177 personas murieron en accidentes de tránsito en 2013
La mayoría de las muertes por accidentalidad pertenecen al género masculino.

El número de muertes por accidentes de tránsito en el departamento del Huila sigue siendo alto. Las cifras de accidentalidad de este año volvieron a superar las del periodo anterior.
Es así como hasta el 30 de noviembre de 2013 el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó 177 muertes en las vías del departamento, mientras en lo corrido del 2012 se registraron 170 pérdidas humanas por percances viales.
De estos casos según registra Medicina Legal la mayoría de las víctimas pertenecen al género masculino con 149 muertes, mientras que del género femenino solo fallecieron 28 personas.
Al respecto cabe resaltar que este año fueron menos las mujeres que fallecieron, pues en comparación con 2012 el registro fue de 13 féminas menos. También sorprende que en 2013 hayan muerto 20 hombres más que el año anterior.
Estos casos de accidentalidad se presentaron en su mayoría entre el mes de junio y julio, fechas en las que se celebra el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en el Huila, lo que evidencia que el consumo de alcohol tuvo una alta incidencia en el aumento de los percances viales, en especial durante este año, pues mientras que en junio y julio de 2012 se registraron 11 y 12 muertes, respectivamente, en 2013 durante esos meses murieron 21 y 23 personas.
Otros meses en los que el número de accidentes fue alto fue mayo y septiembre, con 19 y 21 casos en 2012 y 21 y 19 en 2013, respectivamente.
De otro lado el informe de Medicina Legal deja ver que la mayoría de los choques que generaron decesos fueron producidos en moto, con un total de 110 pérdidas humanas este año, sin embargo los peatones se convirtieron en otras víctimas potenciales con 30 casos. Les siguen las muertes en automóvil y bicicleta con 10 y 6 fallecimientos, respectivamente.
Estas cifras revelan que la cultura ciudadana en la que se debería practicar el respeto por las normas de tránsito sigue ausente, así como que los controles por parte de las autoridades no han sido lo suficientemente eficientes, más cuando las muertes tienen un alto registro por conductores embriagados.
Aunque cabe destacar que luego que empezara a regir la ley 19-96 que sanciona drásticamente a conductores embriagados, las infracciones por este concepto se redujeron de manera significativa, como en el caso de Neiva donde disminuyeron un 75%.
::::
Top 10 de las infracciones
Les presentamos 10 de las infracciones de tránsito que generalmente generan accidentalidad, resaltando que todas las motivaciones tienen relación con la irresponsabilidad.
1 Estacionar un vehículo en sitios prohibidos: multa 15 salarios mínimos diarios.
2 Conducir en estado de embriaguez: la multa depende del grado de acaloramiento pero comprende desde la inmovilización del vehículo, suspensión o cancelación de la licencia y multa.
3 Conducir motocicleta sin observar las normas de tránsito establecidas: multa 15 salarios mínimos diarios.
4 Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción: multa 8 salarios mínimos diarios.
5 Conducir sin portar los seguros ordenados por ley: multa 30 salarios mínimos diarios.
6 Transitar por sitios restringidos en horas prohibidas por la autoridad competente: multa 15 salarios mínimos diarios.
7 No realizar la revisión técnico mecánica o cuando el vehículo no esté en condiciones técnico mecánicas o de emisión de gases: multa 15 salarios mínimos diarios.
8 No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de pare o semáforo intermitente en rojo: multa 30 salarios mínimos diarios.
9 No acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito: multa 15 salarios mínimos diarios.
10 Conducir vehículos sobre acera, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados: multa 30 salarios mínimos diarios.
::
Muertes según género 2012 - 2013
Femenino 41 - 28
Masculino 129 - 149
Total 170 - 177
::::
Mes del hecho 2012 - 2013
Enero 15 - 12
Febrero 10 - 13
Marzo 7 - 13
Abril 14 - 11
Mayo 19 - 20
Junio 11 - 21
Julio 12 - 23
Agosto 17 - 11
Septiembre 21 - 19
Octubre 11 - 14
Noviembre 19 - 12
:::::
Cuadro 3
Automóvil 2012 - 2013
Bicicleta 7 - 10
Buseta 2 - 1
Camión furgón 4 - 4
Camioneta 5 - 5
Campero 2 - 6
Moto/motocarro 100 - 110
Mototaxi 1 - 0
Otro 1 - 1
Peatones 35 - 30
Sin información 4 - 3
Total 170 - 177
Fuente: Medicina Legal