Contratación de aprendices, a la orden de los empresarios
El proceso de contratación de aprendices, que permite a las empresas colombianas vincular a la fuerza laboral formada por el SENA, será puesto sobre la mesa de los industriales huilenses, que han sido convocados por la entidad estatal a una jornada de capacitación y concientización.

El evento, previsto para las 8 de la mañana de este lunes 3 de marzo de 2014 en el Auditorio de la Sede Industria, en la capital huilense, ha sido concebido con el fin de lograr que los empresarios del departamento conozcan de primera mano la manera en que deben cumplir con este requisito.
“Pretendemos fomentar y promocionar el contrato de aprendizaje como oportunidad para que nuestros jóvenes tengan espacios en las empresas, puedan hacer su etapa productiva y a la vez conformarse, con la ayuda y el patrocinio del sector empresarial”, asegura el director Regional del SENA en el Huila, Luis Alberto Tamayo.
De acuerdo con el funcionario, éste es un ejercicio de doble vía, en el cual ganan los aprendices, tanto como los empresarios y la región.
“Queremos que ellos conozcan los programas y la calidad humana y profesional de los aprendices que tenemos, quienes los pueden coadyuvar en sus retos organizacionales y el desarrollo de sus actividades”, agrega.
Adicional a ello, los asistentes a la jornada podrán familiarizarse con el aplicativo denominado Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, el cual ha sido diseñado para facilitar la búsqueda, el contacto y la contratación de los futuros técnicos y tecnólogos.
De esta manera, el SENA pretende que las organizaciones identifiquen las ventajas que tienen al vincular a estos jóvenes, quienes son formados sobre la base del talento humano, la calidad, la innovación y el compromiso con la productividad y la competitividad.
Ése es el propósito de esta figura, que permite a los nuevos trabajadores iniciar su experiencia en el mundo laboral, a la vez que los sectores productivos tienen la posibilidad de obtener beneficios tributarios y cumplir con su responsabilidad social.
“Es una forma de contribuir, desde la óptica de la responsabilidad social, a la conformación de la nueva generación de jóvenes que quieren aportarles a la competitividad y la productividad de la región”, puntualiza Tamayo.
En este sentido, los asistentes al evento recibirán toda la información relacionada con el contrato de aprendizaje, la normatividad vigente, las ventajas de este procedimiento y el Decreto 1779 de 2009, que contempla la contratación voluntaria de aprendices.
Sin duda, un proceso de doble vía, que trae garantías a las empresas, las cuales pueden fortalecer su capital humano y recibir otras ganancias, mientras que la fuerza laboral que está formándose en el seno de la entidad estatal tiene la oportunidad de abrirse camino y dar un empujón al avance económico, social y tecnológico del país.