sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-03 05:29

Proyecto busca que el desierto esté libre de contaminación lumínica

El Desierto de la Tatacoa podría ser declarado como área de cielos oscuros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 03 de 2014

 width=Este proyecto será socializado con la comunidad aledaña a la Tatacoa y con los habitantes de los municipios cercanos. Así se definió en un encuentro del que participaron la Gobernación del Huila, la Cam y la Universidad de Antioquia.

La iniciativa busca genera acciones para fortalecer el Desierto de la Tatacoa como atractivo turístico y centro observación astronómica. Por lo que se solicitará a la Asociación Internacional de Cielos Oscuros, la declaratoria para el Desierto de la Tatacoa con el propósito de preservar la zona libre de contaminación lumínica.

Según el jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Departamento del Huila, Luis Fernando Rojas Gómez existe un riesgo que se disminuya la visión de las estrellas, “el  aumento de la población y el incremento de alumbrado exterior inapropiado, ha dado lugar a la contaminación lumínica en la zona, lo imposibilitará la observación astronómica”.

Implicaciones

Con esta declaratoria en el Desierto de la Tatacoa se tendrían que utilizar unas luminarias adecuadas en la zona. Además, la luz debe ir dirigida a lo que queremos iluminar, evitando la no deseada contaminación lumínica.

Socialización

El proyecto será con la comunidad de las poblaciones residentes en la Tatacoa y con los propietarios de los predios. También se hará con los habitantes de los municipios aledaños al desierto como Villavieja, Aipe, Baraya y Neiva.

Luis Fernando Rojas Gómez manifestó que el proyecto no va a ser un tema impositivo que vaya a poner multas ni hacer prohibiciones, “se trata de un tema de conciencia ciudadana, ambiental y de cultura de protección hacia el desierto de la Tatacoa”.

Una vez sea socializado con la comunidad, se solicitará a la Asociación Internacional de Cielo Oscuro que vengan a visitar al desierto para poder dar trámite a todo el proceso que surtirá tras el hecho de declaratoria.

La IDA

La Asociación Internacional para el Cielo Oscuro IDA (International Dark-Sky Association) se estableció en 1988 y se dedicada a proteger y preservar el medio ambiente nocturno y el patrimonio del cielo oscuro a través de una iluminación exterior de calidad.

Foto/inspiraciondelviento