viernes, 18 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2013-12-29 02:50

María Fernanda: la mujer que se ganó el corazón de los huilenses

Su carisma y su gran labor a lo largo de 2013 le dieron el mérito para que todas las esposas de los mandatarios de Colombia la escogieran como la vicepresidenta de Asodamas. El año que termina estuvo lleno de retos para la gestora social del Departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 29 de 2013

Sensible, sencilla y valorada como una mujer líder, la primera dama del departamento del Huila o gestora social como le gusta que la llamen, María Fernanda Ramírez de Iriarte, habló de su labor, de su vida y del trabajo que ha tenido y tiene con los niños, con los jóvenes, con las personas discapacitadas y con el sexo mal llamado ‘débil’ porque ella cree que la mujer es un ser humano fuerte, luchador y que ante todo merece el respeto y todas las oportunidades que cualquier ser humano pueda tener para salir adelante, bien sea en la familia o en el trabajo.

Unos días muy largos ha tenido la gestora social. Sus compromisos no paran y más cuando fue elegida como vicepresidenta de Asodamas, (Asociación de Primeras Damas de Colombia), una elección que significa mucho para los huilenses, ya que su trabajo y responsabilidad tiene que ser más fuerte, ella sabe que con ese nombramiento podrá gestionar recursos a nivel nacional en favor de los más necesitados del departamento. 

El trato que tiene con las mujeres del Huila es muy cercano. Ella lo siente así y siempre en cada una de las visitas que hace a las comunidades, le gusta escuchar y atender. Con toda honestidad asegura, "las mujeres se caracterizan por su gran amabilidad, sensibilidad, ellas son muy agradecidas y con una gran fortaleza ante la vida, lo que me compromete y es para mí una responsabilidad doble, servirles y cumplirles".

 

La mujer: un eje principal

La gestora social ha encabezado muchos programas, que le ha permitido conocer a muchísimas personas, lidera programas y estrategias en favor de las comunidades más vulnerables, su lucha diaria está encaminada de la niñez, el adulto mayor, de los jóvenes, de las mujeres, de aquellos que muchas veces no tienen voz para que los escuchen y que claman por una ayuda para sobrevivir.

"Miles de mujeres muy diferentes, con diferentes situaciones y prioridades se han acercado solo para que las escuche y esto para mí ha sido un regalo. Para el trabajo con la mujer se lidera un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros para apoyar y fortalecer el modelo de asociatividad y emprendimiento de 246 mujeres cafeteras de los municipios de La Plata, Pitalito y El Pital, ellas recibirán insumos para el sostenimiento de la media hectárea de café”.

Pero también logró gestionar y promover el desarrollo del programa de Capacitación Modelo de Gestión Agroempresarial Ovino para la Mujer Rural del Huila que beneficio a los municipios de Algeciras y Colombia. Su labor no quedó ahí, y en ocho meses de arduo trabajo logró que las mujeres se convirtieran en empresarias y poco a poco se gestionan las ayudas para que ellas mejoren sus calidad de vida, es por ello que acompañó a un grupo de 29 emprendedoras huilenses para que exhibieran sus productos en la Muestra Internacional de Gestión Social, Emprendimiento y Economía Solidaria en Bogotá.

Pero en estos ocho meses la gestora social, María Fernanda Ramírez de Iriarte no solo logró cautivar con su sonrisa y carisma, sino que se ganó el corazón de todos los huilenses Su compromiso permanente y su liderazgo le han permitido promover la equidad de género, que se pueda evitar el maltrato infantil, generar ayudas para las personas discapacitadas.

 

La niñez: una preocupación constante

Conmovida y triste, así se siente la gestora social cuando se entera de que los derechos de un niño han sido vulnerados, le preocupa la infancia por eso no dudo en ahorrar esfuerzos y dentro de sus planes está el trabajo por ellos.

Lidero la construcción del comedor infantil del hogar ‘Nuevo Amanecer’, ubicado en la comuna uno de Neiva, allí se benefician 45 niños y niñas entre los 2 y 5 años de edad, a esta obra se unieron la Lotería del Huila y Citibank, con la primera se gestionó los 34 millones de pesos que valía la construcción del sitio y con la segunda se logró tener los electrodomésticos.

Pero una de las épocas más esperadas por los niños, es la Navidad y para estas fechas la gestora social lideró la estrategia de una Navidad Libre del Maltrato Infantil, obras de teatro, mucha música, danzas y regalos para los infantes se repartieron en los 37 municipios del Huila.

 

Otras labores

Su trabajo con los jóvenes es extenso, ella es una mujer convencida que por medio de actividades puede reducir el peligro al que están expuestos muchos de los jóvenes del Huila, es por ello que en su labor está el apoyar el programa de Corazón a Corazón para promover los hábitos de vida saludable en ellos.

Con las personas en situación de discapacidad logró impulsar el programa de atención integral que desarrolló el departamento en nueve municipios por medio de la Oficina de la Mujer, Infancia y Adolescencia y Asuntos Sociales. Fueron 160 las familias que salieron beneficiadas con esta labor y que incluyo la ayuda económica a los niños menores de edad por cinco meses y el acompañamiento para crear una empresa familiar con un recurso básico en especie de capital semilla.  

Pero sin duda alguna uno de los eventos que marcó a la gestora social y donde se vio conmovida, fue en el X Encuentro departamental para personas en condición de discapacidad, allí se le vio el cariño y amor por estas personas que ella misma describió “son un ejemplo de vida para todos”, sus palabras llegaron a las madres de los niños, jóvenes y adultos que participaron de este encuentro, “muchos de nosotros creemos tenerlo todo y no aprovechamos los regalos de la vida y no somos tan felices, ellos tienen una discapacidad y son muy agradecidos y siempre los veremos con una sonrisa, verlos me desarmaron totalmente”.

 

RECUADRO

“La vida es mejor cuando uno sonríe” 

 

¿Quién es María Fernanda Ramírez de Iriarte?

María Fernanda es una mujer apasionada, que le gusta trabajar por la comunidad, una mujer que está al lado de su esposo como siendo esa ayuda idónea y liderando estos temas sociales que me encantan, y con muchas ganas de poder dejar huella en este departamento del Huila.

La idea de entrar a la política no directamente pero si al lado del primer mandatario de los opitas, ¿le ha gustado?

Me gusta trabajar por la gente, me gusta cuando puedo hacer una gestión y las personas realmente tienen un maravilloso agradecimiento entonces eso hace que ese servicio a la comunidad haya hecho que tengamos esa cercanía a las comunidades y que podamos estar ahí de la mano con mi esposo.

¿Cómo le gusta que la llamen, primera dama o gestora social?

Gestora social.

¿Cuál ha sido el eje fundamental de su labor como gestora social?

Son muchas, hemos trabajado por la niñez y el respeto fundamental de sus derechos, con las mujeres donde hemos logrado resaltar su trabajo y su autonomía económica, por las personas que están en la cárcel donde se repartieron 3500 kits de aseo y 200 colchonetas, en las cárceles ubicadas en Rivera, Garzón, La Plata y Pitalito. También estamos trabajando por las personas en condición de discapacidad, con el adulto mayor y con los jóvenes y su emprendimiento que están necesario en nuestro departamento.  

¿Qué es lo primero que piensa cuando ve feliz a las personas que de una u otra manera han sufrido o tienen necesidades diferentes, pero que buscan una ayuda en usted?

Es una satisfacción porque uno los ve a ellos y se sienten campeones, se sienten amados, tenidos en cuenta, es gratificante ver cómo estas personas encuentran una diferente motivación para vivir y sus familias se sienten orgullosos que han estado apoyándolos.

¿Siempre vive con una sonrisa en su rostro?

Tratamos de estar siempre contentos porque hay que estar feliz sin importar los problemas y las miles de dificultades, para la gente hay que estar siempre agradables y sonrientes, la vida es mejor cuando uno sonríe. 

A quién le heredo el carisma que tiene, ¿a su esposo?

(Risas) Yo creo que hay que desarrollarlo, eso es algo que empieza a nacer porque realmente cuando uno se vuelve como una persona pública hay que cambiar, antes yo era una persona súper tímida y entonces de pronto pasaba por antipática pero porque no estaba a acostumbrada tener contacto con tanta gente, pero ahora debido a la labor que tengo, primero me nace porque hay que estar allí cuando las personas necesitan, hablando con seriedad y verdades para no prometer lo que uno no puede hacer, tarto de hacer la gestión que pueda hacer pero también con cariño se dice no se pudo, mejor al pan pan y al vino vino y no estarle prometiendo a la gente lo que no va a llegar.

¿Ha pensado que en el futuro pude seguir los pasos de su esposo y estar vinculada directamente a la política?

No, creo que con un político que tengamos en la familia es suficiente, yo sigo al lado de mi esposo, amándolo, ayudándole y estando pendiente de la gente del departamento.

¿Qué es lo más importante de ser gestora social?

Nunca desfallecer, trabajar y trabajar bastante por los que más necesitan de una labor y hacerlo con mucho amor.

¿Y lo más difícil?

No poderle ayudar a todas las peticiones que la gente tiene, decirle no a la gente cuando uno quiere ayudar, duele.

¿Por qué la mujer es tan importante en su labor?

Porque tenemos que trabajar por la equidad de género, nosotros sabemos que el 51% de la población del departamento son mujeres, es un porcentaje muy grande y queremos y es la voluntad de mi esposo Carlos Mauricio que la mujer pueda tener un desarrollo económico en este gobierno y es por ello que estamos apostándole de verdad a que nuestras mujeres puedan tener un apoyo en el gobierno departamental y que le enseñemos a pescar para que ellas puedan sacar  adelante sus sueños, sus familias y tengan un desarrollo personal y mejoren la calidad de vida.

¿A la gestora social le queda tiempo libre?

Pues a veces hay que sacar el tiempo para dormir un poco, este mes ha sido bien complicado, pero vamos a necesitar unos días de descanso, pero siempre y cuando hayamos dejado el año bien en nuestros proyectos.

¿Y que hace en el tiempo libre?

Dormir para reponernos, el cuerpo a veces no da para más y me vence el cansancio, y cuando no, vamos a cine que es lo que nos gusta hacer con Carlos Mauricio.

¿Practica algún deporte? 

Me encanta el deporte, toda la vida he sido no deportista pero si me gusta ir al gimnasio, salir a trotar, hacer aérobicos y ahora tengo unas máquinas en mi casa que me regalaron de Navidad y estoy allí lista para empezar el otro año a hacer ejercicios todos los días.

¿Cómo vio este 2013?

Fue muy bueno, creo que estamos aprendiendo, se empezó,  estamos tocando puertas y que el otro año podamos hacer muchísimas cosas y más de las que hicimos este año, porque en el 2014 vamos a seguir liderando cada uno de los programas que desarrollamos durante este 2013.

¿Cuál es el mensaje para los huilenses en las fiestas de fin de año?

Desearles lo mejor, que el 2014 sea un año de muchas bendiciones, de muchos sueños cumplidos, un año donde tengan muchas ejecuciones y que hagamos todas las cosas con amor para que a todos los huilenses todo nos salga muy bien.