Se abre convocatoria de subsidio de vivienda
Los afiliados a Comfamiliar ya pueden postular su nombre a la primera convocatoria del 2014, para acceder al Subsidio Familiar de Vivienda.

La Caja de Compensación Familiar del Huila, Comfamiliar, abrió la convocatoria para acceder al subsidio de vivienda; las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de abril de este año.
Para acceder a este subsidio los interesados deben tener vigente la afiliación a la Caja de Compensación, demostrar la conformación del hogar, no haber sido beneficiarios del subsidio y no ganar más de cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además, entregar la documentación reglamentaria, fotocopia de la cédula de ciudadanía, certificado laboral donde se especifique el ingreso laboral del grupo familiar y certificado del ahorro programado o cesantías inmovilizadas.
Las personas que se postularon el año pasado deben actualizar la información, teniendo en cuenta que este nuevo año cambió el monto del salario mínimo y, por ende, el subsidio es mayor.
Las charlas previas
En esta primera convocatoria, Comfamiliar realizará una serie de charlas informativas en las que informará sobre el proceso que los aspirantes debe realizar; estos encuentros se realizarán los días, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo y 3 de abril a partir de las 5:00 p. m., en el Auditorio Fidel Ángel Ramírez ubicado en el tercer piso del edificio de Comfamiliar.
Para esta primera convocatoria, la fecha de asignación es el 19 de mayo y el 25 de este mismo mes, quienes se postularon podrán conocer si fueron o no beneficiados del subsidio familiar de vivienda.
Las familias que residan en Garzón, Pitalito y La Plata o sus alrededores, podrán llevar su documentación a las sedes de Comfamiliar en estos municipios.
Requisitos postulación
- Ser afiliado activo a Comfamiliar Huila
- Tener un grupo familiar conformado (hijos, padres, hermanos, sobrinos, abuelos o nietos) el grupo familiar no debe poseer vivienda, no haya recibido subsidio de vivienda en el territorio Colombiano.
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar los cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes
- Tener un ahorro previo representado en cuenta de ahorro programado o haber inmovilizado las cesantías (aplica para los hogares con ingresos mayores a 2 SMLMV), la cuenta puede abrirse en cualquier banco, entidad financiera o cooperativa vigilada por entidades estatales. El ahorro también puede estar representado en lote o terreno urbanizado, para la postulación en la modalidad de construcción en sitio propio. En todo caso el hogar debe obtener la financiación complementaria de la vivienda, para lo cual puede presentar evaluación de la capacidad de endeudamiento o crédito aprobado expedida por una entidad bancaria o cooperativa de ahorro y crédito.
¿Qué documentos deben presentar?
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los mayores de edad.
- Registro civil de los menores de edad.
- Certificado laboral (original, con una vigencia no mayor a 30 días) donde indique el ingreso base (salario base, horas extras, comisiones y otros emolumentos).
- Certificado de la cuenta de ahorro programado inmovilizado y cesantías inmovilizadas (original, con una vigencia no mayor a 30 días).
- Los postulantes que convivan en unión libre deben acreditar la convivencia de acuerdo a la Ley 640 del 2001. (Escritura pública en la notaria, centros de conciliación y sentencia judicial.)
- Y los otros documentos solicitados en nuestra guía de diligenciamiento del formulario de inscripción.
Requisitos desembolso
- Carta de remisión documentos.
- Cuenta de cobro original y copia.
- Autorización de giro por parte del beneficiario.
- Acta de entrega de la vivienda.
- Folio de matrícula inmobiliaria con vigencia no mayor a 30 días.
- Escritura de compra venta y/o declaración de construcción.
- Visita de habitabilidad para proyectos de Adquisición de vivienda con lote de oferente, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda.