lunes, 21 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-07 04:38

Neiva en alerta preventiva por casos de dengue

1705 casos de dengue se han registrados este año en la capital del Huila. Una persona falleció por la picadura del mosquito. Neiva es el municipio con mayor número de casos, seguido por Garzón y Campoalegre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2014

El cambio de temperatura y el aumento de las lluvias hacen que se  registren más casos de dengue hemorrágico. Este tipo de virus es peligroso y  de no ser  tratado puede llegar a provocar la muerte. En el país se registran cada año 70 mil  a 100 mil nuevos casos de dengue. El 70 % se concentra en 56 municipios. La letalidad de este virus es del 4%.

En el país, según el Ministerio de Salud  se mantiene la vigilancia permanente en 12 departamentos donde se han registrado el 75% de los 7018 casos  por  esta enfermedad. Huila está incluido en este número, ya que se registró  un incremento de 268 casos más de dengue en la última semana del mes de marzo,  un total de 2.699 de los cuales 66 casos fueron declarados como dengue grave.

Los casos de dengue han aumentado este año con respecto al 2013 en Neiva.  El año pasado, hasta el 01 de abril, en la ciudad  se reportaron 557 casos de dengue, mientras que en 2014, hasta la misma fecha van 1.705 casos de dengue, 29 graves y 1 mortalidad.

Hoy en el Día Mundial de la Salud el tema fue las enfermedades transmitidas por vectores. La Secretaría de Salud se vinculó con la campaña, "Pequeñas picaduras, grandes amenazas”. Según la secretaría de Salud, Sandra Marcela Muñoz Leguízamo se ha convocado a las Empresas Promotoras de Salud -EPS e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS, a promover la prevención y control social y comunitario de la enfermedad, mediante la implementación de estrategias de información y educación.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril y que  se transmite por la picadura del mosquito ′Aedes aegypti′.

Prevención

Se deben tomar medidas para prevenir la proliferación del mosquito. Se trata de prevenir el dengue con la eliminación del mosquito  portador de la enfermedad.

Algunas de las medias de protección  es mantener tapados los recipientes que puedan almacenar o acumular agua. Eliminar el agua estancada de recipientes y  charcos. Lavar los tanques regularmente y además fumigar periódicamente contra zancudos.

Alerta por un nuevo virus que podría llegar a Colombia

El país podría enfrentar la fiebre de Chikungunya con síntomas severos, similares a los del dengue. Es transmitido por el mismo vector,  el mosquito ′Aedes aegypti′.

El chikungunya es también  transmitido por el mosquito del dengue, proveniente de Tanzania y  viene afectando a las islas del Caribe de San Martin y Martinica donde se han reportado 86 casos.

En Colombia aún no se reportan casos, pero todas las zonas del país ubicadas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, son susceptibles a la trasmisión de este virus y deben permanecer en alerta.

 width=