Denuncian presuntas irregularidades en Electrohuila
El presidente del sindicato de trabajadores de la entidad se mostró preocupado porque la denuncia ya ha sido instaurada en la Contraloría y Procuraduría sin que exista algún tipo de respuesta.
.jpg)
Desigualdad salarial, tercerización y favorecimiento en contratos, nómina paralela y la influencia política son algunas de las denuncias realizadas por directivos sindicales hacia la Electrificadora del Huila.
Jorge Daniel Chalela Sánchez, presidente del sindicato de la Electrificadora del Huila entregó detalles de las denuncias que desde esa organización vienen realizando ante las órdenes de la gerencia que generan inconformismo entre los trabajadores sindicalizados.
Según él, emprendieron una lucha desde hace cuatro años para que se les brinde la nivelación salarial en condiciones de equidad, sin que hasta el momento exista una respuesta positiva por el gerente de la Electrificadora, Julio Alberto Gómez Martínez, quien, “no ha querido escuchar las peticiones de los trabajadores. Por el contrario, en algunos cargos directivos del más alto rango de la empresa, han venido recibiendo unos incrementos salariales del doble y el triple en comparación con un trabajador de salario bajo”.
Destacó que son 355 trabajadores, algunos de ellos con 20 o 25 años en Electrohuila que son los encargados de brindar la dinámica empresarial en la prestación del servicio de fluido eléctrico en el departamento del Huila, servicio que dejó en el 2013 unas ganancias que superan los 47.000 millones de pesos.
“Irónicamente el gerente en la actualidad tiene un salario de $23’748.700 y sufrió un incremento del 4,5% equivalente a $1’000.000 mientras que a nosotros los trabajadores de base tuvimos un incremento del 1,93%, que son $17.000. Esto es lo que estamos denunciando, buscamos una igualdad en el trato para los trabajadores de la empresa”, señaló.
Para el 2014 las subgerencias quedaron con un salario $15’004.100, el secretario general y jefe de Planeación y Oficina de Control Interno $13’377.000, y los jefes de División $12’124.900 cargos que hacen parte de la directiva de la empresa.
Retaliaciones
Señaló que a raíz de las exigencias del sindicato se ha iniciado una persecución que en los primeros meses de año género el traslado de 50 empleados de un municipio para otro y el despido de tres trabajadores.
“La administración de la empresa se ha ido lanza en ristre contra nosotros, y la verdad nos ha estado despidiendo sin ninguna causa solamente por orden del señor gerente ha despedido tres trabajadores, con un plumazo, porque se le dio la gana nos está colocando directamente en la calle”.
Situación que calificó como un ataque aleve contra la organización sindical, determinaciones tendrían como único fin generar miedo entre los trabajadores para que no reclamen sus derechos.
Nómina paralela
Jorge Daniel Chalela Sánchez dijo que existen contratos millonarios que a los dos meses de su inicio se les aumenta un 40% del valor inicial, y se prorrogan uno, dos, y tres años.
La nómina oficial de Electrohuila asciende a 380 trabajadores, de los cuales 25 son cargos directivos y 355 convencionados, “pero existe una nómina paralela de contratistas; nos doblan, hay por lo menos 700 trabajadores, son tercerizados”.
Intervención en Política
Para Chalela Sánchez en este tiempo de las campañas parlamentarias fueron contratadas 20 personas en la ciudad de Neiva para que hagan las veces de pregoneros de los cortes del fluido eléctrico cuando esta información siempre se entrega por radio o por medios escritos.
“Dan estos contratos por dos o tres meses mientras pasa la campaña electoral, esto es direccionado para el manejo de votos y de la parte política al interior de la empresa”.
¿Qué pasa con las entidades de control?
El directivo sindical se mostró preocupado porque la denuncia ya ha sido instaurada en la Contraloría y Procuraduría sin que exista hasta el momento algún tipo de respuesta frente al clamor y las exigencias que están realizando como trabajadores.
“Algunas de las entidades de control dicen que no tienen las competencias para hacer ese tipo de investigaciones. Por eso vamos interponer acciones ante los estrados judiciales y la oficina de derechos humanos de la Vicepresidencia de la Republica y organizaciones a fines”, finalizó.
RODRIGO ROJAS GARZÓN Diario del Huila, Pitalito