Mujeres de Yaguará protagonistas de feria empresarial
Ya hay varias experiencia positivas dentro del grupo de mujeres y que impulsan a las demás a seguir trabajando.

Más de 250 mujeres yaguareñas se dieron cita en el parque central de dicho municipio huilense para mostrar sus mejores productos, en el marco de la feria empresarial realizada en dicha localidad por Ecopetrol, la Alcaldía Municipal y la Fundación del Alto Magdalena.
Artículos en madera, artesanías, vestido, decoración y productos alimenticios, hacían parte de las diferentes opciones que los yaguareños encontraron en la exposición que se prolongó durante toda la jornada.
Los artículos expuestos son el producto de diferentes talleres en artes y oficios realizados por 310 mujeres cabeza de hogar de ese municipio que hicieron parte del convenio ejecutado por las tres entidades con el propósito de formar una cultura de liderazgo, emprendimiento y potenciar el recurso humano del municipio, hacia el logro de una mejor calidad de vida.
Los talleres se realizaron en elaboración de sandalias, tejidos, bisutería, pintura country, decoración de fiestas, decoración de uñas, gastronomía y muñequería y lencería.
Durante la feria, las mujeres que cumplieron con la capacitación recibieron los diplomas que certifican su conocimiento del tema en una ceremonia a la que asistieron el alcalde de Yaguará, Reinaldo Castillo Tamayo; Carmen Adriana Hennessey, líder de Gestión Social de Ecopetrol en Huila-Tolima y representantes de la Fundación del Alto Magdalena.
“Simultáneo a la formación técnica, se dictaron talleres de autoestima, desarrollo personal y de emprendimiento, con el fin de motivar a los emprendedores a la creación o fortalecimiento de las microempresas”, afirmó María Consuelo Álvarez, subdirectora Ejecutiva de la Fundación del Alto Magdalena.
Ahora el reto es para las empresarias que quieran conformar sus unidades productivas con alguna de las temáticas que aprendieron durante los talleres. Muchas de ellas venían realizando el oficio con anterioridad y las capacitaciones les permitieron fortalecer la técnica.
Verónica Niño González una de las mujeres capacitadas señala que esta experiencia además de permitirle mejorar en su trabajo le abre otras oportunidades de vida “yo quiero independizarme y mi meta es montar mi propio negocio”, afirma.
Y precisamente esa es la meta, y ya hay varias experiencia positivas dentro del grupo de mujeres y que impulsan a las demás a seguir trabajando. “Queremos que las mujeres puedan generar ingresos para su hogares y ser auto sostenibles, algunas ya acuerdos de colaboración y están están ofreciendo sus servicios en manualidades, pedrería y bisutería”, explica Blasina Tovar Cabrera, coordinadora del convenio.
Diana Polania una de las talleristas señaló que estàs mujeres están muy centradas en su trabajo y son conscientes de que estas capacitaciones son la mejor herramienta para mejorar el nivel de vida de sus familias. Por eso está segura que esta feria es el inicio de grandes negocios.