lunes, 21 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-01 03:37

La población víctima del conflicto en el Huila será caracterizada

Hoy inició la caracterización de la población víctima del conflicto interno en el departamento con el propósito de dar cumplimiento a la Ley 1448 y al Plan de Desarrollo Huila Competitivo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 01 de 2014

La Gobernación inició la jornada en el municipio de Pitalito con el diligenciamiento de una matriz que consolidará el censo real de la población víctima del Huila. La matriz había sido puesta en prueba por el enlace de víctimas del municipio de Suaza que aportó un importante insumo de las condiciones socioeconómicas para implementar el plan de acción integral para las víctimas. La caracterización se viene desarrollando en coordinación con las alcaldías de los 37 municipios del Huila.

La secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Sandra Ximena Calderón manifestó que es urgente realizar la caracterización de la población víctima del conflicto interno en el departamento, “con el fin de que la Política Pública esté enfocada hacia las principales necesidades que tiene esta población y todos los esfuerzos administrativas como económicos estén dirigidos con este fin”.

La caracterización en un trabajo interinstitucional realizado entre el Gobierno Departamental, La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – Huila, las alcaldías municipales, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Anspe y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

Convocatoria para coordinación de programa de atención a víctimas

El Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas y la Secretaría de Salud Departamental ampliaron el plazo para que esta comunidad participe de la convocatoria para el programa de Atención Psicosocial y Salud Integral.

Esto como parte de las políticas de inclusión y participación para la población víctima del conflicto armado en Colombia. La comunidad vulnerable tendrá la posibilidad de concursar para ser el promotor psicosocial del programa que brinda atención integral en relación a los hechos victimizantes de cada una de las personas.

Los interesados  podrán acercarse hasta el 21 de abril a la Secretaría de Salud Departamental cumpliendo los siguientes requisitos:

*Ser víctima del conflicto

*Residir en la ciudad de Neiva

*Tener cuatro años de educación secundaria

*Dos años de experiencia certificada en trabajo comunitario

* Estar capacitado en derechos humanos y sistema general de seguridad social.