la empresaria, la oportunidad de adelantar procesos de investigación encaminados a ampliar su oferta de bienes y servicios y, de esta forma, contribuir al elevamiento de los índices de competitividad y productividad del departamento.
“Estos resultados son muy importantes, toda vez que apoyan dos de las cinco apuestas productivas del Huila. Sin duda, hay una contribución directa a la competitividad regional y a la formación de talento humano, derivada de la transferencia de conocimientos”, manifiesta el subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, Fermín Beltrán.
Fortalecimiento del campo
De forma paralela, la entidad estatal cierra este 2013 con 14 mil 249 jóvenes rurales huilenses formados en diferentes áreas. Este programa, cuya base es la preparación de personas asentadas en las áreas rurales colombianas, pretende, precisamente, evitar su migración a la ciudad, garantizarles la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia y fortalecer, desde el campo, el desarrollo de las regiones.
“Son múltiples y satisfactorios los resultados de Jóvenes Rurales Emprendedores, porque a través de diferentes acciones de formación, además del componente técnico, se trabaja en la gestión empresarial, para que se establezcan unidades productivas que eleven la calidad de vida, autogeneren empleo y mejoren los ingresos de los emprendedores y su familia”, considera el Director Regional del SENA en el Huila.
Muchos de ellos, beneficiarios del Fondo Emprender, una estrategia que le ha dado al SENA la posibilidad de apoyar el afianzamiento del emprendimiento en los nacientes empresarios huilenses, que este año obtuvieron la aprobación de 96 planes de negocios, cifra que ubica al Huila, frente al resto del país, en el primer lugar, con un 51% de efectividad.
Con tres convocatorias regionales, fueron asignados 2 mil 345 millones de pesos, destinados a facilitar la ejecución de los planes de negocios presentados, en su gran mayoría (más del 70%), por egresados del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores.
“El Fondo Emprender está facilitando el desarrollo rural, gracias a las nuevas inversiones, la generación de empleos directos e indirectos y la producción de ingresos para el beneficio del sector agropecuario. Estas cifras, sumadas a las demás, destacan el trabajo adelantado por el SENA, en el Huila, en el año que está a punto de concluir”, enfatiza Tamayo.
Indicadores de calidad
Finalmente, el ejecutivo destaca a los aprendices e instructores huilenses que, durante 2013, recibieron múltiples reconocimientos. Resalta que alcanzaron lugares privilegiados en competencias nacionales, como APPlícate, concurso en el cual el equipo Smartgeeks ganó con la aplicación que conectará al SENA con el mundo. En SENASOFT, dos aprendices opitas obtuvieron el primer lugar en la categoría Base de Datos. En Fórmula SENA Eco, el Equipo Automovilístico SENA Surcolombiano fue subcampeón. Y en WorldSkills Colombia, fueron alcanzadas seis medallas (una de plata, una de bronce y cuatro de excelencia).
“El informe del año es absolutamente positivo, en términos de ejecución presupuestal, de aprendices formados, de innovación, de investigación tecnológica, de impacto social, de emprendimiento. Las metas se han cumplido y superarlas es un reto muy grande. Pero, hay que seguir creciendo y asumiendo retos más fuertes, más exigentes”, puntualiza el presidente del Consejo Regional del SENA, monseñor Froilán Casas, obispo de la Diócesis de Neiva.