sábado, 19 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-03-22 09:25

Arrancó campaña contra el dengue en Timaná

Inició el reforzamiento de campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2014

RODRIGO ROJAS GARZÓN

Diario del Huila, Timaná

“Sin criaderos no hay zancudos, sin zancudos no hay dengue”, así se denomina la campaña iniciada en el municipio de Timaná, que busca cerrarle el paso a la programación del mosquito vector del dengue.

La Secretaría de Salud del Huila ha señalado que en el territorio hay varios municipios que se encuentra en la etapa con brote epidemiológico debido a casos reportados de dengue clásico. Y otras localidades con signos de alarma como el municipio de Timaná.

Es por eso  desde la oficina de saneamiento ambiental coordinada en la Villa de la Gaitana  por el profesional William Fernando Cabrera Torres, inició el reforzamiento de campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general para evitar el virus del dengue producido por la picadura del mosquito aedes aegypti.

Cabrera Torres indicó que también se promueven campañas de recolección de inservibles en todo el municipio para erradicar cualquier foco que pueda almacenar agua limpia en las viviendas y sitios críticos como colegios, cementerio, hospital etc.

“Se están haciendo capacitaciones a las instituciones educativas del municipio, a funcionarios de APS (atención primaria en salud) y estudiantes de servicio social de la Institución Educativa La Gaitana en prevención y control de la enfermedad para hacer visitas en cada una de las viviendas del municipio para dar las recomendaciones y evitar el virus del dengue”, dijo. 

Fumigación

Otra de las actividades tiene que ver con la fumigando focos del mosquito transmisor en los barrios donde se han presentado los 32 personas de las personas infectadas con el dengue según ficha epidemiológica arrojada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Municipio (CIVIGILA).  Para ser intervención domiciliaria y evitar la propagación de la enfermedad.

“Hay que tener en cuenta que la fumigación no es la solución, debemos eliminar cada uno de los criaderos donde se encuentra el mosquito transmisor. Y para esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones”, expresó.

Recomendó lavar y cepillar con detergente tanques y albercas una vez por semana, no acumular agua donde se puede criar el mosquito como floreros llantas botellas y cualquier recipiente que almacene agua limpia. “Prevenir el dengue es responsabilidad de todo”, dijo el funcionario.