Batallón Pigoanza, de frente con las campañas comunitarias
La unidad militar combina la actividad operacional de orden público, con la ayuda a las comunidades.

Guillermo León Samboní
Diario del Huila, Garzón
Un amplio despliegue comunitario vienen realizando las tropas del Batallón Pigoanza, en municipios como Garzón, Gigante, La Plata, Pital, Agrado, Paicol, Tesalia entre otros.
Semanalmente un grupo de soldados de la unidad militar, al mando del coronel Juan Carlos Prieto, se movilizan a barrios y veredas de estos municipios, a desarrollar trabajos comunitarios requeridos por los habitantes de los sectores a través de los dirigentes comunales.
Las brigadas comunitarias del batallón van desde la colaboración con obra de mano para pavimentar una vía como ocurre en Gigante, hasta colaborar en la limpieza de los diferentes sectores de los municipios, como lo están haciendo quincenalmente los militares en Garzón, articulados al programa Empugar en su barrio, en jornadas donde se integran la comunidad, el Ejército y los trabajadores de la empresa de servicios públicos, de la ciudad Diocesana.
“Para este programa cuyo objetivo es realizar una limpieza profunda a las calles de los barrios, a los desagües, a las zonas verdes e inclusive a las alcantarillas, es fundamental la ayuda de los soldados del Batallón Pigoanza, que con gran sentimiento comunitario nos ayudan quincenalmente en las brigadas”, manifestó Orlando Sierra, gerente de Empugar.
Brigadas médicas
Otra faceta de la ayuda comunitaria del batallón Pigoanza, en los municipios del centro y occidente del Huila, son las continuas brigadas médicas, que realizan los militares.
“Ellos – los militares- se desplazan a las veredas y barrios de los municipios, con médicos, odontólogos, peluqueros, trabajadoras sociales, sicólogos y peluqueros y durante todos el día atienden las comunidades gratuitamente y veces regalan los medicamentos que formulan los galenos que participan en las jornadas” señaló el dirigente comunitario Néstor Luna, presidente de la junta de acción comunal del barrio Orquídea Real de Garzón.
En las brigadas médicas, los soldados ofrecen recreación a los niños de las comunidades mientras sus padres son atendidos por los profesionales que despliega el batallón.
Seguridad ciudadana
Otro de los aspectos que la ciudadanía garzoneña, le destaca al Batallón Pigoanza, son los dispositivos de seguridad que en los últimos meses viene aplicando la unidad militar, en los barrios periféricos del municipio, para contrarrestar la actividad delincuencial en los sectores.
“La presencia permanente del Ejército en sectores como Orquídea Real, la Independencia, Comuneros, le ha dado más tranquilidad a sus habitantes porque prácticamente el hurto a residencias, los atracos callejeros y hasta el consumo de alucinógenos se ha reducido notablemente en esos barrio y además con esta actitud del Batallón Pigoanza, se está demostrando lo importante que será la presencia del Ejército en las calles, en el postconflicto en el evento en que el gobierno nacional firme la paz con la insurgencia”, manifestó James Murcia Mancilla, habitante del Veinte de Julio.
Para el coronel Prieto, el Batallón de Infantería No. 26 Cacique Pigoanza, continua el desarrollo de sus operaciones de acción ofensiva y control territorial en el centro del departamento del Huila “en cumplimiento a su misión de proteger en forma permanente a la población civil, sus bienes y sus recursos, influir en la actitud y comportamiento de los miembros de las Farc y disminución de su accionar delictivo.
Paralelo a esto se desarrollan actividades de acción integral en los diferentes municipios, con sus dirigentes regionales, presidentes de juntas de acción comunal, centros educativos, diferentes gremios, comunidades indígenas. Todo esto está encaminado a mejorar las condiciones de seguridad, influenciar a la desmovilización del enemigo, el no pago a las extorsiones y animar al ciudadano a denunciar delitos que atenten contra la comunidad”, anotó el coronel Juan Carlos Prieto, comandante del Pigoanza.