Jueves Santo: día en que se instituyó la Eucaristía
La Iglesia Católica recuerda hoy cómo Jesucristo celebró la Pascua con sus discípulos, y así en la Última Cena da su cuerpo y sangre como salvación para todos los cristianos.

Dos momentos cumbres se viven en las celebraciones de hoy.
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino, Cristo tuvo la Última Cena con Sus apóstoles y por el gran amor que tiene, se quedó en la Eucaristía, para seguir guiando el camino de la salvación.
“Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja Su cuerpo y Su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos, además nos demuestra su gran amor y que ese amor no tiene límites a tal punto que se hace servidor de sus discípulos lavándoles los pies”, comentó el padre Julián Andrés Vargas Penagos, vicario de la Catedral.
Dos momentos cumbres se viven hoy dentro de la misma celebración, el primero es el lavatorio de los pies y el segundo la institución de la Eucaristía. Además los católicos acostumbran en este día visitar los diferentes monumentos donde está expuesto Jesús Eucaristía.
La Cena del Señor
La Cena del Señor no es solamente una ceremonia simbólica, en ella se da un encuentro con Jesús, bajo las condiciones en que ese encuentro es posible desde su ascensión hasta su segunda venida, es decir, por su Santo Espíritu.
“Esa comunión es una necesidad permanente de la vida cristiana, es la razón de por qué el bautismo, ceremonia del nuevo nacimiento, se celebra una sola vez, mientras la Santa Cena, ceremonia de la santificación, se celebra según el ejemplo de los primeros cristianos con frecuencia”, explica el vicario de la Catedral.
Y agregó, “por lo tanto, el pan y el vino son solo símbolos. El pan representa el cuerpo perfecto de Cristo, Jesús utilizó un pan que sobró de la cena de la Pascua, hecho sin levadura o fermento de ningún tipo. La Biblia emplea la levadura como símbolo del pecado o la corrupción. Así pues, el pan representa el cuerpo perfecto que Jesús sacrificó, un cuerpo libre de pecado”.
Mientras tanto el vino “representa la sangre de Jesús, la cual da validez al nuevo pacto, Jesús indicó que derramaría su sangre para perdón de los pecados. Gracias a ella, algunos seres humanos son considerados puros a los ojos de Cristo”.
El lavatorio de los pies
“Jesús enseña a servir con humildad y de corazón a los demás, este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días, vivir como servidores unos de otros”, dijo el padre Julián Vargas.
Entre los detalles que hacen diferente a la misa de la Celebración de la Cena del Señor a otras misas durante el año es que en esta se incluye una parte donde se lavan los pies a los apóstoles representados por doce personas de la comunidad.
En esta parte de la misa resalta la importancia tan grande que tiene el servicio al prójimo, pero antes de comenzar la Cena Cristo "sabiendo que el Padre le había puesto todo en Sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita Sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echó agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido”.
Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la misa de la Cena del Señor, hacer un monumento para resaltar la Eucaristía y exponerla de una manera solemne para la adoración de los fieles. “La Iglesia pide dedicar un momento de adoración y de agradecimiento a Jesús, un acompañar a Jesús en la oración del huerto. Es por esta razón que las iglesias preparan sus monumentos”, resaltó el padre Julián Vargas.
En la visita de las siete iglesias o siete templos, se acostumbra llevar a cabo una breve oración en la que los fieles dan gracias a su Dios por su amor. Esto se hace en siete templos diferentes y simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición. Es a lo que refieren cuando dicen “traerte de Herodes a Pilatos”.