10.000 viajeros evaden terminal plateña
Según cifras oficiales 1700 vehículos no llegan a este puerto terrestre.

El gerente de la terminal de transporte de La Plata, Luis Eduardo Ramírez Ceballos, afirmó a DIARIO DEL HUILA que son más de 10.000 viajeros los que dejan de utilizar los servicios que esta entidad les ofrece.
El problema se viene presentando desde el año 2005 debido a la existencia de un “terminalito” que no solo es ilegal, sino que queda en el microcentro de dicho municipio. De igual manera se observa que los transportadores que ofrecen sus servicios en este lugar no pagan ‘el conduce’, ni se hacen la prueba de alcoholemia.
Por lo tanto como alternativa de solución este 28 de enero Ramírez Ceballos se reunirá con la alcaldesa, Gloria Fanny Caupaz Flórez, el secretario de Tránsito Municipal, Camilo Castañeda Manzano, comandante de la Policía del municipio, policía de Carreteras y los comerciantes de la población.
El objetivo de esta reunión es concertar que utilicen los servicios que ofrece el parador terminal de La Plata, como lo es el registro de vehículos y viajeros que entran y a salen del municipio, prestación de servicios médicos, que cuentan con dos enfermeras y realizan la prueba de alcoholimetría.
Como conclusión Luis Eduardo Ramírez Ceballos, destacó que de los 7000 vehículos que deberían abordar la terminal de La Plata, 1700 de ellos no lo hacen, entre ellos los transportadores que se desplazan a los municipios de la Argentina, Agrado, Garzón, Pitalito, Neiva y el departamento vecino de Cauca.
De igual manera espera realizar acuerdos con los transportadores de las empresas Cootransplateña, Pony Express, Cootransgigante, Cootransgar, Coomotor y Sotracauca, para dar fin a esta problemática que está afectando la población plateña.
De los 7000 vehículos que deberían abordar la terminal de La Plata, 1700 de ellos no lo hacen, entre ellos los transportadores que se desplazan a los municipios de la Argentina, Agrado, Garzón, Pitalito y Neiva.