sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-02-08 08:36

Presidente inauguró fuerte de carabineros

En medio de una imponente ceremonia militar fue inaugurada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, las instalaciones para la policía montada. La inversión superó los $3000 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 08 de 2014

En compañía de altos funcionarios del Gobierno Nacional y comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía, el primer mandatario de los colombianos, Juan Manuel Santos, puso en funcionamiento el Fuerte de Carabineros San Agustín. La misión de esta unidad policial es atender las necesidades de seguridad y convivencia de la región, teniendo como actividad secundaria la implementación de proyectos productivos que favorezcan a la población rural.

La ceremonia de inauguración, realizada en la mañana de ayer en el municipio de San Agustín, contó con la participación del gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, y autoridades de la región. 

Estratégico

La ubicación estratégica de este fuerte permitirá a los integrantes de la Policía Nacional el despliegue de operaciones encaminadas a cerrar los corredores de movilidad de los grupos armados al margen de la ley que delinquen en la región, neutralizar las intenciones terroristas, cerrar el paso de insumos para la fabricación de alcaloides y atacar las actividades del narcotráfico. “Este fuerte va a darle seguridad a una zona que ha sido afectada ¡y en qué forma! por la violencia”, expresó Santos.

De igual forma, se busca frenar los delitos que atentan contra el patrimonio de la comunidad como el hurto de ganado y los asaltos a fincas a manos de la delincuencia común y organizada. Asimismo, garantizar la economía que gira alrededor del turismo es una prioridad dado que es el eslabón productivo más importante de San Agustín, localidad visitada diariamente por extranjeros y colombianos gracias a su atractivo arqueológico y paisajístico.

Homenaje

El Fuerte de Carabineros lleva el nombre del teniente coronel Luis Humberto Jerez Ramírez como homenaje a este “gran carabinero, padre de tres grandes oficiales de nuestra Fuerzas Armadas”. Tendrá la capacidad de afrontar la amenaza de grupos al margen de la ley como las Farc, en especial la columna móvil Teófilo Forero con presencia en varios municipios del Huila y Caquetá. 

El Escuadrón Motorizado Rural también hará un trabajo importante llegando a la mayoría de las zonas de difícil acceso. A través de patrullajes constantes, buscan llevar la presencia del Estado a lugares antes dominados por grupos delincuenciales que atemorizaban la población. “Ustedes son nuestros héroes, así como lo son los descendientes del teniente coronel Luis Humberto Ramírez”, les dijo el presidente a los carabineros que formaron ante su presencia.

Componente social

Los Escuadrones de Carabineros Montados, Unidades Caninas y el programa “Carabineros Gestores de Convivencia y Prosperidad Rural” tendrán un papel preponderante enfocado a la atención comunitaria especialmente de la población campesina. La asesoría personalizada para la implementación de proyectos agrícolas y pecuarios ofrecidas por policías con formación técnica sobre el tema, favorecerá a los habitantes del sector rural.  De ese modo, se podrán desarrollar iniciativas tecnificadas y con productos de alta calidad que generen competencia en el  mercado interno e internacional. Todo lo anterior, como estrategia para el mejoramiento de la economía familiar y de la región.

Esta unidad será el epicentro de las operaciones dirigidas a acabar con la devastación generada por la minería criminal que tanto afecta a la región y que hasta el momento ha dejado un gran vacío en el patrimonio ambiental y ecológico. Miles de hectáreas de bosques han sido arrasadas y el desecho de toneladas de desperdicios tóxicos para la salud humana y animal, como el mercurio y cianuro, que van a dar a las corrientes de agua.

La comunidad será protagonista de los resultados del Fuerte de Carabineros con información que oriente las acciones para erradicar los focos generadores de inseguridad y violencia. “invitamos a que se hagan partícipes de manera activa con nuestras fuerzas armadas y en especial con las unidades de carabineros que desde este lugar estarán prestos para atender cualquier requerimiento de la ciudadanía”. El hurto, extorsión, homicidio, narcotráfico, desplazamiento forzado y todo lo que afecte el normal desarrollo de las actividades diarias, son algunos de los delitos que buscan ser contrarrestados.

General Jorge Humberto Jerez Cuéllar, comandante de la decimotercera brigada

“Mi padre, el teniente coronel Luis Humberto Jerez Ramírez, fue funcionario de la Policía y la institución le hace un homenaje colocándole su nombre a esta unidad por su entrega y honradez a sus virtudes como policía y carabinero”.

Luis Alberto Cuchimba, comerciante

Para nosotros como comerciantes es muy importante la puesta en funcionamiento de este fuerte de carabineros porque esto redundará en seguridad para la región del sur de Colombia, especialmente el municipio de San Agustín en donde buena parte de su economía se debe al flujo del turismo”.

Álvaro delgado guzmán, ex presidente del Concejo de San Agustín 

“La importancia que la Policía Nacional le está dando al municipio de San Agustín con la instalación y puesta en servicio de este fuerte de carabineros es supremamente importante para nuestro municipio. Eso demuestra que la institución policial, quiere trabajar de la mano con la comunidad y sobre todo conservar el ambiente para hacer turismo en las mejores condiciones”.