lunes, 21 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2014-04-15 04:21

6 lugares religiosos del Huila para visitar en Semana Santa

Publicamos seis sitios religiosos que pueden ser visitados en el departamento del Huila como una opción de peregrinaje para esta Semana Santa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 15 de 2014

En el municipio de Paicol se encuentra el Templo Nuestro Señor de los Milagros que tienen la sagrada imagen del Señor de Los Milagros. Un santuario especial de peregrinación, devoción y gratitud. Este municipio tiene un importe paisaje ambiental con cascadas y cavernas como la Caja de Agua alrededor del cañón del río Magdalena.

Santa Rosalía
 width=En el municipio de Palermo a finales del siglo XVI existía un pequeño poblado con el nombre de Santa Rosalía de Guagua, sobre las orillas de la quebrada Nilo. En ese lugar sobre una gran roca existe la ruta de Santa Rosalía protectora de Palermo Italia y es uno de los lugares religiosos más visitados para Semana Santa. Un centro  de romería en el que se piden milagros y sanación para los enfermos. Tiene un sendero marcado por las estaciones del viacrucis. Esta gruta se encuentra ubicada sobre la vía que de Palermo conduce al municipio de Teruel. En este municipio también hay un templo colonial que pertenece a la época republicana, construido en piedra labrada y de arquitectura neoclásica.

Caguán

 width=En el corregimiento El Caguán, se encuentra el templo de San Roque. Un lugar para el culto que data de 1805 y ha sido reconstruido varias veces. El 16 de agosto de cada año, se celebra su fiesta patronal y el caserío recibe miles de peregrinos que rinden homenaje al ermitaño San Roque.


 width=Nátaga al occidente del Huila es conocido como el “Santuario Mariano del Huila”, entre montañas y un verde paisaje tiene una fuerte peregrinación al Santuario de la Virgen de Las Mercedes. La Basílica es una enorme estructura en ladrillo que tiene a la Virgen de Las Mercedes tallada en madera desde hace más de 200 años. En este municipio se encuentra el Primer Museo de Arte Religioso del Huila que tiene como sede el Templo Antiguo.

Capital diocesana

 width=El municipio de Garzón tradicionalmente ha sido conocido como la capital diocesana del departamento y por años fue sede del poder eclesial, ya que el 15 de octubre de 1895 fue fundado en Garzón el Seminario Mayor por Monseñor Esteban Rojas. El 20 de mayo del 1900 es erigida la Diócesis de Garzón, creada por el Papa León XIII. Por tal razón tiene una importante arquitectura religiosa como la catedral San Miguel Arcángel con una sola torre al estilo románico. A dos cuadras está la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. En este municipio también está la parroquia de Nazareth con una  arquitectura neoclásica del siglo XX. 

Iglesia colonial 

Este templo de la capital del Huila data del siglo XVII, tiene sus pisos de ladrillo, gradas de monolitos y tapia pisada. Este espacio fue por muchos años la Catedral de Neiva. Ha sufrido  varios terremotos y  ha sido restaurado varias veces. 

Las autoridades hacen un llamado a que en esta Semana Santa no se deje engañar por publicidad engañosa en los Planes Turísticos. La comunidad puede denunciar la publicidad engañosa en paquetes turísticos en la Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Dirección de Justicia de Neiva.