La intolerancia está cobrando víctimas
Un llamado a ser más tolerantes hizo el mayor Luis Alfredo Campos, comandante del V Distrito de Policía.
.jpg)
Desde el V Distrito de Policía, La Personería Local, la Fiscalía de Infancia y Docencia, la Comisaría de Familia y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Seccional Huila- Local Pitalito, “Nelson Carvajal Carvajal”, han prendido las alarmas por la notable intolerancia que se viene registrando.
Se determinó iniciar la sensibilización de la comunidad para reflexionar en este fin de año en la búsqueda de recuperar los valores en cada individuo.
“En la madrugada del 25 de diciembre se registraron más de diez personas heridas con arma blanca, que estuvieron consumiendo alcohol y luego participaron de riñas recíprocas. Por fortuna no se presentaron víctimas ese día”, dijo el mayor, Luis Alfredo Campos Alba.
Destacó que la gran mayoría de casos atendidos se registran en establecimientos públicos nocturnos o zonas residenciales. “Queremos hacer un llamado muy especial a la cordura, la tranquilidad, esta temporada de fin de año es para compartir en familia, para reconciliarnos los unos con los otros, sin ningún problema”, dijo.
Recordó que cuando no se saben sobre llevar las bebidas embriagantes, una simple mirada y un insulto bastan para prender una discusión que culmina con heridos o víctimas.
El mayor Luis Alfredo Campos hizo un llamado a la comunidad en general para que en estas fiestas de fin de año, sirvan como un espacio para el reencuentro familiar y para dejar de lado aquellos recuerdos y diferencias que conllevan a hacer daño a vecinos y familiares.
“Licor sumado a combustible o armas blancas o de fuego igual a víctimas y lesionados. Antes de seguir aportando muertos reflexionemos frente a nuestras actuaciones y las implicaciones legales y penales que se tienen que afrontar”.
Grave problemática
De acuerdo con las autoridades en la ciudad de Pitalito como muchas regiones del país existe una grave problemática cuyo el origen y es la falta de tolerancia al momento de solucionar las diferencias, “todo se quiere solucionar a los golpes y a plomo sin dar tregua de nada”, dijo el defensor de derechos humanos Emiro Bravo.
Por eso en el 2014 en un trabajo de colaboración mutua utilizando diferentes mecanismos se buscara sensibilizar a la comunidad frente a la importancia de recuperar el valor de la familia como núcleo de la sociedad.
“El proceso de paz que se está negociando en La Habana es muy importante, pero hay otro proceso que nos implica a todos y es proponerlos para el 2014 recuperar la paz y el respeto al interior de nuestro hogares, con nuestros vecinos”, señaló.