sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-18 03:12

En el Huila no hay presencia de la mosca de la fruta

El gerente del ICA seccional Huila, Tito Alberto Suárez Caicedo, reveló a DIARIO DEL HUILA los resultados de una investigación realizada en el sur del departamento con el apoyo de Asohofrucol para monitorear la presencia de la mosca de la fruta. El trabajo fue socializado con productores de Santa María, Palestina, Suaza y Guadalupe.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2014

 width=

¿Cómo les fue en la socialización del trabajo realizado sobre la mosca de la fruta en el sur del Huila?

En el municipio de Suaza tuvimos la presencia de más de 250 productores, especialmente fruticultores de Santa María, Palestina, Suaza y Guadalupe. Eran productores de pitahaya, maracuyá, granadilla, cholupa y gulupa, que tenían como propósito participar de un seminario técnico de actualización sobre la mosca de la fruta.

 

¿Cuáles son los principales resultados del estudio que hicieron con el apoyo de Asohofrucol?

En principio la finalidad era que los fruticultores aprendieran a identificarla, repasar los planes de manejo, los controles biológicos y desde luego mostrar los resultados de un trabajo que se adelantó por más de un año con Asohofrucol y el ICA donde se hicieron monitoreos y manejos en los municipios y al final se concluyó que no ha habido problemas de mosca de la fruta en la zona y por lo tanto eso favorece el esquema productivo de todos los productores para acceder a mercados internos y desde luego buscar la admisibilidad en los mercados internacionales.

 

¿Cómo se adelantó la investigación?

Este estudio tiene enorme importancia por el trabajo que se ha adelantado entre Asohofrucol  y el ICA. Fue una labor con los técnicos operativos, con agrónomos y básicamente con el apoyo también de los productores, los centros provinciales y las alcaldías.

Fue un trabajo que llegó a más de 300 productores, se tomaron más de 100 muestras y se hizo un monitoreo permanente durante más de un año. Los productores han dado su parte de satisfacción porque eso les indica que en estos momentos no hay indicios de mosca de la fruta en esas zonas, pero hay que seguir trabajando para que esas áreas sean incluidas como de baja prevalencia y les permita mejorar permanentemente el estatus fitosanitario.

 

¿Cuáles son las consecuencias de la presencia de la mosca de la fruta en los cultivos de frutas?

La mosca de la fruta trae consecuencias graves. Por fortuna nosotros no hemos tenido su presencia pero desde luego tiene afectación directa en el fruto y adicionalmente al presentarse una plaga de esta naturaleza tiene afectaciones de tipo económico y también en la calidad del producto para su presentación y consumo final.

 

¿Qué otras capacitaciones llevarán a cabo en el departamento?

Este es uno de varios seminarios que adelantaremos relacionados con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y capacitaciones sobre control de insumos agrícolas.