lunes, 21 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-11 08:31

Masiva defensa de las Ceibas

Aproximadamente 20.000 personas marcharon por las calles de Neiva, para expresarle al Gobierno Nacional y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos que no permitirá que la cuenca del río Las Ceibas, sea objeto de exploraciones y explotaciones petroleras.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 11 de 2014

La movilización en defensa de la cuenca del río Las Ceibas fue como un tejido en macramé. Desde los diferentes 6 puntos, las personas se fueron entrelazando en nudos degradé con distintos colores y texturas. Los rostros pintados de verde y azul, las madres comunitarias con sus carteles artesanales, los grupos de danza y las papayeras, ambientaron la movilización que parecía un carnaval por la vida y la naturaleza.

Todos con un mismo sentimiento de protección y pertenencia con el río Las Ceibas salieron a sentir el sol, que no fue motivo de disculpa o indiferencia. Desde la periferia los neivanos marcharon al corazón de la ciudad para enfatizar su desacuerdo con la exploración y posible explotación en la microcuenca de su río abastecedor de agua potable. “Las Ceibas no se explotan, porque en Neiva el agua se agota”, fue el mensaje entre arengas y carteles. 

Los campesinos bajaron de la zona rural de Neiva para compañar la movilización. Algunos hombres con rostros surcados por la experiencia, actuaban con naturalidad frente al sol que tantas veces ha sido testigo de su lucha por el río. Entre tanto, los estudiantes danzaban con globos y difraces, al ritmo de los tambores y los trombones.

En la marcha también participaron docentes, empresarios y líderes políticos y sociales. Las amas de casa se manifestaron preocupadas por el agua para sus hijos y nietos. Algunas damas bajaron solas de sus barrios, como María del Carmen Trujillo, una señora de aproximadamente 67 años que se enteró de la problemática por la radio y quiso participar en la movilización "estoy enferma de un pie pero eso no ha sido dificultad para llegar aquí, el agua hay que defenderla", expresó.

El río de personas estuvo encabezado por gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, y el alcalde de Neiva. "Estamos marchando con varios propósitos, primero sensibilizarnos sobre la importancia de la cuenca ya que desafortunamente solo la miramos cuando hay problemas medioambientales y segundo elevar un mensaje de protección a Las Ceibas”, expresó el mandatario local.

Los mandatarios y líderes marcharon vestidos de blanco, con el logo de defensa de la cuenca del río Las Ceibas. "Los recursos naturales son una premisa básica de los gobiernos. Los defenderemos con los instrumentos que nos da la Constitución Política, entre esa, esta expresión cívica. Hasta ahora no hemos hablado oficialmente con la empresa, pero la Agencia Nacional de Hidrocarburos nos informó, ayer en la noche, que ya hay un acuerdo escencial de parte y parte para no intervenir la cuenca y para modificar el contrato o terminarlo", dijo el gobernador.

Todas las edades, partidos y colores

No importaba la edad, el género o la procedencia. Todos bajo un mismo cielo levantaron su voz en contra de la exploración y explotación en la cuenca. Las universidades de la ciudad, diferentes sindicatos, grupos ambientales, entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Fenalco, comerciantes, grupos de adultos mayores, institutos de educación técnica como Corpetrol, corporaciones de teatro como Casa Teatro y más de 11 instituciones educativas de la ciudad, participaron en la movilización.

Como una iniciativa positiva y que refleja la unidad del pueblo neivano, calificaron los estudiantes universitarios, la realización de la marcha pacífica por las principales calles de la capital huilense y precisaron que desde las aulas continuarán promoviendo espacios de concientización por el cuidado ambiental.

Así lo expresó Luis Alfredo Ortiz, rector de la Universidad Cooperativa, “debemos defender los intereses de todos y para todos, las universidades tienen que trascender de los intramuros y en este caso estamos en presencia de un escenario muy importante que tiene que ver con la defensa de nuestros recursos naturales, esta exploración puede generar dificultades importantes y por eso estamos defendiendo la Cuenca, que se convierte en una patrimonio invaluable para la región”.

Apoyo gremial

Durante la manifestación, los gremios de la producción del Huila hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que anule o suspenda la licencia ambiental otorgada a una multinacional, para que realice labores de exploración sísmica en la cuenca del río Las Ceibas.

El presidente del Comité Intergremial del Huila, Rigoberto Ciceri Arriguí, dijo que “la responsabilidad recae directamente en el gobierno central y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ellos son los que apresuradamente asignaron unas áreas para la exploración, por lo que hay que insistir en la anulación de esta licencia”.

Al respecto el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, explicó que la Agencia de Hidrocarburos indicó que el contrato con Alange Energy debe ser revisado y en lo posible se harán las modificaciones en un plazo relativamente corto para poder que todos los neivanos tengan la tranquilidad de que la cuenca no será intervenida.

Finalmente Suárez Trujillo manifestó que la cuenca del río Las Ceibas no solo debe ser protegida de las labores de exploración y explotación, porque este importante afluente también posee problemas de desforestación e incautación ilegal de agua.

Cicerí Arriguí, recalcó que el Gobierno Nacional no tuvo en cuenta a la comunidad, ni el impacto ambiental que generará el permiso otorgado, por lo que las mismas instancias nacionales deberán solucionar este problema; además garantizar la compra de las 18.000 hectáreas que protegen la cuenca.

Entre tanto, la directora Ejecutiva de Fenalco, seccional Huila, Andrea del Pilar Bautista, dijo que “este es un tema de conciencia ciudadana, es un propósito para todos los ciudadanos. Sin el agua no tenemos vida. Cuando uno desconoce los alcances de la problemática de explotación, se hace ajeno del tema. Pero cuando conocemos el trasfondo, implicaciones y riesgos empezamos a tomar conciencia”.

Explicó que esta situación que vive la capital del Huila, obedece a que no hay políticas claras en el tema ambiental en el país. “El llamado es a que hagamos un eco de que es un tema de conciencia ciudadana y de las futuras generaciones de neivanos”, comentó la dirigente gremial.

Por su parte el presidente del Club Rotario Tierra de Promisión de Neiva, Darío Francisco Gutiérrez, sostuvo que “no podemos permitir que las multinacionales vengan a realizar estas exploraciones, más cuando están atacando las reservas hídricas de la ciudad, que son las que ofrecen el agua a los neivanos”.

 width=

 

 width=

 

 width=

 

 width=

 [Información relacionada]

*Video: Multitudinaria marcha en defensa del río Las Ceibas

*Multitudinaria defensa del río Las Ceibas