Anunciaron paro nacional docente
Unos dos mil docentes se movilizaron por las principales calles de Pitalito, reclamando nivelación salariar, mejoramiento en la prestación de los servicios de salud, derogar la evaluación docente y unificación del estatuto docente. Anunciaron un masivo paro nacional.

Unos dos mil docentes se movilizaron por las principales calles de Pitalito, reclamando nivelación salariar, mejoramiento en la prestación de los servicios de salud, derogar la evaluación docente y unificación del estatuto docente. Anunciaron un masivo paro nacional.
Los protestantes procedentes de los municipios de Acevedo, Timaná, San Agustín, Isnos, Palestina, Elías, Oporapa, Salado Blanco y Pitalito, eran afiliados a la Asociación de Institutores Huilenses, Adih, se tomaron el microcentro de este municipio atendiendo el llamado de la a Federación Colombiana de Educadores, Fecode, que convocó la jornada de movilización nacional.
La protesta
Con pancartas, arengas, unidos a la bandera de Colombia, y equipos móviles de sonido estridente, los maestros se tomaron las calles de la ciudad de Pitalito para reclamarle al gobierno nacional el mejoramiento en la prestación de los servicios al magisterio colombiano por parte de la EPS Encosalud.
“Desde el más alto nivel ha existido el descuido, negligencia que nos ha llevado a una situación crítica en la prestación con calidad de los servicios de salud, falencia que ha cobrado vidas de familiares de profesores”, dijo Héctor Cerquera, vicepresidente de la junta directiva de la Adih a nivel departamental.
Expresó que otro de los propósitos de la movilización era exigirle al Ministerio de Educación que termine con lo que ellos consideran, “la nefasta evaluación de competencias que obliga a ser presentada por maestros nombrados bajo la directiva ministerial 1278. Lo cual no les permite ascender en el escalafón nacional docente, imposibilitando el mejoramiento de su calidad de vida”, señaló.
La tercera petición exige del gobierno el inicio de los diálogos delegados de la Federación Colombiana de Educadores para analizar y modificar el estatuto único de la profesión docente.
“Porque a partir del 2003 con la aparición del decreto 1278, se ha afectado la unidad y la integridad del magisterio colombiano, generando detrimento en la calidad de vida de los docentes que son vinculados al magisterio cobijado con este decreto con rango de ley”.
El último punto del pliego petitorio hace relación con la dignificación de la profesión docente, representado en un aumento salarial acorde con las expectativas del magisterio.
Los directivos de la Asociación de Institutores Huilenses se declararon a la expectativa de la respuesta del gobierno a sus peticiones que de no ser favorables desde ya se anuncia un paro nacional indefinido.
“A todos los compañeros docentes decirles que hoy estamos alzando nuestra voz reclamando nuestros derechos, reclamando respeto por la educación pública, porque mientras no nos sintamos reconocidos, dignificados como trabajadores, sencillamente estamos siendo afectados en nuestra vocación, generando el detrimento del derecho a la educación”, expresó el directivo sindical.