Crimen de Nelson Carvajal en la impunidad
Hoy miércoles 16 de abril, familiares, amigos y activistas de los derechos humanos, conmemoran los dieciséis años del asesinato del periodista laboyano Nelson Carvajal Carvajal, crimen que continúa en la impunidad.

En Pitalito la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos FPDH que lleva el nombre el inmolado comunicador a través de su presidente el abogado Emiro Bravo Muñoz, hizo un llamado a las instituciones encargadas de administrar justicia para que se revivan los procesos que permitan poner a buen recaudo a los autores intelectuales y materiales del crimen de Carvajal Carvajal.
“Son 16 años que han pasado y el crimen del periodista Nelson Carvajal sigue en el más completo oscurantismo por la administración de justicia. Nuestro compromiso como fundación que lleva el nombre de Nelson Carvajal es que este asesinato considerado de lesa humanidad no continúe impune”, dijo Emiro Bravo Muñoz.
Carvajal era director del informativo "Momento Regional" y de los programas de radio "Mirador de la Semana", "Amanecer en el Campo" y "Tribuna Médica", de la emisora Radio Sur, en los que denunciaba la corrupción política y administrativa que se registraba para esa entonces en el municipio.
El periodista fue asesinado el 16 de abril de 1998, a sus 37 años, por un sicario que le disparó en siete oportunidades cuando salía de la escuela donde también ejercía como docente y director.
Carvajal inició en el periodismo en 1986 cuando asumió la redacción del noticiero "Momento Regional" en Radio Sur. Poco después se convirtió en director de los programas "Mirador de la Semana", "Amanecer en el Campo" y "Tribuna Médica".
La transparencia en la gestión pública y las investigaciones sobre corrupción política y administrativa fueron asuntos en los que ahondaba en sus programas siempre bajo su eslogan: “Prefiero la muerte, estar de rodillas ante los corruptos”: Nelson Carvajal.