sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-27 08:42

Aulas móviles iniciaron ruta en Neiva

Ciento diecisiete aulas móviles acondicionadas a las nuevas necesidades del sector productivo partieron, desde las ciudades capitales hasta los lugares más alejados del país. Estos vehículos serán los encargados de impartir formación por todos los rincones del territorio nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2014

Ciento diecisiete aulas móviles acondicionadas a las nuevas necesidades del sector productivo partieron, desde las ciudades capitales hasta los lugares más alejados del país. Estos vehículos serán los encargados de impartir formación por todos los rincones del territorio nacional.

Es así como, de manera simultánea y durante una jornada de ocho horas, el Sena hizo su presentación oficial en los principales parques y vías de Neiva y otras ciudades del país.

En este proceso de repotenciación de las aulas móviles, la entidad invirtió 6895 millones de pesos, los cuales se destinaron a adecuación mecánica, latonería, pintura y cambio de imagen.

Para los huilenses

En el Huila, el evento de lanzamiento tuvo lugar en las afueras de la Alcaldía de Neiva, donde cientos de capitalinos pudieron conocer y acceder a las aulas móviles de Agricultura de Precisión, Automatización y Electrónica, las que están a cargo del Centro de Formación Agroindustrial (con sede en Campoalegre) y el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (con sede en Neiva).

En este mismo punto fue ubicada la Oficina Móvil de Empleo, una herramienta con la cual cuentan cuatro departamentos, incluido el Huila. “A través de ella, los ciudadanos pueden acceder a las más de 16 mil vacantes que ofrece en la actualidad la Agencia Pública de Empleo”, dijo Parody.

Por su parte, el director Regional del Sena en el Huila, Luis Alberto Tamayo, destacó la importancia de las aulas móviles, como una estrategia a través de la cual el Sena ofrece 326 programas de formación complementaria –cada uno con duración mínima de 40 horas– y 16 en formación titulada.

“Éste es un canal para llegar a diferentes rincones de la geografía huilense, con la idea de afianzar nuestro modelo de inclusión social”, aseguró el funcionario, a la vez que recordó que el propósito de la entidad estatal es favorecer a todas aquellas personas que quieren cualificarse, pero que enfrentan problemas de movilidad, lo cual les impide acudir a los centros de formación del Sena.

“Estamos impulsando un proceso de transferencia con aulas de alta tecnología, que están a disposición de la comunidad interesada en desarrollar sus competencias y avanzar en la búsqueda de más y mejores oportunidades laborales”, puntualizó Tamayo.