Garzón celebra 231 años de fundación
“Asentado en un valle silencioso, circundado por ríos y montañas, por el norte vecino de río Loro, por el sur hermano de la Jagua, es corazón del Huila, y del amor la flor de siempre viva, aquí ya Villamil, con ternura cantó pueblo de los sureños, motivos de mis sueños, alma de mi canción”, Mi Regreso, himno folclórico de Garzón, Ramiro Chávarro Vargas.

Con la tradicional alborada de sus cumpleaños, el municipio de Garzón, inició desde hoy y hasta el próximo domingo, la celebración de los 231 años de su fundación.
El Alma del Huila, como un día bautizó al municipio el médico, Eduardo Gómez, fue fundada en los albores de la colonia el 17 de enero de 1783 por Francisco Manrique, Jorge Méndez, Gerardo de la Sierra, Manuel Alvis, Antonio Calderón del Castillo, Bernardo Sánchez y Esteban e Ignacio Silva, según lo relató en la obra titulada "Pueblos y parroquias" el extinto sacerdote Jenaro Díaz Jordán.
Al despuntar el siglo XXI, Garzón tiene según el reporte del Dane del 2013, 84.307 habitantes, de los cuales 43.836, viven en el sector rural en 94 veredas, aglutinadas en 12 corregimientos.
Entre tanto, en el área urbana del municipio, habitan 40.471 habitantes en 92 barrios, dotados de una buena estructura de servicios públicos y de vías.
Por número de habitantes Garzón, es el tercer municipio del Huila y el 72 en Colombia, y materia de seguridad, con siete homicidios en el 2013, quedó ubicado entre los primeros diez municipios más seguros de Colombia, en el ranking de las localidades entre los 50.000 y 100.000 habitantes.
La capital Diocesana del Huila, como también se le llama a Garzón, en el contexto nacional y departamental por ser la sede centenaria de una de las Diócesis, más importante del Sur de Colombia, es un municipio de vocación inminentemente agrícola, donde el cultivo insignia por muchos años es el café, cuya excelente calidad constantemente es reconocida internacionalmente.
Además del café, en el territorio garzoneño, se cultivan frutales, hortalizas y desde hace algunos años el municipio ocupa uno de los primeros lugares en Colombia, en producción piscícola de alta calidad.
En materia educativa, el municipio cuenta con 17 instituciones educativas oficiales, cinco privadas, sedes de la Universidad Surcolombiana y de la Universidad Minuto de Dios, y además tiene la regional zona centro del Servicio Nacional de Aprendizaje, donde anualmente se gradúan más 500 técnicos y tecnólogos en las diferentes áreas de formación que ofrece la entidad.
Meca de la política
Tradicionalmente el municipio ha sido considerado en el departamento del Huila, la meca de la política, por la gran cantidad de personajes oriundos de la población que han descollado tanto en el ámbito departamental como en el nacional, en la actividad proselitista.
Desde hace algunos años el municipio conserva curules en el Congreso, ocupadas por personas oriundas del “Alma del Huila” hoy en cabeza del senador Carlos Ramiro Chávarro. De cara a las elecciones del próximo 9 de marzo, aparecen como candidatos los dirigentes garzoneños Liliana Vásquez de Bravo y Arley Naranjo a la Cámara; Carlos Ramiro Chávarro y Ernesto Macías Tovar, al Senado.
Proyecciones
Entre las proyecciones de Garzón, en el 2014, está el inició de la última fase de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, de la cual el municipio es el epicentro, la apertura de la facultad de Derecho en la sede de la Universidad Surcolombiana, la construcción de 500 viviendas de interés prioritario, la terminación de la ampliación de la ESE María Auxiliadora y del hospital San Vicente de Paúl, la pavimentación de 42 cuadras en el sector urbano y la reapertura del centro recreacional Manila, el más importante sitio de recreación en el centro del departamento.
Programación del cumpleaños
Viernes 17 de enero
5:00 a. m. Alborada con desfile por las principales calles de Garzón
9:00 a. m. Eucaristía de acción de gracias en la catedral Diocesana.
10:00 a. m. Actos protocolarios celebración efemérides: Himnos e izada de banderas y mensaje del alcalde Delio González, parque Simón Bolívar.
11:00 a. m. Apertura exposición de fotografía y pintura, vía peatonal parque Simón Bolívar.
6:00 p. m. Premiación y entrega de estímulos actividad deportiva 2013- parque Simón Bolívar.
8:00 p. m. Show musical: Hermanos Perdomo, coctel, Brindis y Torta, parque Bolívar.
Sábado 18 de enero
2:00 p. m. Apertura campeonato departamental de tejo, cancha los colores, barrio San Isidro.
2:30 p. m. Ciclo paseo familiar, inició parque Simón Bolívar
4:30 p. m. Presentación Atlético Huila 2014, parque Bolívar
5:00 p. m. Clásica de enguayabados parque Simón Bolívar
Domingo 19 de enero
8:00 a. m. Segunda jornada campeonato departamental de tejo, cancha los colores barrio San Isidro.
9:00 a. m. Validad departamental de motociclismo, circuito de la galería.
4:00 p. m. Partido de Futbol Atlético Huila, titulares contra suplentes estadio Orlando Losada Buendía.