A medias pavimentación Isnos-Paletará-Popayán
El contrato de pavimentación de la vía Isnos- Paletará- Popayán, se venció hace siete meses y la obra se ha ejecutado en un cuarenta por ciento.

Una valla de alto relieve ubicada a pocos kilómetros del municipio de Isnos, sobre la vía que comunica al Huila con el departamento del Cauca, atravesando el corazón del Macizo Colombiano, indica que la pavimentación de este corredor ha debido terminar el 17 de septiembre del año 2013, es decir, hace siete meses.
Sin embargo, al recorrer el corredor vial, que separa Isnos con Coconuco (Cauca), tramo donde se invierte una millonaria suma para su pavimentación, se establece que de los 86 kilómetros a pavimentar solamente se han logrado 45, de los cuales 20 pertenecen al Huila y 25 al Cauca.
Para el caso del Cauca de los 25 kilómetros pavimentados, 11 se ejecutaron en pavimento flexible correspondiente al tramo Isnos – San Vicente, y los otros 14 kilómetros en pavimento rígido.
El tramo a pavimentar que le corresponde al Huila va del municipio de Isnos al puente del río Mazamorras, donde se inicia el departamento del Cauca.
Lo anterior indica que en el Huila a la fecha solo le faltan por pavimentar 18 kilómetros, que según el exgobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez, los recursos para la pavimentación de este tramo al terminar su periodo administrativo quedaron plenamente garantizados.
“Se hizo una adición para firmar un convenio con el gobierno nacional en aras de que los kilómetros de esta vía que le corresponden al Huila, quedarán pavimentados donde el departamento aportaba $5000 millones e Invías los $30.000 millones restantes”, manifestó Sánchez García.
Hoy el panorama que ofrece el tramo del departamento del Huila, sin pavimentar, comienza a preocupar tanto a los transportadores cotidianos de la vía, como las comunidades de la región y a los habitantes de Isnos.
“La firma contratista suspendió las obras en la carretera, levantó la maquinaria, despidió a los trabajadores la mayoría habitantes del sector y aunque al tramo Invías, le hace mantenimiento, todo indica que esto no estará listo a final de año como nos habían prometido”, señaló Gildardo Imbachi, habitante de la vereda Sombrerillos
En el Cauca
Entre tanto En el tramo Puente Mazamorras - Coconuco, donde habían 43 kilómetros por pavimentar, solamente se han pavimentado 15 de ellos entre Paletará – Coconuco y se vienen haciendo trabajos de ampliación de la vía en el sector Paletará – Mazamorras.
Aunque se observa una gran cantidad obreros y maquinaria de última generación en el frente de trabajo, de la vía en el Cauca, entre los trabajadores del consorcio hay una gran preocupación por el incumplimiento en el pago de los salarios y el anuncio de que en diciembre próximo paralizarán la obra.
“Nos han dicho que el contrato con el consorcio termina el próximo mes de diciembre, fecha en la que debe estar terminada la pavimentación del corredor Paletera – Coconuco. Esto por supuesto preocupa porque las comunidades especialmente los cabildos indígenas que habitan la región tenían la firme esperanza -como se lo prometió el gobierno nacional- de ver culminada la pavimentación de este corredor vial, para incentivar el turismo a una de las zonas más hermosas del departamento del Cauca”, indicó Jesús Papamija, habitante de Paletará.
De cumplirse lo que dice Papamija, en el Cauca quedaría pendiente la pavimentación del tramo Mazamorras – Paletará, cuya distancia aproximada es de 23 kilómetros.
“Le toca a la nueva clase parlamentaria y a los congresistas que repiten, apalancar los recursos necesarios para cumplir con el sueño de tener pavimentada una vía de tanta importancia no solo para el Huila, sino para el Caquetá y el Putumayo, cuya petición de pavimentarla fue negada en cuatro consejos comunitarios de Álvaro Uribe en el Huila, pero que finalmente ante la insistencia de la clase dirigente del Huila y la cofinanciación en nuestro gobierno se logró concretar”, manifestó el exgobernador Luis Jorge Pajarito Sánchez.
DIARIO DEL HUILA buscó respuestas del consorcio CCC-AIM-SEDIC/20, con sede en Popayán, responsable de la ejecución de la obra según indica la valla, entidad que nos remitió a la firma Santia, interventora del proyecto, también con sede en Popayán, donde según la secretaria no se encontraban los ingenieros.
Lo que falta de pavimentar
La vía Pitalito-Isnos-Paletará-Popayán, tiene una distancia de 146 kilómetros de los cuales en la actualidad están pavimentados 35 entre Pitalito e Isnos, 45 entre Isnos y Coconuco y 25 entre Coconuco y Popayán, para un total de 105 kilómetros, faltando por pavimentar 45 kilómetros.
En promedio un vehículo a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, recorre el tramo actualmente en tres horas y media.
En la vía hay presencia permanente del Ejército y aunque se han presentado algunos atracos aislados, según los conductores y pasajeros que recorren continuamente el tramo, la seguridad vial ha mejorado ostensiblemente en los dos últimos años.