sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-11 10:45

Piden ampliar restricción de carrotanques

El Cuerpo de Bomberos hizo la petición. Entre tanto, los automotores seguirán transportando hidrocarburos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 11 de 2014

El Ministerio de Transporte estudia la solicitud elevada ayer por el Cuerpo de Bomberos de Pitalito de ampliar la restricción del tránsito de carrotanques  los viernes en la tarde y los sábados en la mañana. La limitación solo aplicaba para los domingos y días festivos.

Esta decisión fue la principal tomada ayer en la mesa de trabajo realizada en el Valle de Laboyos, que tenía como finalidad parar el tránsito de hidrocarburos en carrotanques por vías del Huila y Putumayo, principalmente. La próxima reunión quedó programada para el 10 de abril en Mocoa, Putumayo.

“Vamos adoptar una serie de medidas que implementaremos en el camino. Se ha pedido al Ministerio de Defensa que redoble la seguridad  a la industria petrolera y a los dos oleoductos  para que sean menos los atentados y que puedan usar mucho menos las tractomulas para el transporte de crudo”, afirmó el Gobernador, Carlos Mauricio Iriarte Barrios.

Lo que se ha hecho

El mandatario huilense destacó los avances  del  plan piloto que se estableció  hace un mes para enfrentar la problemática del transporte de carga pesada, medida que ha mejorado la movilidad los fines de semana y reducido el número de accidentes, de acuerdo al reporte que entregó la Policía de Tránsito y Transporte.

“Vamos avanzando en el plan piloto, la restricción del transporte de carrotanques en el corredor vial Neiva-Mocoa,  los domingos y festivos  se extendió en el tiempo y se mantendrá, lo que quiere decir que no habrá tránsito de tracto-camiones transportando crudo durante  estos  días entre las 9:00 a.m., y 8:00 p.m.”, precisó el Gobernador.

En el evento se contó con la presencia del Gobernador del Huila, representantes  de los Ministerios de Transporte y Minas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Subdirección de Tránsito y Transporte de la Policía, de la industria petrolera,  las empresas transportadoras, las autoridades ambientales, alcaldes, un delegado del Gobernador del Putumayo, entre otras instituciones.

“Esto nos va a permitir analizar la situación que vive el departamento de Putumayo, pues debemos solucionar el problema  en conjunto. Reconocemos que el Gobierno Nacional le está poniendo cuidado a esta situación, así mismo, la industria petrolera y los transportadores también están aportando su grano de arena para la contribución de esta solución”, concluyó el Gobernador del Huila.

 

Las acciones

Al mismo tiempo, la Policía de Carreteras de la mano con la industria y los transportadores, han acordado la implementación de  unos puestos de control unificados, la capacitación a conductores y  un seguimiento a los vehículos que contratan para sacar el crudo.

Por su parte, Jorge Carrillo, delegado del Ministerio de Transporte expresó que el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de solucionar y atender de forma afectiva las problemáticas de tipo social y económico en las regiones.

“Hemos realizado un trabajo mancomunado con todas las instituciones. Se mantendrá la restricción de manera permanente en este corredor Neiva- Mocoa los días domingo y festivos  e iniciaremos la evaluación de otras posibles alternativas que podrán mejorar el tránsito  vehicular. Se ampliará la mesa de trabajo con la comunidad del departamento de Putumayo. Además, se evidenció la importancia de la interlocución de las autoridades locales,  nacionales y  los prestadores de servicios. Nos quedaron algunas tareas que se analizarán en temas como tráfico, planes de contingencia y  la prestación del servicio de transporte en horario nocturno”, confirmó Jorge Carrillo.