Deslizamiento de relleno en El Quimbo
No se registraron heridos. La empresa constructora no reportó daños en la construcción de la represa.

Un monumental derrumbe se registró en el denominado dique auxiliar del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Por lo menos 200.000 metros cúbicos (m3) de tierra se movieron en el lugar, según reportó ayer Emgesa, empresa encargada de la construcción del embalse.
En todo un misterio se convirtió ayer en el centro del departamento, la noticia de un derrumbe en la represa del Quimbo, cuyas fotos de manera exclusiva publica hoy DIARIO DEL HUILA.
Aunque ni la autoridad ambiental representada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), ni los alcaldes de Gigante y Garzón, como tampoco los bomberos ni los comités locales de emergencia de estos municipios conocen del alud, una fuente informó a este medio de comunicación que el pasado miércoles en las horas de la tarde se activaron las alarmas en un sector de los túneles de la represa en construcción, debido a un derrumbe de grandes proporciones que cayó sobre un dique auxiliar cercano al sitio donde se construyen las compuertas de la represa.
Aunque ayer se especulaba de un presunto herido debido al alud, consultados los hospitales de Gigante y Garzón, se estableció que no existe ninguna persona ingresada proveniente de la represa El Quimbo. La noticia del derrumbe en el embalse produjo una gran alarma.
Responde Emgesa
De acuerdo con Emgesa, empresa constructora del embalse, en la zona de obras del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, específicamente en el frente de trabajo denominado dique auxiliar, se presentó un deslizamiento localizado finalizando la jornada del pasado miércoles.
La multinacional sostuvo que el dique auxiliar es una estructura que ayudará a contener las aguas del embalse. Este hecho, que en ningún caso significa avalanchas o desprendimientos de este frente de construcción y no afecta la estabilidad de esta estructura, no tuvo consecuencias ni para el personal que labora en el proyecto, ni para la maquinaria que está en el sitio, según reportó la empresa.
“Ya se ha ordenado el levantamiento topográfico de la zona, así como la toma de muestras del material. Se estima, en primera instancia, que el volumen del material involucrado se encuentra del orden de los 200.000 m3, lo que representa menos del 6% del total de material de relleno requerido para la construcción del dique auxiliar, que es del orden de 3,5 millones de m3”, afirmó Emgesa en un comunicado oficial.
Además señalaron que un equipo de ingenieros y expertos, analizaba la situación para determinar los pasos a seguir.
Lo que dice Asoquimbo
Por solicitud de Asoquimbo, el director general de la CAM, Carlos Cuéllar, designó una comisión especial, con el objeto de verificar denuncia de un afectado, según la cual, se registró “hundimiento del dique y túnel auxiliar y derrumbe en la vía de acceso a los vertederos en las obras del proyecto hidroeléctrico El Quimbo”. Emgesa confirmó a la CAM de los daños ocasionados al dique.
La asociación solicitó a la Contraloría General de la República, intervención por estos nuevos daños, que se suman a la extracción ilegal de material de playa por parte de Emgesa causando graves daños ambientales en el río Páez cerca a la desembocadura en el río Magdalena. Además, se reiteró la petición sobre medidas adoptadas por la CGR como resultado del informe técnico de visita de la CGR al sitio presa casa de máquinas y obras auxiliares del proyecto hidroeléctrico El Quimbo que advierte sobre la ocurrencia de dos eventos de inestabilidad geotécnica, no informados directa y oportunamente por Emgesa a la ANLA”.