lunes, 21 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-08 08:08

Nuevo enfrentamiento entre concejo y alcalde de Garzón

Comisión de la corporación edilicia hundió proyecto de vivienda presentado por el burgomaestre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 08 de 2014

Un nuevo enfrentamiento político se presentó en las últimas horas en el municipio de Garzón, entre el concejo y el alcalde Delio González por el hundimiento en la comisión tercera del cabildo de unas facultades que solicitó el burgomaestre a la corporación para la utilización de un terreno del municipio en un proyecto de vivienda en la localidad.

Mientras el alcalde culpa a los miembros de la comisión compuesta por los concejales Octavio Martínez, Nelson Rojas Lima y Albeiro Manjarrez del estancamiento del proyecto, los concejales justifican el hundimiento de este, aduciendo unas presuntas fallas en la presentación de la solicitud de facultades al burgomaestre para utilizar un predio de propiedad del municipio para la construcción de 240 apartamentos bajo la modalidad de vivienda VIPA (vivienda de interés prioritario para ahorradores).

 

El alcalde

Públicamente González Carvajal cuestionó a los concejales Albeiro Manjarrez y Nelson Rojas y los responsabilizó de haber privado a Garzón, de adelantar el proyecto de vivienda por cuestiones más políticas que técnicas.

“Este par de concejales votaron negativamente el proyecto en sesión de la comisión tercera, sin tener en cuenta la grave afectación que le hicieron a las personas que carecen de techo en Garzón. Si el proyecto tenía algunas fallas, aunque no creo, eso se podía solucionar, pero con su actitud mezquina nos dejaron sin posibilidad de participar en la convocatoria que el gobierno nacional hizo para la construcción de Vivienda para Ahorradores en todo el país”, aseguró el alcalde Delio González.

 

Lo concejales

Entre tanto los concejales Albeiro Manjarrez y Nelson Rojas, argumentan que votaron en contra porque encontraron graves fallas en el proyecto.

“El alcalde pide autorización para la utilización de un terreno de propiedad del municipio  donde hoy funciona la planta de Lacenhuila, empresa que con  mucho esfuerzo y ayuda del gobierno nacional, departamental e inclusive el municipal, fundaron los antiguos lecheros jarreadores de Garzón”.

En el proyecto de facultades que presenta el alcalde no aparece por ningún lado un acuerdo escrito para que los lecheros desocupen el inmueble.

 “A nuestro criterio a pesar de que ellos no son los dueños del terreno, son los ocupantes legales y debe haber un previo acuerdo con  ellos para la desocupación del inmueble. Nosotros exigimos ese documento y como no apareció, el concejal Nelson y yo decidimos votar negativo el proyecto con el criterio que la falta de acuerdo entre municipio y lecheros, le podría traer problemas al municipio a la hora de ejecutar la construcción de los apartamentos”, manifestó el concejal Manjarrez.

Para el concejal Rojas, el otro cabildante que votó negativo el proyecto en comisión,  se debe buscar cuanto antes una solución al problema para sacar adelante el proyecto de vivienda y no “enfrascarnos en una discusión bizantina que lejos de favorecer a los beneficiarios aumenta el distanciamiento ente alcalde y concejo”.

 

El proyecto

Villa Salomé, como se la llama al complejo de vivienda que proyecta construir el alcalde de Garzón, en la zona occidental del municipio, ocuparía los terrenos propiedad de la alcaldía,  cercanos  a los antiguos talleres del ente territorial.

El proyecto sería presentado bajo la modalidad VIPA -vivienda de interés prioritario para ahorradores-  al Ministerio de Vivienda, donde 240 familias garzoneñas podrían acceder a tener un apartamento de 42 metros cuadrados cuyo costo sería de 72 millones de pesos, con subsidios del Gobierno Nacional de 25 millones de pesos y del Gobierno Departamental de 20 millones de pesos, para un saldo de 27 millones que el beneficiario pagaría en cuotas fijas mensuales durante un plazo mínimo de 15 años.

Ante la situación presentada en el concejo, el proyecto quedó engavetado hasta una nueva convocatoria de Minvivienda, que según el Gobierno Departamental podría presentarse en  el próximo mes de mayo.