Audiencia pública para conocer la verdad
Para el próximo 24 de enero se realizará en Pitalito el evento que se denomina por la verdad, “Falsos positivos en el sur de Colombia: en el camino de la impunidad”.

En busca de llegar a la verdad frente a los denominados ‘falsos positivos’, en los próximos días el municipio de Pitalito será escenario de una audiencia pública coordinada por el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia, OBSURDH, y que para esta región cuenta con el respaldo de la fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos FPDH, Unidad para la Atención de Víctimas, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal.
De acuerdo con el OBSURDH, entre enero de 2007 y septiembre de 2008, la Fuerza Pública perpetró 54 falsos positivos en el departamento del Huila que dejaron 104 víctimas.
Los afectados en su mayoría fueron campesinos, líderes comunales, indigentes, drogadictos, personas con antecedentes penales, indígenas, humildes trabajadores; todas inermes víctimas que para sus victimarios significan 10 o 15 días de permiso, o la recompensa que se paga a quien “logra presentar” un “positivo” aunque sea un hecho falso y cruel.
Las unidades militares responsables de los ‘falsos positivos’ son, según OBSURDH: Batallón Magdalena, que opera en el sur del Huila: 31 casos; Batallón Cacique Pigoanza, que opera en el centro del Huila: 12 casos; Gaula del Ejército de la Brigada 9 del Ejército Nacional: 2 casos; Comando Operativo No. 5 de la Novena Brigada: 3 casos; y en seis casos de falsos positivos se señala genéricamente al Ejército Nacional.
La audiencia
El objetivo es visibilizar la lucha de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales de los departamentos del Huila y Caquetá con el fin de alcanzar el goce de sus derechos a la verdad, justicia y reparación. De esta forma se busca dar a conocer el estado actual de los procesos judiciales de ‘falsos positivos’.
El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia (OBSURDH), la Corporación “Caguán Vive” y los capítulos del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE, Caquetá y Huila, invitan a la audiencia pública por la verdad “‘falsos positivos’ en el sur de Colombia: en el camino de la impunidad”, que se llevará a cabo el día 24 de enero de 2014 en la ciudad de Pitalito en el auditorio de la Cámara de Comercio, a partir de las 9:00 a. m.
RECUADRO
Batallón Magdalena 31 casos
Batallón Cacique Pigoanza 12 casos
Gaula (Ejército) Novena Brigada 2 casos
Comando Operativo No. 5 de la Novena Brigada: 3 casos
Ejército (señalamiento general) 6 casos
De acuerdo con el OBSURDH, tan solo el batallón Magdalena con sede en Pitalito es investigado por la comisión de 31 falsos positivos ejecutados entre los años 2007 y 2008.