Cierran planta de sebo en Palermo
La razón que tuvo la CAM se dio debido a que hubo afectación ambiental al río Magdalena.

La CAM, luego de hacer un rigurosos estudios sobre la viabilidad de laplanta procesadora de sebo, ubicada en el predio Guasimal de la vereda Betania de Palermo, decidió cerrarla de manera indefinida.
Con el apoyo informativo de la comunidad de la vereda Alto Papagayo la corporación autónoma pudo evidenciar la contaminación que venía realizando esta planta sobre el río Magdalena. De esta forma, la cerró como medida de prevención por la afectación ambiental causada por vertimiento de grasas, aceites y materia orgánica.
Los profesionales de la Dirección Territorial Norte de la CAM, encontraron que la planta procesadora no contaba con la debida autorización para estos procesos, no tiene permiso de vertimientos de aguas residuales ni concesión de aguas superficiales, incumpliendo el Decreto 3939/10, Decreto 1541/78 y la Ley 99 de 1993.
Al respecto el director general de la CAM, Carlos Alberto Cuéllar Medina, expresó que “no vamos a permitir que se continúe con el procesamiento ilegal de subproductos cárnicos, continuaremos haciendo seguimiento a las empresas naturales o jurídicas dedicadas a ello, incluidos los almacenes de grandes superficies, salsamentarías y a las industrias piscícolas y bovinas; como autoridad ambiental queremos, más que hacer cierres preventivos y aplicar sanciones, encontrar que se cumple con la normatividad pensando en proteger y cuidar el medio ambiente en el Huila”.
Afectación ambiental
En la visita realizada se evidenció que los vertimientos generados por el procesamiento de subproductos cárnicos, contienen una alta carga contaminante de materia orgánica en descomposición, grasas, aceite y otros contaminantes solubles con lo cual el contenido de oxígeno presente en el agua disminuye así como las sustancias nutritivas en la fuente receptora.
Además se está presentando degradación y contaminación de suelos; y sedimentación de los cursos de agua; y de paso impactos visuales y olores nauseabundos que pueden afectar la salud de los vecinos de esta planta.
Recomendaciones
Se debe realizar la medida preventiva de suspensión inmediata de las actividades generadoras del vertimiento, emisión atmosférica y captación de agua para uso industrial en la planta de proceso de cocción de cebo y hueso, hasta que estas descargas contaminantes producidas por la actividad industrial se realicen con el tratamiento adecuado para no seguir afectando el medio ambiente y al recurso hídrico.
Además se recomienda suspender la captación de agua superficial hasta tener el respectivo permiso. Deben obtener los permisos de concesión de aguas superficiales y permiso de vertimientos para realizar la actividad de proceso de cocción de cebo y hueso.
Finalmente este tipo de industrias deben contener dentro de su componente ambiental el manejo de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos, además del manejo de vertimientos en el entendido de minimizar la contaminación que se pueda presentar, por lo tanto todas las plantas que generen vertimiento deben tener permiso de vertimientos, concesión de aguas (superficial o subterránea) y la ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Contaminantes –PGIRS- de tal forma que se pueda realizar un seguimiento y control ambiental previniendo de esta forma posibles alteraciones en los recursos ambientales.