sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-11 09:30

Contradicciones de testigo en el caso del médico de Algeciras

Uno de los desmovilizados que acusó a nueve habitantes del municipio de Algeciras, entre ellos el médico Alexander Moreno Córdoba, dejó dudas de la veracidad en su testimonio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 11 de 2014

El individuo hace parte de los testigos claves de la Fiscalía en el caso contra el galeno Alexander Moreno Córdoba y ocho personas más por concierto para delinquir agravado con fines extorsivos, rindió declaraciones en la audiencias de juicio oral que se adelantan desde el pasado lunes en el Palacio de Justicia de Neiva. En el testimonio del desmovilizado, se presentaron algunas contradicciones basadas en sus tareas en el tiempo de guerrillero y la información a la que podía acceder realizando las mismas. Siguen apareciendo elementos de ambas partes.

Se trata de Ismael Olaya Sunce, uno de los desmovilizados de la compañía Ayiber González de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc. De esta misma célula guerrillera serían parte Robinson Ávila Ortiz, Néncer Barrera Bustos, José Olmedo Muñoz Nieto, Gabriel Herrera, Alirio Buitrago Triviño, Hugo Alberto Bernal, Yeison Lozano, Yamin Ávila y Alexander Moreno Córdoba, en calidad de milicianos según lo dicho por él ante la Fiscalía. Sin embargo, en el transcurso del juicio oral, a la pregunta de quiénes eran las personas que él señalaba como colaboradores de la organización subversiva nombró a todos excepto al médico Moreno Córdoba aun cuando se había referido a él como quien pasaba las listas de personas que podían ser extorsionadas.

Otro de los detalles que salieron a relucir en medio del contrainterrogatorio, son las incongruencias entre el testimonio dado a la Fiscalía y el que presentó ante un investigdor de la defensa en la cual dijo que no le consta que Alexander Moreno Córdoba fuera miliciano. Olaya Sunce expresó que no se acordaba o “como que sí” y la entrevista tiene su firma y huella dactilar. Por esas dudas expuestas, uno de los defensores solicitó una prueba dactiloscópica.

¿Falso testimonio?
Ismael Olaya Sunce certificó su desmovilización con el formato del Comité Operativo para la Dejación de las Armas- Coda-. “La fecha del documento es del 9 de marzo de 2009, dice que se desmovilizó en diciembre de ese mismo año y la comisión del delito, según el expediente, habría sido durante los años 2009, 2010 y 2011.

Además, al ser interrogado por sus labores como guerrillero raso, comentó que no se reunía con superiores, no escuchaba sus conversaciones y se hacía lejos del lugar de las mismas. “Si no escuchó nada, ¿cómo afirma que sabía de los colaboradores?”, es una pregunta que el desarrollo del proceso judicial debe responder. Olaya Sunce, mientras hizo parte de las Farc, fue ranchero, escolta de jefes, hacía guardia, arreglaba caminos y cargaba el radio. También se dice que era parte de la seguridad de alias Tropezón pero este personaje, al parecer, llegó a la compañía Ayiber González 2010.