SENA, exaltado por ejecución presupuestal
Huila ocupó el primer lugar en el ranking ‘Mejor ejecución presupuestal 2013’, en el rango de las regionales SENA medianas, es decir, las que manejan un presupuesto que oscila entre los 20 mil y los 50 mil millones de pesos anuales.

La noticia, entregada por la directora General, Gina Parody, fue recibida con beneplácito por el director Regional, Luis Alberto Tamayo, quien expresó su satisfacción y extendió su agradecimiento a todo el equipo humano que le acompaña, el mismo que le ha permitido al departamento ubicarse en esta privilegiada posición.
“Este reconocimiento nacional, como los mejores ejecutores presupuestales, es el resultado de un equipo cohesionado y comprometido con la institución y con la región. El éxito es fruto de la contribución y el esfuerzo de todos. Somos un equipo de excelencia”, afirmó Tamayo.
En el Huila, el organismo registró un presupuesto inicial de 26 mil 759 millones, el cual se elevó a 35 mil 040 millones, lo cual implica un incremento de 8 mil 281 millones de pesos, equivalentes a un aumento del 30 %. Según lo manifestado por el Director Regional, “estos recursos permitieron dar cumplimiento a nuestra misión, a través de proyectos, programas, planes y compromisos, celebrados con entes territoriales, gremios e instituciones públicas y privadas”.
De acuerdo con el funcionario, el SENA ha venido inmerso en un proceso evolutivo, que apunta no sólo a su función primaria, la formación del talento humano requerido por los sectores productivos colombianos, sino que además está apuntalando estrategias relacionadas con el incremento de la competitividad, la empleabilidad y la productividad del país.
En este sentido, durante la vigencia anterior, la entidad alcanzó interesantes logros, como la certificación de 9 mil 338 huilenses en los niveles técnico, tecnológico y especialista. Así mismo, formó a 17 mil 204 técnicos laborales, de los cuales 8 mil 439 son jóvenes del Programa de Articulación con la Educación Media.
Para el ejecutivo, las acciones del SENA se traducen en cifras concretas, como los 14 mil 249 jóvenes rurales emprendedores formados en diferentes programas, quienes, a través de este proceso, crearon 429 unidades productivas que hoy se han convertido en una oportunidad real de mejoramiento de calidad de vida y generación de empleo.
“Esto, en estrecha conexión con otras estrategias, como el Fondo Emprender, que en 2013 registró 96 planes de negocios aprobados y 6 mil 046 millones de pesos apropiados, lo cual ubicó al Huila en un 51 % de efectividad, como resultado de la gestión adelantada durante tres convocatorias regionales”, agregó el funcionario.
Más trabajo
De forma paralela, la institución ha continuado avanzando en la consolidación de Alianzas para el Trabajo, iniciativa que apunta al establecimiento de una estrecha relación con los sectores productivos colombianos, bajo la figura de la formación a la medida y la generación de más trabajo.
En esta región del país, el SENA presenta un total de 20 acuerdos de ese tipo, firmados con empresarios huilenses, lo cual se traduce en 2 mil 481 empleos, que se harán efectivos entre 2013 y 2015.
“Las Alianzas para el Trabajo consisten en formación a la medida y con pertinencia, para que los jóvenes salgan del SENA con las habilidades que los empresarios requieren y con empleo asegurado”, ha dicho en repetidas ocasiones la Directora General.
Parody insiste en que la meta del organismo estatal no es formar por formar sino hacerlo con calidad y como respuesta a las necesidades de los sectores productivos. Es un mecanismo con el que pretende promover las oportunidades para la empleabilidad, la competitividad y la productividad.
“Nuestro propósito es que los empleadores nos digan qué necesitan y ofrezcan sus vacantes y que los colombianos se formen, se postulen y logren ocupar o crear empleos dignos”, apuntó el Director Regional del SENA en el Huila.
Según las cifras que maneja esta organización, 2 mil 869 huilenses encontraron trabajo sin palancas, durante al año anterior, a través de la Agencia Pública de Empleo y la Oficina Móvil de Empleo, esta última, una de las cuatro que hay en el país. Las tres restantes se encuentran en Bogotá, Cali y Medellín.
Con éstas y otras tantas estrategias, como AgroSENA, Corredor Tecnológico y SENNOVA, puntualiza Tamayo, “estamos aportando a las empresas y a la región, necesitada de propuestas innovadoras que impulsen el desarrollo económico, social y tecnológico del país”.