viernes, 18 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-01-27 08:26

San Guillermo, reclama a Florencia y Garzón, cumplimiento de convenio

Siete meses después de haberse firmado un convenio entre los alcaldes de los municipios de Florencia y Garzón, para realizar el mantenimiento de la vía de acceso a la región de San Guillermo, este no se ejecuta y el corredor vial continúa en precarias condiciones de transitabilidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 27 de 2014

Las alarmas las encendió Manuel Jesús Tombé, gobernador indígena de un cabildo guambiano que desde hace años habita el corregimiento del Danubio, enclavado en el corazón de San Guillermo.

“Desde el mes de julio, cuando con bombos y platillos la alcaldesa de Florencia María Susana Portela Lozada, y alcalde de Garzón Delio González Carvajal, firmaron el  convenio para arreglar la vía Garzón – San Guillermo, estamos esperando que el acuerdo se ejecute y sin embargo esto no ocurre y por el contrario todos los días la vía está más deteriorada” señaló el gobernador indígena.

 

El convenio

El convenio interinstitucional entre Garzón y Florencia, se firmó en julio de 2013, a ocho días de la jornada electoral donde se definía la revocatoria del mandato de la alcaldesa, que finalmente la  favoreció  y   por mandato popular continuó en el cargo.

En el convenio el municipio de Florencia aportaba 15 millones de pesos, mientras que el  municipio de Garzón, aportaba 85 millones y el objetivo era la reparación y mantenimiento de la vía de acceso a la región de San Guillermo, territorio que pertenece al departamento del Caquetá, pero que cuya  única vía de penetración que posee, comunica a sus habitantes exclusivamente con Garzón, a donde semanalmente realizan sus actividades comerciales.

En el convenio se estableció que este tenía que ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2013, hecho que no ocurrió y que tiene molestos a los habitantes del Danubio, la Esperanza, inspección de San Guillermo y  Remolino, territorios donde habitan además del cabildo indígena más de 500 familias, que subsisten sin energía eléctrica, agua potable y  gas domiciliario y que para llegar a Garzón, deben viajar a bordo de una Chiva, durante más de siete horas por el mal estado de la vía.

“Duele que estos alcaldes se hayan comprometido, firmando  el convenio y no lo ejecuten. Simplemente nos utilizaron cuando la alcaldesa estaba haciendo campaña para que no la revocaron y como siempre después de las elecciones se olvidaron del compromiso", señaló  Abdón Tombé habitante de la región.