Licitación del Doble Anís enfrenta a Orlando Rojas y Fernando Zarama
Dos fuertes contendores se mostraron los dientes ayer en la audiencia pública de aclaración del pliego de condiciones del proceso de licitación del Aguardiente Doble Anís. La sesión se calentó por cuenta del fuerte debate que tuvieron el empresario huilense y el experto tributarista. También participaron representantes de la Empresa de Licores de Cundinamarca, Invergranco SAS y la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia. Hoy continuará a las 2:00 p.m. en el Salón de Gobernadores.

Ayer, como a finales de 2007, Orlando Rojas Bustos, representante legal de la Industria de Licores Global S. A. (Licorsa), y Fernando Zarama, presidente de la firma consultora Zarama & Asociados, se volvieron a enfrentar por el Aguardiente Doble Anís.
En ese año se cumplía el tiempo de la concesión que tuvo Licorsa desde el gobierno del fallecido Jaime Losada y el entonces gobernador Rodrigo Villalba Mosquera contrató a Zarama para hacer un estudio del mercado del Doble Anís y fue presentado días antes de terminar su mandato. A él le correspondía el proceso de licitación del aguardiente, pero prefirió dejarle esa “papa caliente” a su sucesor.
En esa misma reunión, cuando se encontraron Bustos y Zarama, estuvo presente el gobernador electo de los huilenses, Luis Jorge Pajarito Sánchez, que presenció el combate verbal entre estos dos curtidos expertos en cuanto a los licores.
La investigación que presentó el grupo de asesores decía, palabras más palabras menos, que el Departamento no había hecho un buen negocio entregando en concesión el Aguardiente Doble Anís porque el concesionario no había cumplido las cuotas mínimas “y se apoyó en ventas de sus inventarios a una de filial, con importantes descuentos y con un manejo poco transparente”.
“Adicional a esto –afirmó Zarama en 2007- el privado producía en la misma empresa otras marcas de licores que competían con los de la marca propia del Huila; por último, este privado [léase Licorsa] interpuso una demanda contra el Departamento por una suma de $34.988,9 millones con el fin de que se le reconocieran unos gastos, en particular de estampillado, en los que incurrió durante el tiempo de la concesión”.
Esas afirmaciones hicieron que Rojas Bustos tomara la palabra y de manera airada reclamara y explicara su proceder durante todo el tiempo que tuvo a su cargo el negocio del Doble Anís. En ese momento todavía no había terminado el contrato, vencía el 31 de diciembre de 2007.
Ánimos caldeados
La tarde de ayer, en donde se abrió la audiencia pública de aclaración del pliego de condiciones y revisión de asignación de riesgos del proceso de licitación que se está llevando a cabo para contratar la producción, distribución y venta del Aguardiente Doble Anís, terminó con nuevo enfrentamiento entre Zarama y Rojas Bustos. ¿Quién ganó el round?
Las cosas empezaron a “calentarse”, cuando los representantes de la Empresa de Licores de Cundinamarca terminaron su exposición y siguió Orlando Rojas, de Licorsa.
Su exposición fue fuerte, airada, reclamando transparencia, criticando la entrega de la propuesta en un sobre cerrado y sobre todo el que se pudiera subcontratar la distribución y venta del anisado porque, en su concepto, eso no se puede hacer sino que el concesionario debe asumir todos estos procesos de manera integral.
La intervención fue extensa, se pasó los 10 minutos iniciales que le correspondían a cada interesado y los cinco de adición. A él le dieron dos minutos, que se transformaron en más tiempo. La delegada de la Fábrica de Licores de Antioquia reclamó por esta razón.
Los representantes de Invergranco SAS gastaron menores minutos de los otorgados, lo mismo la Fábrica de Licores de Antioquia. Hubo funcionarios que hicieron aclaraciones y entonces el secretario de Hacienda, Luis Eduardo Serrano Tafur, le dio la palabra a Fernando Zarama, que se encontraba en el recinto, el Salón de Gobernadores, su antiguo cuadrilátero de finales de 2007.
El exdirector de Impuestos Nacional empezó cargado de tigre. Afirmó que lo que realmente se quiso hacer fue un cambio en el negocio del Doble Anís para que fuera realmente del Departamento. En clara alusión a Licorsa expresó que “durante 15 años había sido un negocio particular manejado por particulares y el Departamento no tenía una participación efectiva en ese negocio más que un porcentaje que alcanzaba un 11,5 mientras que las utilidades del distribuidor, del comercializador, del productor eran el negocio que quedaban básicamente para ellos”.
“La garantía de que hubiera una participación real para el Departamento era hacer un proceso transparente, en que todos los productores del país y los comercializadores participaran en condiciones claras y transparentes y que hicieran la mejor oferta. Una condición indispensable fue buscar un mecanismo en el que intervengan todos, unos pliegos con su máxima amplitud para intervenir todos y ese fue el espíritu y el concepto y una definición y unas fórmulas que llevaron a eso”, añadió.
¿Intereses particulares?
Anotó que desde el principio intuían que este proceso iba a chocar con intereses particulares que quisieran perpetuar los esquemas existentes y por parte de quienes tuvieron por 15 años la explotación o el usufructo de ese monopolio.
“Sin embargo, en este proceso el que ganara debía tener unas reglas claras. Aquí se ha discutido y sabíamos que las propuestas y observaciones tenían que manejarse con mucho cuidado. Cuestionar que el productor y el comercializador tienen que ser la misma persona y todo un discurso sobre esto, en el trasfondo quiere decir que dejamos por fuera al 96 por ciento de los productores de aguardiente”.
Agregó que todas las fábricas de producción de licores grandes no son distribuidoras al tiempo. Era dejarlas por fuera. “Entonces una propuesta, aparentemente tan argumentada o tan bien intencionada tenía como consecuencia dejar por fuera y reducir el margen seguramente para perpetuarse en el negocio”.
Fernando Zarama también se refirió a los cuestionamientos que hizo Orlando Rojas sobre conflicto de intereses por asesorías que ha prestado en el pasado y en la actualidad a firmas posiblemente interesadas en esta licitación.
“Ya el cuestionamiento personal que quiere hacerse con un ánimo ya más mezquino, es absolutamente inocuo y no es más que un desespero cuando se ve que los procesos avanzan y pasan por encima de esos intereses particulares”, dijo.
Aseguró que esas denuncias eran un acto de desesperación para seguir manteniendo las prebendas que se tenían en la explotación de los licores. “Yo creo que eso no hay que hacerlo, este no es el escenario y ni vamos a hacer demagogia política como se quiere hacer aquí”.
Por último dio instrucciones a sus asesores para continuar colaborando con el Gobierno Seccional en lograr que este proceso sea absolutamente transparente, sano, que puedan participar todos, no aceptar observaciones que dejen por fuera a unos, esas son las garantías de la democracia, de la verdadera participación y que todo salga para bien del Departamento y del sector salud.
¿Cosas “torciditas”?
Terminada la intervención del presidente de Zarama & Asociados, pidió la palabra nuevamente Orlando Rojas para responder los señalamientos que ha venido haciendo desde hace varios años esta firma consultora.
“Voy a comenzar por las manifestaciones del doctor Zarama”. Ese fue el inicio del representante legal de Licorsa y añadió que el asesor de la Gobernación del Huila no desvirtuó su conflicto de intereses, y ético, con el distribuidor de Ron Viejo de Caldas y las condiciones que se plasmaron en el pliego para favorecer a personas que no tienen experiencia integral.
“No hizo ninguna referencia, solamente mencionó casos de tiempo atrás, pero yo no estoy hablando de tiempo atrás, estoy hablando de un caso actual que no se ha definido, no se ha terminado por parte del distribuidor que usted representa jurídicamente y que asistió a las oficinas del Departamento acompañado por colegas suyos, de su oficina y con otras personas de la misma firma aquí en el departamento y que lo ha estado asesorando”, denunció.
Dijo que ese tipo de asesorías generan conflictos ya que lo que ha solicitado en la audiencia es transparencia, “yo no estoy pidiendo nada tapado, estoy pidiendo que el sobre se elimine porque yo no quiero cositas tapadas, doctor Zarama”.
Explicó que su petición de un concesionario integral no es exótica y criticó el que la firma consultora defienda la figura de la subcontratación de un distribuidor. “Parece que no escuchó usted a un expositor que dijo que como está concebido es que una licorera debe cumplir con todos los requisitos, de experiencia y financieros, yo pregunto ¿cuál es el 96% que queda excluido? Eso es falso, es una mentira, ¿usted ha visto los indicadores financieros de las licoreras? Todos cumplen los indicadores financieros”.
“Yo no estoy pidiendo aquí que pongan los indicadores financieros exigentes para que excluyan a las licoreras porque si usted se tomó la molestia, como asesor, cobrando lo que está cobrando, de mirarlo siquiera cómo es, todos cumplen. Por consiguiente aquí no estamos hablando de exclusión, ni de favoritismos para Licorsa y la forma en que lo estoy manifestando es porque no tengo que rendirle pleitesía ni nada para que el manejo de este proceso de haga transparentemente”, alegó Rojas Bustos.
Le quedó grande a Zarama
Agregó que lo que ha denunciado son cosas oscuras: el subcontratista no tiene nada que hacer, no cumple ningún requisito, la experiencia de él no se está acreditando en ese pliego para que el contrato pueda ser adjudicado, eso es falso, esa persona no tiene ningún compromiso con nadie.
“Yo les digo que el tiempo que nos vamos a tomar, si van a leer todas las comunicaciones que nosotros les enviamos para esta audiencia, porque son 20 comunicaciones, si no las ha mirado, por favor que las consideren como allegadas a esta audiencia ya que son comunicaciones denunciando errores y cosas ‘torciditas’ que hay ahí en ese pliego”, advirtió.
Sin embargo su tono fue más conciliador con los funcionarios del Gobierno Departamental. Expresó que creía en la buena voluntad del proceso pero indicó que había que demostrarla. “Yo no tengo ninguna prevención con ninguno de los funcionarios de la administración si está actuando de manera transparente y es normal, todos los humanos nos podemos equivocar”.
Pero para Zarama hubo un golpe final. Aseguró que este proceso “le quedó grande a Zarama y le quedó grande porque esto es un contrato de concesión industrial, es de producción, comercialización… ¡Claro que tiene que quedarles grande! y se les ha dificultado y aquí hubo más de 80 observaciones”.
Le recordó a Fernando Zarama que hacía varios años, en ese mismo salón le había dicho que ellos eran expertos pero en impuestos, “por eso decimos que no estamos de acuerdo con su posición y no es algo de desespero de nadie. Queremos participar limpiamente y abiertamente con todos”.
Lo cierto es que este nuevo round continúa pues el proceso sigue. El 27 de enero a las 3:30 p. m. será la recepción, cierre y apertura de las propuestas; habrá una evaluación que se extenderá del 28 de enero al 3 de febrero; y el informe de la evaluación será publicado al siguiente día.
“Ya el cuestionamiento personal que quiere hacerse con un ánimo ya más mezquino, es absolutamente inocuo y no es más que un desespero cuando se ve que los procesos avanzan y pasan por encima de esos intereses particulares”, Fernando Zarama.
“Le quedó grande a Zarama y le quedó grande porque esto es un contrato de concesión industrial, es de producción, comercialización…”, Orlando Rojas Bustos.
Reacciones del Gobierno Departamental
- Camilo Andrés Guzmán, jefe del Departamento Administrativo de Planeación: “tal y como lo establece el procedimiento, hoy [ayer] agotamos la audiencia de asignación de riesgos y aclaración de pliegos de condiciones del proceso de la concesión de licores, hoy nos sentimos en nombre del departamento muy complacidos porque hemos tenido cinco grandes empresas del país, interesadas en producir y comercializar nuestro aguardiente”.
“Ha sido exitosa la jornada, traducida en los principios del señor gobernador basados en la transparencia, entendiendo la pluriofertas y plurioferentes, y muy pendientes de cada una de las condiciones del pliego de condiciones y garantizando el uso de la palabra y la intervención de cada uno de ellos, en el cual en este estado de la diligencia, pues solo queda dar alcance algunos de los términos y condiciones que establece el pliego de condiciones”.
“Exitoso, entendido que el modelo económico que se ha podido plantear por los asesores Zarama & Asociados, puesto que en la asignación de riesgos solo se presentó una observación, y entendido ello que el modelo económico funciona y va a ser viable económicamente para nuestro departamento”.
Sobre la respuesta a las diferentes observaciones el funcionario expresó que: “Hemos suspendido la audiencia de cara a poder responder con serenidad y claridad el día de mañana martes a las 2:00 p.m. en al Salón de Gobernadores para culminar así el requisito que establece la ley”.
“La ley establece que hasta previo la adjudicación tenemos la obligación de responder las consultas, en este momento nos encontramos en la audiencia de aclaración, es un espacio necesario para responder inquietudes frente a ese aspecto, pero lo que fundamentalmente nos llama la atención es que precisamente al pliego no se le han hecho solicitudes de modificaciones sustanciales, salvo una empresa de carácter local, pero que ya se respondieron en su gran mayoría en la etapa previa”.
- Luis Eduardo Serrano Tafur, secretario de Hacienda del Huila: “estábamos prestos a ver observaciones que ya conocíamos, algunos errores que podemos tener de forma, pero estamos muy complacidos de ver que la metodológica y los pliegos que hemos venido presentado desde hace algunos meses tiene todo un desarrollo que nos permiten garantizarle a los huilenses que vamos por buen camino, que estamos haciendo las cosas con las empresas públicas y privadas que gozan de idoneidad en el país. Hoy en la audiencia han venido a participar las principales empresas de Colombia productoras de los diferentes licores del país, como son Cundinamarca, Antioquia, Caldas y un comercializador que trabaja con la Industria del Valle, además de Licorsa, vemos con beneplácito que se están presentado los cuatro grandes de Colombia que tiene el 92% de la producción de todo los licores en el país y esto es muy representativo”.
“Aspiramos que en el día de mañana [hoy martes] podamos darle respuestas a esas observaciones que nos han hecho hoy y pensamos que vamos por muy buen camino”.
“Queremos dar mayor claridad en los conceptos y en la intención de la concesión. A los huilenses decirles que tenga la seguridad que el Gobierno Departamental está haciendo las cosas no para cambiar el aguardiente, sino que tangan la tranquilidad que la calidad, el sabor, el buen gusto y la aceptación que tiene hoy en día el Doble Anís, están garantizados. Lo que estamos buscando es poder tener una concesión de más largo aliento de cuatro años en los que el departamento tome las riendas de su monopolio, ejerza un mayor control del mismo y pueda también tener unas mayores rentas”.
Una de las propuestas fundamentales del nuevo modelo que se pretende implantar es un mayor beneficio para el departamento que actualmente recibe para sus arcas una ganancia del 11,5 por ciento y mínimo pasaría a un 13,5 por ciento. Ganaría la licitación la firma que mayor porcentaje le ofrezca al departamento, siempre y cuando cumpla con todos los términos de ley en este proceso.